Bajo el lema “Un viaje para la transformación espiritual, el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades” se realizó en Encarnación, Paraguay, el II Congreso Nacional e Internacional de Turismo Religioso.
Este evento se enmarcó en otro nuevo aniversario de la muerte del único santo paraguayo, el Jesuita San Roque González de Santa Cruz. Un sacerdote que fundó diez misiones y entre ellas “Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa”, actual ciudad de Encarnación, Paraguay. Con ello buscó, no solo la evangelización de los guaraníes, sino también promover su vida económica y social.
Encarnación tiene su Congreso de Turismo Religioso

Toda la región de la Ruta Jesuítica, posee una historia ligada a la religiosidad popular, representada tanto por la existencia de festividades, santuarios, patrimonios. Y también por su gente, que ayudan a fortalecer el desarrollo del Turismo Religioso en Encarnación en particular y el Paraguay en general.
El Congreso lo organizó la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas. El mismo fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo, de Interés Departamental por la Gobernación de Itapúa y de Interés Municipal por la Intendencia de Encarnación, lo que destaca su importancia y repercusión.
El evento tuvo como sede la parroquia San Roque González de Santa Cruz, un lugar emblemático para la comunidad religiosa de la región. Durante el mismo, destacados ponentes de Paraguay, Argentina, Brasil y España participaron en las conferencias.
Perlas de la Apertura del Congreso de Encarnación, Paraguay

En la ceremonia de apertura, la presidenta de la Cámara, Margarita Ortiz, resaltó que el objetivo del evento es revalorizar los orígenes de las comunidades en Itapúa y la obra de la Compañía de Jesús en Paraguay, con un enfoque en las Misiones Jesuíticas y el respeto al medio ambiente. “Con este congreso queremos destacar la valiosa contribución que representan las peregrinaciones religiosas en la actualidad, considerándolas como rutas espirituales“, expresó.
Por su parte Monseñor Francisco Javier Pistilli, Obispo de la Diócesis de Encarnación, Paraguay, aseguró que “peregrinar es parte de la historia del cristianismo, el peregrino-turista encuentra muestras de fe en la arquitectura, las obras de arte, la cultura de cada lugar que visita“.
El Corazón de San Roque Gonzales Volvió a Latir en Encarnación

Durante el Congreso Nacional e Internacional de Turismo Religioso de Encarnación, se vivió un momento muy emotivo con la presentación de un tapiz gigante del Santo paraguayo. La obra fue concebida por destacados artistas plásticos locales. La mentora de la misma fue la Licenciada Olga Fischer, vicepresidenta de la entidad organizadora. Ella destacó la importancia de “revalorizar el gran legado del modelo de desarrollo económico y social, inciado por San Roque Gonzalez de la Cruz, que para nosotros es el comienzo del cooperativismo en la región, algo tan importante para el desarrollo de un país“.
La obra, que mide seis metros de alto, realizada con varias técnicas artísticas, interpela los sentidos de quien se pare frente a ella. Un corazón de un metro cuadrado late en el pecho de San Roque Gonzalez mientras una voz difunde, en primera persona, un mensaje del Santo.
Por otro lado, los detalles que evocan el arte jesuítico guaraní a travez de viñetas, rosetas y arabezcos emocionan a la vista. Envuelto en el cautivante aroma de la yerba mate, los turistas y peregrinos podrán tocar tierra traida de Caaró, Brasil, donde se produjo el martirio de San Roque Gonzalez.
Antecedentes
En el año 2012, se llevó a cabo el Foro de Turismo Religioso en Paraguay, organizado por la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas. El mismo tuvo el objetivo de generar un espacio de reflexión entre los representantes de las iglesias, municipios, universidades, prestadores de servicios turísticos y profesionales del turismo, a fin de unificar criterios comunes y potenciar el desarrollo del turismo religioso que posee el departamento de Itapúa. En esa oportunidad, los ejes temáticos fueron: el patrimonio cultural religioso de Itapúa; la gestión de nuevas oportunidades de desarrollo local y regional; las iglesias tradicionales en relación al turismo religioso; el fenómeno de la religiosidad popular.
Posteriormente, en noviembre de 2013, se realizó el Primer Congreso Nacional e Internacional de Turismo Religioso en Paraguay. El mismo tuvo como objetivo: suscitar la valoración del patrimonio cultural, histórico y religioso de la región, como la tradición cristiana expresada en las celebraciones, el arte, la arquitectura, la música, promoviendo los circuitos religiosos del destino y el consecuente desarrollo turístico que conlleva. En esa oportunidad los fueron: la conceptualización del turismo religioso, la construcción de la identidad colectiva y las experiencias y convivencia con turistas y su dinámica grupal.
El Segundo Congreso Nacional e Internacional de Turismo Religioso en Encarnación ha sido un evento en el que se han enfatizado los valores culturales y espirituales de la región, honrando las tradiciones y la influencia histórica de las Misiones Jesuíticas en la zona.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Congreso Internacional de Turismo Religioso y Receptivo
Catedral Primada de América, Santo Domingo
Memphis, también es turismo religioso
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
Congreso Nacional e Internacional de Turismo Religioso en Encarnación