fbpx

Pesaj, Ramadán y Pascua: ¿Por qué las fechas cambian siempre?

Pesaj, Ramadán y Pascua

Hay varias religiones agrupadas bajo el paraguas “abrahámico“, pero tres de ellas ascienden muy por encima de las otras: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Sin embargo, a pesar de sus raíces compartidas, existen diferencias clave en cómo la Poderosa Trinidad honra sus creencias separadas. Un buen ejemplo son sus celebraciones anuales: el Pesaj, la Pascua y el Ramadán.

Curiosamente, una vez cada 30 años más o menos, estas celebraciones ocurren simultáneamente. En 2023 fue una de esas ocasiones. Pero ¿Cómo es esto posible? ¿Por qué no están en la misma fecha todos los años? ¿Y cuáles son exactamente sus diferencias tradicionales? ¡Echemos un vistazo!

Pésaj

Pesaj, Ramadán y Pascua: ¿Por qué las fechas cambian siempre?
Pesaj, Ramadán y Pascua: ¿Por qué las fechas cambian siempre?

El Pesaj es una fiesta judía. Es una celebración del escape de los israelitas de la esclavitud en Egipto, según la Biblia hebrea (Torá y Antiguo Testamento).

En el Libro del Éxodo, Dios (también conocido como Yahvé) está enojado con el faraón egipcio por esclavizar a los israelitas. Para tomar represalias, atacó a Egipto con diez plagas. En el menú de devastación de Dios, encontramos agua que se convierte en sangre, forúnculos supurando en la piel y enjambres de langostas que se comen todo. Pero ninguno fue tan desgarrador como la plaga número 10: la muerte del hijo primogénito de cada familia.

Para proteger a los israelitas, Moisés les instruyó que marcaran sus puertas con sangre de cordero. El Ángel de la Muerte luego pasó por encima de esas casas ensangrentadas y asesinó al hijo del Faraón. El líder egipcio finalmente recibió el mensaje y ordenó a los israelitas que se fueran.

En su prisa por partir, los judíos no tuvieron tiempo de dejar que su pan levara. La comunidad judía llama a este alimento matzá, que significa sin levadura fermentada. Posteriormente, la Pascua reconoce la historia de abstenerse de alimentos con levadura, que se conocen como chametz (como pasta, galletas o cereales).

Las tradiciones el Pesaj incluyen:

  • Limpiar la casa a la luz de las velas para eliminar todos los jametz (leudados) antes del Seder de Pascua (la primera noche de las celebraciones);
  • comer matzá en el Seder (primer día del Pesaj);
  • relatar el texto del Libro del Éxodo sobre la liberación de los israelitas;
  • consumir cuatro copas de vino y servir una extra para Elías el Profeta.

Cuando es Pesaj 2024

El Pesaj comienza en la víspera del día 15 de Nisán. En los calendarios hebreos, Nisán es el primer mes de la primavera, cuando la cebada madura. El Pesaj 2024, es 21 de abril. La fiesta dura ocho días a menos que vivas en Israel, ya que entonces son solo siete.

Pascua

semana santa en argentina Pesaj, Ramadán y Pascua: ¿Por qué las fechas cambian siempre?

La Pascua es una fiesta cristiana. Es una celebración de la Resurrección de Jesucristo, tal cual lo afirma el Nuevo Testamento de su Biblia.

Según lo dicho por los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), el concilio judío consideraba a Jesús un alborotador. Fue arrestado y acusado de varios delitos, que incluían la violación de la ley del sábado y la práctica de la brujería. Lo sentenciaron a morir por crucifixión, y luego fue enterrado, solo para resucitar de entre los muertos tres días después.

Este proceso es reconocido como la Semana Santa, marcados por la Crucifixión, la Muerte y la Resurrección de Jesús. El Viernes Santo conmemora la Crucifixión. Sigue el Sábado Santo, marcando el final de la Cuaresma cuando los cristianos completan sus 40 días de abstinencia elegida para recordar el ayuno de Jesús en el desierto. Finalmente, el Domingo de Pascua marca la alegría de la resurrección.

