Turismo Judaico en Azerbaiyán

Turismo Judaico en Azerbaiyán

El Azerbaiyán contemporáneo está situado geográficamente en la famosa Ruta de la Seda, en la frontera con Europa y Asia. Fue creado en la intersección de las culturas de varias civilizaciones (Ahamani-Sassanid, Romano-Bizantino, Escita-Caspio y Turco-Oguz). Gracias a su ubicación favorable y su rica naturaleza, esta región se ha convertido en un excelente lugar para vivir desde la antigüedad.

Azerbaiyán ha sido históricamente una región que destaca por su alta tolerancia y heterogeneidad étnica y cultural. Esta tierra es la patria de la religión zoroastriana. También primera cuna del cristianismo en el Cáucaso, la distribución espacial de la religión islámica. Además la región de diferentes grupos étnicos que coexisten en paz. Históricamente, este territorio también lo habitaron grupos étnicos como judíos de montaña, tats, talychs, kurdos, molokans, Ingiloys, Tsakhurs, Avars, Lezgins, Khinaligs, Budugs, Girizs.

Tal vez también te interese leer: Chak Chak, el Templo del Fuego del Zoroastrismo

Aunque los representantes de los grupos étnicos se consideran azerbaiyanos, también han conservado algunos elementos distintivos de su propia cultura. Esto se refleja en la vida doméstica, la artesanía, la cocina y en diversas ceremonias y tradiciones. Los judíos han vivido en Azerbaiyán durante siglos y se pueden dividir en dos grupos: los ashkenazi y los de Persia.

Judíos ashkenazis, un legado redescubierto en Azerbaiyán

Las raíces de los judíos azerbaiyanos se remontan a la existencia de la Albania caucásica. Un antiguo reino medieval situado en lo que hoy es Azerbaiyán, y poblado por los predecesores de lezgins modernos, tsakhurs, azeríes, ueds. Las excavaciones arqueológicas en 1990 condujeron al descubrimiento de los restos de la aldea judía del siglo VII. Ocurrió cerca de Bakú y también una sinagoga a 25 kilómetros al sureste de Guba.

Los judíos viven principalmente en las ciudades de Bakú, Sumgait, Guba, Uz, Goychay. Tambien en el pueblo de Qurm-Q-Zaz (Pueblo Rojo), la Ciudad del Mundo donde los judíos de montaña constituyen la mayoría.

Históricamente, los judíos vivieron en y alrededor de la ciudad de Shamakhi (principalmente en el pueblo de Moc), pero la comunidad ha sido inexistente desde principios de la década de 1920.

Rastros judíos en Bakú, Azerbaiyán

Turismo Judaico en Azerbaiyán
Sinagoga de Judíos Europeos y Georgianos en Azerbaiyán

Desde que emigraron por primera vez a Bakú, a principios del siglo XIX, los judíos ashkenazi han dejado una huella indeleble en la cultura y el paisaje de la ciudad. Todavía existen varios templos allí. Por ejemplo la Sinagoga de Judíos Europeos y Georgianos que se inauguró en 2003 y es considerada una de las sinagogas más grandes de Europa Oriental. Además de la Sinagoga de Judíos de Montaña que funciona desde 1945. Después de su reconstrucción en 2011 vale la pena ver para cualquier persona interesada en el turismo religioso judío de Azerbaiyán. En la primera sinagoga de la ciudad, sin embargo, hoy funciona el Rashid Behbudov State Song Theatre. El edificio se construyó en 1901 y funcionó como sinagoga entre 1910 y 1934.

Sinagoga de Judíos Europeos y Georgianos

La Sinagoga Judía Europea y Georgiana, se ubica en 171 Dilara Aliyeva Street, se inauguró el 9 de marzo de 2003. El templo se edificó con el estilo arquitectónico de Jerusalén y es la primera sinagoga construida en Asia Occidental durante los últimos 80 años.

Esta sinagoga se erigió en el sitio del antiguo templo. Este había surgido después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno soviético proporcionó un antiguo edificio militar de una sola planta para que los judíos de Europa y Georgia pudieran satisfacer sus necesidades religiosas. Aquí los hombres rezaban en el sótano y las mujeres sobre ellos en el piso de arriba.

Sinagoga de Judíos de Montaña

Allí los judíos de las montañas poseían una construcción antigua en el centro de la ciudad. Luego de la independencia definitiva del país, se comenzó a renovar. Se erigió un segundo piso y se crearon más condiciones cómodas para los fieles.

En 2010, se necesitaba una nueva sinagoga para los Judíos de las Montañas en relación con la reconstrucción y reforma en Bakú. El templo actual se encuentra en el número 72 de la calle Mard Topchubashov, distrito de Nasimi.

El templo se distingue por sus características arquitectónicas y tamaño no solo de otros templos de Azerbaiyán sino también de la región. A la inauguración asistieron funcionarios, líderes religiosos, miembros de la comunidad judía, así como invitados de Israel, Rusia y otros países.

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account