Belén es una ciudad palestina en la región conocida como Cisjordania, situada a unos 9 km al sur de Jerusalén y enclavada en los montes de Judea. Pero Belén es famosa por ser el lugar donde nació Jesus. El bullicio de una ciudad moderna puede ser una sorpresa para quienes hagan turismo religioso. La principal atracción turística aquí es la Iglesia de la Natividad, y para cualquier persona – religiosa o de otro tipo – que alguna vez ha celebrado la Navidad, realmente es lo que debe conocer en un viaje a esa región. Te dejamos 10 sitios religiosos más para visitar en tu próximo viaje a Belén, donde nació Jesús.
Iglesia de la Natividad de Belén donde nació Jesús

La Iglesia de la Natividad de Belén es el lugar donde nació Jesús. Desde la época del emperador Constantino, hay un templo allí. El emperador bizantino construyó una capilla en este lugar en el siglo IV. Esto se reemplazó por una basílica del siglo VI, encargada por el emperador Justiniano, reconstruida por los cruzados en el siglo XII.
La puerta central muestra esta obra superpuesta de muchos siglos, con el borde de la puerta original y el arco decorado con relieve de la iglesia de Justiniano todavía en su lugar. Los cruzados redujeron el tamaño de la entrada, insertando una puerta con un arco puntiagudo y muros en la parte superior de la original. Más tarde, la puerta se redujo aún más con el fin de evitar que los guerreros musulmanes entraran a la iglesia a caballo. Ahora es de sólo 1,2 metros de altura por lo que quien haga turismo religioso en Belén, donde nació Jesús, debe agacharse al entrar.
En el interior, en su crucero norte, se encuentran los Altares Armenios de la Virgen y los Reyes Magos. En el crucero sur está el Altar de la Circuncisión, que pertenece a los griegos. Desde ahí una puerta finamente tallada da acceso a las escaleras que conducen a la Gruta de la Natividad. Este es el lugar real donde nació Jesús, está marcado por una estrella de plata. Para los peregrinos cristianos, esta pequeña gruta es un lugar de profundo significado religioso y el punto culminante de una visita aquí.
Datos breves del lugar donde nació Jesús en Belén
- Las figuras de los Magos vestidos con atuendo persa, representadas en los murales de la Basílica, la salvaron de la destrucción durante la invasión persa en 614.
- La Iglesia fue una vez un espacio compartido de culto para cristianos y musulmanes.
- La Iglesia de la Natividad de Belén es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Iglesia de Santa Catalina

Al lado de la Iglesia de la Natividad de Belén se encuentra la Iglesia de Santa Catalina, construida por los franciscanos sobre una iglesia anterior en 1881. Un tramo de escalones en el pasillo sur conduce a la parte norte de un sistema de cuevas.
A la izquierda se encuentra la Capilla de los Santos Inocentes, que conmemora la masacre de Herodes de los niños de Belén, mientras que a la derecha está la Capilla de San José. También se observa la Capilla de San Eusebio, las tumbas de Santa Paula y su hija Eustoquium. También se halla la tumba de San Jerónimo que está fuertemente conectada a la iglesia. Se dice que el Santo escribió la Vulgata (traducción latina de la Biblia del siglo IV) mientras vivía en una cueva allí. En la pared trasera se encuentra el banco de piedra en el que descansaron los restos de San Jerónimo hasta que fueron llevados a Roma para su entierro en la Iglesia de Santa María la Mayor.
Datos breves
- La Iglesia de Santa Catalina tiene un registro de árboles genealógicos de Belén que datan de 1614
- Santa Catalina se integró en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2012, junto con la Iglesia de la Natividad y la Ruta de Peregrinación.
La Gruta de la Leche en Belén

