¡Si anhelas descubrir un mundo lleno de apasionante espiritualidad, las iglesias de Brasilia te cautivarán por completo! En cada rincón de la majestuosa Capital Federal de Brasil, se despliega un fascinante itinerario conocido como la Ruta de las Iglesias Históricas. Prepárate para ser testigo de un auténtico tesoro de la arquitectura sagrada.
Ingeniosamente trazada, en 1960, por el visionario urbanista Lúcio Costa, Brasilia cautiva tanto por su diseño moderno como por la ausencia de rincones ocultos. Cada uno de sus edificios y monumentos, diseñados por el legendario Oscar Niemeyer, te invita a nadar en una atmósfera enérgica y vibrante.
Adéntrate en esta apasionante exploración y descubre las joyas más destacadas de las iglesias de Brasilia. Cada una de ellas guarda entre sus muros una historia fascinante que te transportará en el tiempo. Prepárate para vivir una experiencia cultural y religiosa inolvidable en esta maravillosa ciudad. ¡No te lo puedes perder!
¿Cuál es la Ruta de las Iglesias Históricas en Brasilia?
El circuito de las iglesias históricas incluye cinco templos característicos de la ciudad. Comenzando por la Cruz da Plaza del Cruzeiro, un monumento donde se celebró la primera misa en Brasilia. El atractivo esta construido en la parte más alta del casco urbano, ubicación conocida como Praça do Cruzeiro, y está cerca del Monumento a Juscelino Kubistchek, el presidente que decidió la construcción de Brasilia.
Santuario de Don Bosco
Este Santuario en Brasilia se levantó para honrar la visión de San Juan Bosco. Recordemos que el sacerdote tuvo en 1883 la representación onírica de una ciudad del futuro, la cual dijo se ubicaría donde hoy se encuentra Brasilia. Esta visión fue, sin duda, la inspiración para la elección del sitio de la nueva capital brasileña. En recuerdo a esa visión se edificó este particular Santuario.
El edificio es una de las obras arquitectónicas más bellas de la ciudad de Brasilia. Lo diseñaron Carlos Alberto Naves, Cláudio Naves y Richard Lima y se inauguró en 1970. Si en el exterior es bello, el interior lo es aún más. Formado por 80 columnas de 16 metros de altura. Vitrales con 12 tonos diferente de azul llenan los espacios entre ellas. Están dispuestos 19 en cada una de sus paredes.
Te invito a visitarlo en horario nocturno tendrás, la posibilidad de participar de un espectáculo maravilloso. Al caer el sol una luminaria colgante se enciende. Este artefacto que se ubica en el centro de la Santuario esta hecha de de oro y mas de siete mil piezas de cristal de Murano.
Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en Brasilia

Nuestra Señora de Fátima es la primera iglesia de Brasilia hecha de ladrillos, en el año 1958. El techo elaborado por el arquitecto Oscar Niemeyer, se asemeja a la cofia de una monja. Aunque pequeña es muy acogedora. Tanto en el exterior como en el interior se llena con los azulejos del artista carioca Athos Bulco. Los vas a encontrar por varios edificios en Brasilia, son elementos muy característicos en la ciudad.
Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Aparecida

Junto a la Explanada de Ministerios se encuentra otra de las magníficas obras arquitectónicas de la Brasilia. Idénticamente, también está diseñado por Niemeyer, y es un lugar compuesto por una obra contemporánea y futurista.
La Catedral Metropolitana Nossa Senhora Aparecida, conocida como la Catedral de Brasilia, se la nombra como el primer monumento erigido en la ciudad. El diseño del templo consta de 17 pilares, que significan dos manos juntas hacia el cielo, posicionadas en oración. Alrededor de estos pilares hay vitrales en sus colores en azul, verde y también blanco. Dentro del templo, tres imágenes de ángeles penden del techo y hacen que el lugar sea aún más hermoso.
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya en Brasilia

La Parroquia Nossa Senhora do Rosário de Pompeia es popularmente llamada la Iglesia de Madeira de Vila Planalto, uno de los barrios más antiguos de la capital. Se la conoce por haber dado la bienvenida a los trabajadores de la construcción de Brasilia. Por lo tanto, fue erigido en 1959, para que puedan recibir misa.
No fue hasta el 1989, cuando fue catalogada como Patrimonio Histórico, que se convirtió en una iglesia de hecho. Un incendio en 2000 destruyó la capilla, que fue reconstruida en madera, como el diseño original. La única pieza que sobrevivió al fuego fue la campana, que permanece allí hasta el día de hoy.
Ermita Don Bosco

Israel Pinheiro, el primer presidente de la empresa estatal a cargo de la organización de Brasilia quiso rendirle también homenaje a Don Bosco. En 1957, erigió una ermita hecha con el primer cargamento de acero y cemento.
Su forma piramidal tiene un hueco estrecho, también triangular, en el que se ve la imagen de San Juan Bosco contemplando la capital. Todo ese lugar se urbanizó y actualmente es muy visitado por quienes hacen turismo religioso en Brasilia. Cuenta con una pista de patinaje donde se practican torneos, un anfiteatro para más de 10 mil personas, así como un mirador con una hermosa vista de la ciudad.
Otras iglesias en Brasilia
Capilla San Francisco de Asís

Ni siquiera es esencial aceptar la existencia de un Dios, ver que esta capilla es una prueba del sacramento de esa creencia. Popularmente conocida como Capelinha do Vale, se encuentra en uno de los puntos más altos de la ciudad en una pequeña colina. Esta iglesia es catalogada como una de las más bellas de Brasilia, por su simpleza arquitectónica. Fundada en 2004, este templo se traduce en un instrumento de deseo para las novias de la ciudad. La lista de espera tiene dos años. En definitiva, esto es gracias a la belleza, armonía, comodidad y la calma que el lugar promueve.
Santuario de Schoenstatt en Brasilia

Principalmente esta iglesia en Brasilia tiene un formato simple y encantador. Pared totalmente blanca, ventanas con vitrales multicolores con una campana en la parte superior. Tiene una nave para sólo 40 personas, lo que la hace mas acogedora. Sin embargo, está rodeado por 70 mil metros cuadrados de extensión, configurados por parques que guían a un paisaje panorámico de la capital.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
8 lugares para hacer turismo religioso en Brasil
La Ermita de San Antonio es un destino para descubrir
Don Orione y su gema escondida en Boston, disfrútala y emociónate
Personas Lloran en la Abadía de Pannonhalma y Otras No ¿Cuál Eres?
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
Las iglesias de Brasilia que debes conocer