El taller Albert Gilles Cuivres, de arte en cobre, le proporcionará una experiencia completa en el arte del “Repoussé” (cobre repujado). Nuestras exposiciones y museos le adentrarán en el mundo del cobre, cómo se extrae y cómo se trabaja en todo el mundo. También compartimos con usted nuestra historia, nuestro arte y nuestros logros. Verá parte de nuestro taller, donde se ponen de relieve nuestras técnicas y se revela nuestra historia familiar.
Y le invitamos a participar en nuestra actividad interactiva y crear su propia obra de arte. Sea nuestro invitado y sienta nuestra pasión familiar. Disfrute participando en una experiencia única con nuestro taller Repoussé. ¡El placer de aprender! Mesas, cobre y herramientas le esperan.
Nuestra Historia
Albert Louis Gilles nació el 20 de agosto de 1895 en Francia, donde su tía, Palmyre Gilles, le introdujo en el arte del Repoussé. Para él, esta afición se convirtió rápidamente en una pasión y, a los 12 años, creó un hermoso joyero para su madre.
Tras la guerra, reanuda sus actividades artísticas y, en 1925 y 1926, participa y se distingue en el Salon des Artistes Décorateurs de París.
En 1927, emigra a Canadá y, el 10 de febrero, desembarca en Quebec. En 1929, cruzó la frontera y trabajó en Detroit, luego en Hollywood y Los Ángeles, como decorador, escultor en metal y, a veces, como orfebre. Allí creó obras para Roy y Walt Disney, Mae West y los propietarios de General Motors y Chrysler. También restauró las puertas dañadas del Capitolio de La Habana en 1937 y decidió regresar a Canadá.
Cáliz encargado por el Papa

En 1937, Albert Gilles Cuivres, empezó a trabajar para la Iglesia y se instaló en Quebec como artista religioso. Sus relieves de cobre y sus murales de esmalte encontraron su lugar en la eflorescencia artística que marcó el arte religioso de la época. Y en 1942, recibió el reconocimiento internacional cuando el Papa Pío XII le pidió que ejecutara el cáliz de plata repujada que el Santo Padre ofreció a la archidiócesis de Montreal con motivo del tricentenario de la ciudad.
Christorama y obras eclesiásticas

Su exposición “Christorama” está dedicada a la vida de Cristo. Albert Gilles siempre consideró esta colección de 50 bajorrelieves repujados en plata como su obra más significativa, su mayor logro y de la que se sentía más orgulloso. Iniciada en los años treinta, tardó 15 años en terminarla. La idea del Christorama nació en Detroit en 1932.
Aaron Mendelsohn, de General Motors, encargó al artista una vida ilustrada de Cristo en memoria de su difunta esposa. Ésta murió y sólo se terminaron 40 de los relieves, por lo que Albert Gilles decidió terminarlos y conservarlos.
A lo largo de los años y hasta la década de 1960, decoró más de treinta lugares de culto en Quebec, Nuevo Brunswick y Ontario, pero también en Estados Unidos y Jamaica. La basílica de Sainte-Anne-de-Beaupré, con sus puertas de cobre y tabernáculos de oro y plata, las catedrales de Cornwall (ON), Moncton (NB) y Valleyfield (QC), varias capillas y numerosas iglesias parroquiales tienen una o varias obras en cobre, latón o plata repujadas por Albert Gilles.
Sus relieves adornan puertas, elementos arquitectónicos (capiteles, columnas), piezas de mobiliario religioso (altar, balaustrada, púlpito, pila bautismal, tabernáculo), así como accesorios necesarios para el culto (cirio pascual, lámpara del santuario). Por último, se transforman en cuadros para representar las catorce estaciones del Vía Crucis y las santas figuras, o se suman para formar un mural.
Hoy en día, el Atelier d’ Albert Gilles sigue creando obras religiosas: en 2015 y 2016, el taller creó las puertas de la Misericordia (Basílica de Sainte-Anne de Beaupré) y el relicario del Santuario de Santa Teresa del Niño Jesús.
Perpetuación de una tradición familiar
El arte de la metalistería “Repoussé” está desapareciendo lentamente, incluso en Europa, donde las tradiciones de bellas artes siguen vivas. Se requiere una paciencia meticulosa y un trabajo tedioso para alcanzar casi la perfección, con la dificultad añadida de poder ver la obra al revés y en 3 dimensiones.
Aprender y dominar tal habilidad requiere años de aprendizaje, lo que explicaría en parte la lenta desaparición de este arte. Hoy, su mujer, sus hijas y sus nietas continúan este arte moribundo con la misma tradición de excelencia.
LINK DE INTERÉS
Ciudad de Québec, Quebec │ www.albertgilles-copper-art.com
SEGUIR LEYENDO
Circuito De La Fe En El Centro De Misiones
Cuando es Carnaval 2024, las costumbres más interesantes
El Día de los Muertos, su celebración en América Latina
Mezquitas de Canadá, un recorrido para las mas bellas
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba
El Convento de los Cardaes otro imperdible de Lisboa
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Albert Gilles Cuivres d’art, 96 años de logros familiares Crédito de todas las imágenes @Albert Gilles