Cabo Frío es un municipio lleno de encantos en todos sus rincones. Es la séptima ciudad más antigua de Brasil y la cuarta más pretérita del estado de Río de Janeiro. Cabo Frío tiene una rica historia, así como monumentos y puntos históricos abiertos a los visitantes. Todos de extrema importancia para la historia no solo del municipio, sino también de Brasil. Lugares que ofrecen verdaderas clases de historia al aire libre.
La religiosidad ha sido parte del lugar desde el período colonial, con templos que fueron erigidos hace siglos para llevar la evangelización a Brasil. Algunos de estos edificios aún mantienen sus prácticas religiosas tradicionales. Mientras que otros han recibido nuevas funciones pero poseen las marcas del tiempo en sus paredes, pisos y columnas.
Celebraciones Religiosas en Costa Rica
Cabo Frío recibe en todo momento del año a quienes hacen turismo religioso. Visitante que buscan conocer un poco más de su rica historia y religiosidad. Además de participar en eventos tradicionales como procesiones y fiestas, donde la fe y la devoción son presencias llamativas, podrán caminar al lado de siglos de existencia humana.
Qué ver en Cabo Frio
Iglesia de San Benedito: Data de 1761, es parte fundacional de Cabo Frio y se encuentra en el bucólico Largo São Benedito.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Construida en el corazón de la ciudad en el siglo XVII, tiene hermosas obras de arte y es una parte importante de la historia del municipio.
Fazenda Campos Novos: Los Jesuitas la fundan en 1690, es una parte importante en la historia de Cabo Frio entre los siglos XVII y XVIII. Se transformó en el principal complejo agrícola de toda la zona de la costa de Río de Janeiro. La fazenda se extiende sobre 184 hectáreas, en una zona de rara riqueza ambiental, prehistórica e histórica. El complejo es uno de los pocos edificios jesuitas que quedan en pie en Brasil.
Morro da Guia: El punto más alto de Cabo Frío, en el estado de Rio Janeiro, es posible ver el mar, tener una vista de 360° del centro de la ciudad y sus alrededores. También ver una fantástica e inolvidable puesta de sol. En este lugar se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de la Guía.
Ángel Caído: Ubicada en las aguas del Canal de Itajurú, la estatua del Ángel Caído fue erigida en 1907 para marcar la apertura del canal artificial de Leger Palmer, que representa a la Diosa alada de la Victoria. Con el tiempo, la fuerza de las corrientes de agua inclinó bruscamente la columna, motivando el nombre popular de ‘Ángel Caído’.
Museo de arte religioso y tradicional: Atesora más de 300 años de la historia de Cabo Frio, Brasil, en una hermosa colección y un excelente programa cultural.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!