fbpx

Por que es tan recordado Pedro de Valderrama en América y Filipinas

Homenaje a Pedro de Valderrama en Filipinas

Poco se sabe de Pedro de Valderrama antes del 1 de abril de 1520. Lo que si podemos decir es que nació en Écija, provincia de Sevilla en Andalucía, pero no hay certeza sobre a qué orden religiosa pertenecía. Por quien sabe que decisión, seguramente divina, fue escogido capellán de la expedición que, al mando del portugués Fernão de Magalhães, intentaría dar la vuelta al globo en el primer cuarto del siglo XVI.

En 1519 el hijo de Juana “la Loca” y Felipe “el Hermoso” Carlos autoriza y financia a Fernando de Magallanes para que encuentre una ruta al archipiélago de las Molucas sin bordear África. Es así como, en mayo de 1519, al mando del marino portugués parte una escuadra con cinco naves desde Sevilla. Las que, luego de casi un año, llegan a las costas de la Patagonia Argentina, un 31 de marzo de 1520. Es el propio Magallanes que, al desembarcar, bautiza al lugar con San Julian.

Pedro de Valderrama y su primera misa en tierra firme

Al día siguiente de su arribo el Padre Pedro de Valderrama realiza la primera misa en territorio argentino. Era un domingo de Ramos, por eso Magallanes dispone que se practique un oficio religioso. En 2020 iban a celebrarse los 500 de la primera misa en Argentina pero la pandemia del Covid-19 lo impidió.

Que ver en Puerto San Julián

Recordatorio por la primera misa en suelo argentino oficiada por Pedro de Valderrama 
Crédito Turismo San Julian
Recordatorio por la primera misa en suelo argentino oficiada por Pedro de Valderrama
Crédito Turismo San Julian

En Puerto San Julian, provincia de Santa Cruz, a más de 2100 kilómetros al sur de Buenos Aires hay poco para ver respecto a este hecho trascendente para la vida cristiana de ese país. Se puede visitar el lugar donde se ofició la primera misa en territorio argentino, una gran cruz cerca del puerto. También hay una réplica de la Nao Victoria, tal vez un homenaje por ser la única de las 5 que regreso a España.

Pedro de Valderrama camino a Chile

Lugar donde Pedro de Valderrama dio misa en suelo chileno - Crédito RIN.cl
Lugar donde Pedro de Valderrama dio misa en suelo chileno – Crédito RIN.cl

Con todo el respeto que Pedro de Valdivia nos merece, no fue quien primero llegó a tierras chilenas. Dos décadas antes de que Don Valdivia fundara Santiago, Pedro de Valderrama, tenía el honor de bendecir ese país. El 11 de noviembre, fiesta de San Martín de Tours, Valderrama celebra la primera misa en territorio Chileno en lo que hoy es Puerto de Las Sardinas, en la región de Magallanes (te damos datos sencillos antes de que viajes allí) En el inhóspito lugar, a 180 kilómetros de Punta Arenas y con motivo de los 500 años de evangelización se instaló una cruz de 10 metros y dos toneladas de peso.

Travesía marina a las Filipinas

La expedición, ya no con cinco sino tres navíos porque uno naufragó y el otro regresó a España antes de tiempo, parte a las Molucas. Luego de algunas recaladas en pequeñas islas arriban a lo que hoy son las Filipinas en marzo de 1521. Bautizan al archipiélago como San Lázaro. El último día de ese mes, 12 meses después de descubrir la Patagonia, desembarcan en la isla de Massana (no hay certeza si es Limasawa o Butuán), para celebra una misa presidida por Pedro de Valderrama.

RELACIONADO: Conoce las Iglesias Barrocas de Filipinas

En el lugar tuvieron una buena recepción por parte de los nativos que se dejaron bautizar. A cambio de renunciar a sus ídolos, Magallanes les entregó una estatua del Santo Niño, que se exhibe en Santuario del mismo nombre, en Cebú, y que continúa siendo un gran centro de peregrinación.

Por su parte Valderrama bautiza a Humabon, rey de la isla de Cebú, con el nombre de Carlos, en honor al Rey. Luego a la reina la bautizan como Juana, también a las princesas. Mas tarde hace lo propio con el rey de Masaguá, y con ochocientos habitantes de las islas.

Año Jubilar en Filipinas

Catedral de Cebú - Pedro de Valderrama - Crédito Constantine Agustin / Flickr
Catedral de Cebú – Pedro de Valderrama – Crédito Constantine Agustin / Flickr

A diferencia de lo ocurrido en los dos países latinoamericanos, en Filipinas los 500 años de evangelización se tomaron como una importante celebración. El 4 de abril de 2021 comenzó el año Jubilar que concluyó con el Congreso Nacional de Misiones en la ciudad de Cebú, el 18 de abril del año siguiente.

Nuestra Señora de la Paz y Buen Viaje, qué tanto la conoces

La Conferencia Episcopal Filipina, creó un recorrido en 10 iglesias para conmemorar el hecho la misa dada por Pedro de Valderrama. En Manila los templos eran la Catedral de la Ciudad, la Iglesia de Quiapo, los Santuarios de Nuestra Señora de Guía, el del Santo Niño de Tondo y la Parroquia de San Pablo Apóstol. Además de dos iglesias en Makati: el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe y la Parroquia de los Santos Pedro y Pablo. También la Parroquia San Felipe Neri en Mandaluyong, la Parroquia de Santa Clara de Montefalco en la ciudad de Pasay y la Parroquia de San Juan Bautista en la ciudad de San Juan también se las declaró iglesias jubilares.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account