Esta cueva-capilla se dice que es el lugar de donde la Sagrada Familia se escondió antes de su viaje a Egipto, después de que Herodes ordenó el asesinato de todos los niños. Según la tradición, una gota de sangre de María cayó en el suelo de la cueva y blanqueó la piedra. Muchas personas creen que una visita aquí ayuda a la fertilidad, por lo que la pequeña gruta de 5 por 10 metros es un destino de peregrinación recomendado para las mujeres que tienen problemas para concebir. Algunas de las paredes internas están cubiertas con pedidos de los peregrinos.
Plaza del Pesebre lugar donde nació Jesús
La Plaza del Pesebre es el centro de la moderna Belén, con cafeterías, restaurantes y tiendas de recuerdos que rodean esta plaza central. La Iglesia de la Natividad domina el lado oriental de la plaza, mientras que la Mezquita de Omar está en el lado occidental. Aunque la mezquita es moderna (construida en 1860), tiene una hermosa historia unida a su denominación. Lleva el nombre del Califa Omar cuyos ejércitos árabes conquistaron la Jerusalén bizantina. Después de tomar la ciudad, viajó a Belén y oró dentro de la Iglesia de la Natividad, declarando que los cristianos serían libres de practicar su fe y rezar en este importante santuario cristiano.
Los peregrinos se reúnen en esta plaza en Nochebuena
Lo más destacado para turistas o peregrinos que llegan a Belén en la víspera de Navidad es la misa de medianoche en la Iglesia de la Natividad. Antes de la misa de medianoche, el desfile anual de exploradores palestinos con tambores y gaitas se realiza por la ciudad.
Museo del Antiguo Belén

El Museo del Antiguo Belén lugar donde nació Jesús es un tesoro de trajes, muebles y objetos domésticos que le permiten imaginar Belén del siglo XIX. La ecléctica y bastante azarosa muestra se suma al encanto del museo. Hay algunas maravillosas fotografías antiguas en blanco y negro de la ciudad que merecen una visita por su cuenta. Para quien hizo un viaje de turismo religioso y busca un regalo único de Tierra Santa, la Unión de Mujeres Árabes vende hermosos bordados tradicionales y otros trabajos textiles locales aquí.
Que visitar en los alrededores de Belén
Campo de Pastor (Beit Sahour) a 4 km de Belén

¿Te preguntas dónde vigilaban esos pastores sus rebaños por la noche? El campo al lado de la aldea de Beit Sahour es ampliamente reconocido por los creyentes cristianos como el sitio del Campo del Pastor en el que el nacimiento de Jesús fue anunciado por los ángeles. Hay un par de iglesias interesantes, incluyendo una ortodoxa griega donde en 1972, los arqueólogos encontraron un templo del siglo IV con un hermoso piso de mosaico. El campo donde se encontraban los pastores tiene buenas vistas de los alrededores.
Monasterio de Mar Saba

Este histórico antiguo Monasterio Ortodoxo Griego es se encuentra entre las paredes de roca casi verticales de la garganta de Kidron. Santa Sabas fue originaria de Capadocia. En el año 457, entró en un monasterio de Jerusalén, pero salió años después para buscar la soledad en el valle de Kidron. El Monasterio de Mar Saba se erigió en el año 492 en las laderas del desfiladero frente a la cueva donde ella solía habitar.
Sabas ganó una gran reputación, no sólo en Palestina, sino también en la capital del Imperio, Constantinopla (actual Estambul). A la gran edad de 90 años, viajó a esa ciudad y persuadió al emperador Justiniano para reconstruir la Iglesia de la Natividad en Belén. Después de su muerte en el 532, a los 93 años, su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación. Durante el siglo VIII, el monasterio encontró más fama al convertirse en el hogar de Juan de Damasco, considerado el mayor teólogo de su época.
Sólo los hombres pueden entrar en el monasterio real, pero las mujeres pueden subir a una colina a la derecha, hasta una torre. Hay excelentes vistas sobre las cúpulas del complejo del monasterio. Los visitantes masculinos que entran en el claustro pueden ver la tumba de Santa Sabas en la iglesia cruciforme abovedada, que también tiene ricos iconos y pinturas murales. También pueden ver las calaveras de los monjes masacrados por los persas en el año 614.
Monasterio de San Teodosio a 8 km de Belén

San Teodosio era otro sacerdote de Capadocia que terminó en Tierra Santa. Comenzó este monasterio en el 476, y durante su apogeo, los claustros aquí eran el hogar de una población de 400 monjes. La parte más importante del complejo es la cueva donde los los tres magos (hombres santos de Persia) pasaron la noche de camino para ver al niño Jesús. El monasterio también contiene la tumba de San Teodosio. El claustro fue destruido por los persas en el 614 y sólo reocupado y reconstruido por monjes ortodoxos griegos en 1900.
Herodium
El llamativo punto de referencia de la colina Herodium recibió su forma característica cuando Herodes construyó un palacio fortificado allí. El gobernador cortó la cumbre, creando una meseta circular rodeada por un doble anillo de enormes murallas y torres. Las excavaciones aquí han sacado a la luz un jardín de estilo romano, apartamentos residenciales, baños y una sinagoga.
Desde la cima de la colina hay maravillosos paisajes que se extienden hacia el este, hasta el Mar Muerto, y hacia el norte, hasta el Monte de los Olivos. El doble anillo de fortificaciones todavía se puede ver fácilmente, mientras que el área circular dentro de las paredes se divide en dos mitades iguales. El lado oriental, una zona de jardín llena de columnas, y el lado occidental, ocupado por edificios residenciales. Al pie de la colina se encuentran los restos excavados de la ciudad baja construida por Herodes para albergar a sus cortesanos y sirvientes, que cubre un área de 15 hectáreas.
Piletas de Salomón a 5 km de Belén