Costumbres de Semana Santa

Las tradiciones de Pascua giran principalmente en torno a los huevos, el antiguo símbolo del renacimiento. Las costumbres más famosas incluyen:

  • Pintar huevos duros;
  • participar en una búsqueda de huevos de chocolate;
  • disfrutar de bollos cruzados calientes (bollos especiados con cruces en ellos).

Por su parte el Conejo de Pascua no tiene conexión directa con Jesús más allá de la comercialización para la festividad.

Cuando es Pascua 2024

Lo fascinante es que la Última Cena de Jesús fue una cena de Pascua, lo que significa que las dos narraciones están profundamente entrelazadas. Sin embargo, como dijimos no se garantiza que sus fechas se superpongan, ya que el calendario lunar es el que determina, para los cristianos, las festividades de Pascua. Más específicamente, la Pascua tiene lugar el primer domingo después de la primera luna llena de primavera. Pascua 2024 es el 31 de marzo.

Ramadán

Pesaj, Ramadán y Pascua: ¿Por qué las fechas cambian siempre?

Ramadán es el noveno mes del calendario islámico, que es aproximadamente 11 días más corto que la versión gregoriana. Este período honra la primera revelación del profeta Muhammad del ángel Gabriel en 610.

Según las enseñanzas islámicas, Mahoma tenía casi 40 años cuando se preocupó por el comportamiento de la gente de La Meca, su ciudad natal. Para buscar respuestas, pasó tiempo orando en el cercano Monte Hira. Aquí, el ángel Gabriel entregó los versos iniciales del Corán. Como Mahoma era analfabeto, el Corán es estudiado como su milagro más notable.

Costumbres del Ramadán

Para observar esta ocasión sagrada, los musulmanes deben ayunar de comer, comenzando al amanecer y terminando al atardecer. Esta ausencia se considera un acto de devoción religiosa y autodisciplina. Es una práctica musulmana obligatoria como uno de los Cinco Pilares del Islam. Dicho esto, estas reglas amablemente no se aplican a los ancianos, así como a los que viajan, amamantan, son diabéticos o menstrúan.

Otras costumbres asociadas con el Ramadán incluyen:

  • Abstenerse de beber, fumar y tener actividad sexual;
  • comer una comida antes del amanecer (Suhur) y una cena rápida (Iftar);
  • aumentar la oración y los estudios del Corán;
  • dar a la caridad.

Cuando es Ramadán 2024

El Ramadán comienza y termina con el avistamiento de la luna creciente, que dura de veintinueve a treinta días entre ellos. Ramadán 2024, es el 11 de marzo.

Conclusiones

El judaísmo, el cristianismo y el islam tienen numerosas diferencias más allá de estas celebraciones religiosas. Algunas de estas discrepancias han causado conflictos feroces a lo largo de los siglos. Sin embargo, es esencial notar que cada fe está de acuerdo y venera al Dios Único e idéntico. Esto significa que su adoración tiene mucho más en común que cualquiera de las disparidades menores anteriores.

Además, sus escrituras enseñan paz, adhiriéndose a la regla de oro: trata a los demás como te gustaría que te trataran los demás. Por lo tanto, estas fechas deben ser apreciadas como una oportunidad para unir culturas y alabar la singularidad del desarrollo humano.

LINK DE INTERÉS

Sitio web oficial de la Santa Sede

Gran Rabinato de Israel

Gran Mezquita de La Meca

SEGUIR LEYENDO

Semana Santa en Italia

Turismo Religioso en Amazonia, una tierra prometida

Semana Santa en México

¿Cuáles son las diferencias entre Sefaradíes Y Skenazi

Semana Santa en Sevilla Secretos y Recomendaciones


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Fiestas de Pesaj, Ramadán y Pascua: ¿Por qué las fechas cambian siempre?

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account