fbpx

Visitamos Barbastro, para ir tras las huellas de San Josemaría

Mas allá de su rica historia y cultura, es tan importante la impronta que San Josemaría dejé en Barbastro que se ha creado un circuito de turismo religioso en su memoria.

En Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón, se encuentra el Ayuntamiento de Barbastro.  Apenas iniciado el siglo pasado, allí nació Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, una prelatura personal de la Iglesia Católica.

Levantado a orillas de del río Vero, Barbastro es la capital de la Comarca del Somontano Por lo tanto, si te gusta combinar el turismo religioso con el enoturismo, te encontrarás allí de maravillas.

Mas allá de su rica historia y cultura, es tan importante la impronta que San Josemaría dejó en Barbastro que se ha creado un circuito de turismo religioso en su memoria. El mismo se puede realizar bajo dos modalidades, acompañado por un guía o, para quien le gusta manejar sus tiempos, autoguiado.

La ruta de Josemaria en Barbastro

Durante todo el recorrido por el Ayuntamiento de Barbastro el visitante podrá interpretar la historia de esta ciudad centenaria. Caminará por aquellos lugares por los que alguna vez lo hizo el fundador del Opus Dei.

Museo Diocesano Barbastro-Monzón

El Museo Diocesano Barbastro-Monzón fue inaugurado por el Ayuntamiento de Barbastro en diciembre de 2010
Ábside Románico del viejo palacio Episcopal – Crédito Asociación de Empresarios Somontano Barbastro

El Museo Diocesano Barbastro-Monzón fue inaugurado por el Ayuntamiento de Barbastro en diciembre de 2010 tras la reforma del antiguo palacio Episcopal del siglo XVI. Alberga una valiosa colección de arte religioso de las localidades registradas en la diócesis, que abarca gran parte de la provincia de Huesca.

RELACIONADO: SENDERISMO URBANO EN CATAMARCA

A través de sus 900 metros de espacios expositivos, distribuidos en 3 plantas y muchas salas que reúnen orfebrería, tejidos, pinturas y esculturas, es posible hacer un recorrido por los últimos 1000 años de arte occidental, pasando por todos los estilos, desde el románico hasta el barroco.

En forma permanente se exponen más de 300 obras de arte. Además tiene espacio adicional para exposiciones temporales.

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

El edificio de la Catedral de Barbastro data del primer cuarto del siglo XVI. La obra la financió el Ayuntamiento para que la ciudad recuperara su estatus de obispado, perdido en 1149.

Anteriormente existía en el mismo lugar otro edificio consagrado en 1101 por el primer obispo de Barbastro, San Poncio, tras la conquista de la ciudad por el rey de Aragón Pedro I. El mismo se, construyó, a su vez, en el solar que antes ocupaba la gran mezquita musulmana. Entre los siglos XVII y XVIII se ampliaron las capillas de la catedral por encargo de las familias nobles de la ciudad, los obispos, representantes de la curia y diversas cofradías.

Torre de la Catedral de Barbastro

Cerca de la puerta oriental pero autónoma, se encuentra el campanario con planta poligonal erigido sobre los restos del antiguo minarete. Dominando toda la ciudad y convirtiéndose en su símbolo, muestra tres fases de construcción diferentes. Los dos cuerpos inferiores son obra medieval, el cuerpo superior con ventanas a cada lado fue construido en el siglo XVIII por Pedro de Ruesta, la chapitel es de la misma época. En el pasado albergó un sistema de relojes mecánicos, el último de los cuales, en funcionamiento entre 1908 y 1994, se encuentra en el Museo Diocesano.

Monasterio de Clausura de las Madres Capuchinas

El Monasterio de esta Orden Capuchina se construyó en la parte más alta de la ciudad en 1737. Forma parte del barrio más antiguo de Barbastro, el Entremuro. El Monasterio se encuentra bajo la advocación del Dulcísimo Nombre de Jesús. Una parada obligada para probar y comprar los mejores productos de repostería artesanal de Barbastro.

El edificio atesora una curiosidad. En tiempos de la Guerra Civil Española funcionó como prisión. En una primera instancia utilizada por los llamados Republicanos para luego pasar al otro bando, el Nacional.

Museo de los Mártires Claretianos

Al visitar la cripta de la capilla impacta ver el lugar de descanso de los seminaristas mártires.
Cripta del Museo – Crédito Asociación de Empresarios Somontano Barbastro

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue testigo de los asesinatos de sacerdotes, monjas, religiosos y líderes laicos católicos en toda España. Barbastro no fue la excepción. Allí perdieron la vida 51 religiosos, la mayoría de ellos jóvenes seminaristas que acababan de llegar a la comunidad claretiana de Barbastro, para terminar el último año de sus estudios de Teología. San Juan Pablo II, en 1992, los beatificó.

RELACIONADO: 4 IMPERDIBLES DE ALBARRACÍN

Al visitar la cripta de la capilla impacta ver el lugar de descanso de los seminaristas mártires. Además se muestran sus efectos personales. Al lado de este Museo se encuentra otro dedicado a la Congregación Claretiana. En una de sus dos salas se puede conocer la historia de su fundador San Antonio María Claret.

Casa natal de San Josemaría en Barbastro

Casa Natal de San Josemaría en Ayuntamiento de Barbastro
Crédito Asociación de Empresarios Somontano Barbastro

San Josemaría nació y vivió allí toda su infancia hasta que su familia se mudó a Logroño. Ya siendo sacerdote y para recordar aquellos años felices, el fundador del Opus Dei, mandó erigir el Centro Cultural Entrearcos. Este es un lugar de formación cultural y humana, que promueve los valores católicos. El santo falleció antes de verlo concluido.

La Iglesia San Josemaría

Iglesia San Josemaría Ayuntamiento de Barbastro
Crédito Asociación de Empresarios Somontano Barbastro

La Diócesis de Barbastro-Monzón en 2001 decide construir, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro, el primero templo dedicado en España a San Josemaria, para recordar el centenario de su nacimiento. El trabajo se le encargó a Heliodoro Dols, el mismo arquitecto que diseño el Centro Cultural Entrearcos y constructor del Santuario de Torreciudad.

Según asegura Dols, todo en ese templo alude a Dios. Su planta en forma de abanico, con el Altar Mayor en su vértice. El techo que evoca al Espíritu Santo, representado por una paloma con las alas abiertas. Su torre de 31 metros representa el dedo de Dios inclinándose hacia el altar.

Otras iglesias en Barbastro

El Ayuntamiento de Barbastro tiene muchos otros edificios religiosos para visitar. Por ejemplo, la iglesia dedicada a San Francisco, construida en el siglo XIII. Formaba parte de un Monasterio que hoy no se encuentra. Junto a ella se halla la fuente renacentista del mismo nombre y la llamada Presse Puy de Cinca, una colosal prensa de aceite de la ciudad que le da nombre.

También se debe visitar la iglesia de los Padres Misioneros, del XIX. Además de la sencilla capilla de Santa Ana y las ermitas de la Virgen del Plano y San Ramón del Monte.

Monasterio de Pueyo

Este Monasterio situado a tres kilómetros de Barbastro es espectacular. Se encuentra en una colina y le ofrece una magnífica vista de la comarca del Somontano. Fue construido en el siglo XX y en su interior destacan la biblioteca, con volúmenes de gran valor, y el Vestidor de la Virgen, que se cubre con una cúpula adornada con pinturas del siglo XVIII.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Imagen de la portada de Visitamos Barbastro, para ir tras las huellas de San Josemaría oficina de turismo de Barbastro

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account