El camino que va a Hebrón desde Belén pasa por el pequeño pueblo de Al-Khadr y sus tres grandes aljibes abiertos a la izquierda, conocidos como Piletas de Salomón. Construidos en tiempos antiguos, se utilizaban para proporcionar agua a la ciudad de Jerusalén, así como a Herodium. Las piscinas podrían contener más de un cuarto de millón de metros cúbicos de agua cuando se llenan. Una tradición confiable los remonta al reinado de Salomón en el siglo X a. C. El pueblo de Al-Khadr es el hogar de una iglesia ortodoxa griega dedicada a San Jorge (Al-Khadar en árabe).
Hebrón
El histórico Hebrón juega un papel importante en la historia religiosa tanto para judíos como para musulmanes y cristianos. Es aquí donde se encuentra la Tumba de los Patriarcas (también conocida como la Mezquita de Ibrahimi para los musulmanes, o la Cueva de Machpelah) donde están enterrados los profetas Abraham, Isaac y Jacob. El horizonte de la ciudad está dominado por esta enorme estructura, con sus antiguas murallas construidas por Herodes el Grande y las almenas de la época islámica.
En el interior se encuentran algunos de los santuarios más sagrados del mundo. A la derecha al entrar, están los cenotafios de Jacob y su esposa Leah, mientras que justo en la parte trasera están los cenotafios de Abraham y Sara. Más allá del patio delantero se encuentra la sala de oración de la mezquita con el pulpito ricamente tallado establecido por Saladino en 1191. En la sala de oración están los cenotafios de Isaac y Rebecca. La parte derecha de la sala fue asignada como lugar de oración para los visitantes judíos en 1967. Para entrar, usted debe vestirse modestamente y estar preparado para pasar por una gran seguridad.
Después de visitar la Tumba de los Patriarcas, diríjase al vibrante mercado al aire libre de Hebrón, donde podrá recoger unas hermosas cerámicas y trabajos de vidrio de los famosos artesanos de esta ciudad. Es un lugar bullicioso y colorido lleno de productos frescos y objetos interesantes. El casco antiguo de Hebrón es también un lugar fascinante para pasear, con su alijo de edificios conservados de la era Mameluke. Desafortunadamente, la ciudad vieja ha sido el centro de mucha violencia entre colonos judíos y palestinos en el pasado, por lo que las autoridades han sacado el mercado de su antigua ciudad original.
Historia de Belén
En el Antiguo Testamento, Belén se menciona por primera vez en el relato de la muerte de Raquel. En su camino de Bethel hacia el sur, murió dando a luz a su segundo hijo Benjamín y “fue enterrada en el camino a Efraín, que es Belén” (Génesis 35,19). Siglos más tarde, la viuda Ruth regresó de Moab con su suegra, Noemí, a su ciudad natal de Belén. Ella estaba recogiendo en un campo perteneciente a Booz cuando él la encontró. Luego se casó con ella y dio a luz a su hijo Obed, “el padre de Jesse, el padre de David” (Ruth 4,17).
Más tarde aparece de nuevo como el lugar de nacimiento de Jesucristo en los evangelios del Nuevo Testamento: “Jesús, del linaje de David, nació en Belén, al que sus padres habían viajado desde su casa en Nazaret para un censo en el reinado del emperador Augusto” (Lucas 2,1-7).
Seguir Leyendo
El Pesebre (Belén) en el mundo, 5 tradiciones únicas en su género
Israel, un viaje de turismo religioso que te cambiará la vida
Villa de Merlo y sus Caminos de la Fe
Monasterio de Santa Catalina en Arequipa
Link de Interes
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Fuente y Crédito de las imágenes de Belén, donde nació Jesús Enjoy Bethlehem