fbpx

Basílica de San Clemente, el único templo Matrioshka del mundo

basilica San Clemente Turismo Religioso

A la Basílica de San Clemente en Roma tienes que agendarla en tu próximo viaje de turismo religioso Italia. En ninguna parte están mejor simbolizadas las diversas fases del turbulento pasado romano que en esta fascinante iglesia de múltiples capas. La Basílica de San Clemente data del siglo XII y esconde otras construcciones.

En la Basílica de San Clemente, a nivel de la calle, hay un maravilloso mosaico del ábside del siglo XII que representa el Trionfo della Croce (Triunfo de la Cruz) y algunos maravillosos frescos del siglo XV de Masolino en la Cappella di Santa Caterina (Capilla de Santa Catalina), una de las escena de la crucifixión y episodios de la vida de Santa Catalina.

Los escalones conducen a la Basílica inferior del siglo IV, la mayor parte de la cual, se supone, la destruyeron los invasores normandos en 1084. Algunos frescos descoloridos del siglo XI ilustran la vida de San Clemente, un obispo del siglo I que se convirtió en Papa en el 88 d.C. Si bajas otro nivel, te encontrarás con una casa romana del siglo I. y un oscuro templo de Mitra del siglo II, en cuyo altar se representa al dios matando a un toro. Debajo de eso, puede escuchar el misterioso sonido de un río subterráneo que fluye a través de un desagüe de la era de la República.

  • basilica San Clemente Turismo Religioso
  • basilica San Clemente Turismo Religioso
  • Turismo Religioso
  • Turismo Religioso
  • basilica San Clemente Turismo Religioso

En 1645 los dominicos de San Sixto Vecchio (Roma) fueron nombrados cuidadores del templo y, en 1667, toda la propiedad se entregó a esa Orden. A finales de ese siglo, debido a la persecución religiosa en Irlanda, la basílica y el convento de San Clemente, se cedió a los dominicos irlandeses. Así fue como llegó, en el siglo XIX, el padre Joseph Mulloly a ser Prior del Convento y Basílica de San Clemente. En 1957 la Comisión Papal de Arqueología Sagrada habilita a Mulloly a comenzar excavaciones en el templo, luego de analizar los trabajos presentados por el sacerdote.

Los trabajos, debajo de la basílica actual, hizo que no solo encontraran el templo del siglo IV, sino también en un nivel aún más bajo, los restos de un edificio del siglo I. Las excavaciones posteriores, realizadas entre 1912 y 1914, mostraron que debajo de esta tercera capa de edificios todavía había una cuarta capa, que contenía construcciones destruidos. en el fuego de Nerón en el 64 d.C. Recordemos que después de ese incendio, los edificios destruidos se rellenaron y se utilizarons como cimientos de otras casas.

El tercer nivel

En este tercer nivel de la Basílica de San Clemente, hay dos edificios separados entre sí por un pasillo estrecho. El menos fatuo de ellos es un inmueble de ladrillo, en cuyo patio se encuentra un pequeño templo Mitraico de finales del siglo II.

Al otro lado de la sala hay una estructura rectangular erigida con grandes bloques de toba calcárea que sostienen paredes de ladrillo montadas sobre travertino de color amarillo claro.

En este cuadrilátero, hay un patio considerablemente mayor que la nave de la basílica actual. Ese rectanguo es la primera iglesia de San Clemente que ocupa exactamente el área del palacio “Clementine” del siglo I.

Los templos de la Basílica de San Clemente

Con el Edicto 313 de Milán, el emperador Constantino I, convertido al cristianismo, puso fin a la persecución de los cristianos en el Imperio Romano. Con esto la religión se afianzó firmemente en Roma, y el culto a Mitra fue disuelto. Como ocurrió en la conquista española de América se comenzaron a construir iglesias sobre lugares paganos, y eso es exactamente lo que sucedió en San Clemente en el siglo IV.

La ínsula romana, la presunta casa de Titus Flavius Clemens y el Mithraeum se llenaron de escombros y se edificó una nueva iglesia encima de ellos. La misma se dedicó al Papa Clemente. Ese templo floreció hasta finales del siglo XI. En el recorrido de turismo religioso se observan fragmentos de algunos de los frescos cristianos más antiguos de Roma. También se cree que se pintaron en el siglo XI, todos representan la vida y los milagros de San Clemente.

A principios del siglo XII, se rellenó la primera Basílica de San Clemente y sobre ella se construyó la actual. Aunque pequeña es una de las más ornamentadas de la Ciudad Eterna, con mosaicos dorados y relucientes e intrincados frescos.

Cómo llegar a la Basílica de San Clemente

La Basílica de San Clemente se encuentra en Monti a 7 minutos a pie del Coliseo.El templo está abierto de lunes a sábado de 9:00. a 12:30, y nuevamente de 15:00 a 18:00 La última entrada al sitio subterráneo es a las 12:00. y 17:30. Los domingos y días festivos, está abierta 12:15 a 18:00, con la última entrada a las 17:30. La entrada a la iglesia superior es gratuita no así la visita autoguiada.

Maria Cristina Napolitano
Author: Maria Cristina Napolitano

María es guía local con una licencia oficial de la región de Campania

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account