Es imposible saber cuándo se ofreció el primer exvoto. Si bien las primitivas ofrendas pueden haber estado vinculadas a solicitudes generalizadas de buen tiempo, una cosecha abundante y similares, los exvotos pronto se ligaron más con un género particular de solicitud: la liberación de la mala salud o el peligro.
Los exvotos anatómicos se generalizaron durante la antigüedad. Estos podían ofrecerse como súplicas para la curación milagrosa o en cumplimiento de una promesa hecho por la persona que tomaba el voto, de que haría la ofrenda si su solicitud era concedida.
Hoy en día, los registros arqueológicos y visuales de tipos de exvotos anatómicos pueden ofrecer a los investigadores información sobre la prevalencia de ciertas enfermedades o afecciones médicas en diferentes períodos de tiempo.
¿Qué elementos componen un exvoto?
Las ofrendas exvoto no son todas anatómicas ya que pueden tomar muchas formas diferentes. Los animales y los barcos eran y son formas comunes de exvotos formados en la antigüedad, la tradición cristiana y en otras usanzas religiosas.
En el siglo XI, los exvotos de cera estaban en uso en la tradición cristiana y se hicieron muchos tipos de ofrendas votivas. Otros materiales comúnmente utilizados fueron diferentes metales y un tipo de papel maché.
Se establecieron varias formas de exvoto, como el figurativo a gran escala (a veces de tamaño natural). Estos eran populares entre los ricos y poderosos, y en ciertos santuarios más que otros. Otros sectores de la población utilizaron exvotos a menor escala que a menudo eran anatómicos, o en forma de persona, animal u objeto.
¿Por qué es popular el exvoto?

La popularidad de las ofrendas votivas relacionadas con la enfermedad destaca su uso junto con las intervenciones médicas tradicionales por parte de aquellos que sufren de mala salud. El santuario de Nuestra Señora Estrella del Mar en Douvres-la-Délivrande, era popular entre quienes buscaban ser curados. Según un relato histórico, alrededor de 1777 un peregrino visitó el santuario. Había perdido el uso de ambos pies debido a una enfermedad y estuvo cerca de la muerte. El posadero con el que se alojaba estaba asombrado de que el visitante hubiera viajado tan lejos, porque tenía tan buenos médicos que lo atendían donde vivía. Al día siguiente, según el relato, el peregrino curó completamente después de visitar el santuario.
Los hay de diferentes tipos

Las tabletas votivas estaban particularmente extendidas en Italia, donde se conocen como tavolette. Relativamente pequeños, los tavolette generalmente se pintaban con una escena que representaba la desgracia del votante, una oración al intercesor divino y, a veces, la liberación. Estas escenas dramáticas enfatizaron la cercanía milagrosa del votante y el intercesor en el momento del peligro.
Las iniciales PGR se encuentran en la mayoría de los tavolette votivos y significan per grazia ricevuta (por gracia recibida). Estas iniciales simbolizan la contingencia del don votivo. El votante ha recibido la gracia que pidió, la salvación del peligro o la enfermedad, y así la tableta del exvoto se da en agradecimiento por la oración contestada.
La exhibición en cantidad de exvotos en un santuario también atestigua su popularidad como un sitio hacedor de milagros.
Exvotos fuera de la iglesia católica

Los objetos votivos no se limitan a las antiguas tradiciones europeas y cristianas. La imagen que compartimos es un ejemplo de un tipo de exvoto en uso en la tradición budista desde su período más temprano. Si bien el Buda es la figura central consistente en estas placas, tanto su pose como la iconografía circundante pueden variar. Este ejemplo presenta a Buda en el bhumisparsha mudra (gesto de tocar la tierra). Las placas que representan este gesto a menudo se asocian con el santuario de Bodh Gaya en la India. Tradicionalmente, las placas votivas estaban hechas de arcilla y presentadas por los peregrinos en los santuarios budistas como muestra de la fe y la devoción del votante
¿Podemos encontrarlo en sitios seculares?

Los exvotos no son solo una cosa del pasado. Continúan en uso hoy en día en santuarios de todo el mundo. Estos santuarios pueden ser religiosos o seculares, o combinar elementos de ambos. El trabajo reciente de la historiadora Anne Hilker y Alyssa Velázquez ha argumentado persuasivamente que el Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington DC se convirtió efectivamente en un sitio de donación votiva secular, ya sea con la esperanza de que se encontraran aquellos que estaban desaparecidos en acción o en conmemoración de los perdidos. La capacidad de trascender los límites religiosos / seculares es testimonio de la fuerza emocional inherente a toda entrega votiva. ¿Tu que opinas?
Seguir Leyendo
La evolución arquitectónica de la Mezquita
El Día de los Muertos, su celebración en América Latina
Señor del Gran Poder, la fiesta máxima de La Paz, Bolivia
Link de Interés
Publicado originalmente por Wellcome Library, 03.01.2022, bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito en la portada de Exvoto, materialización de la fe en ofrendas devocionales