El Camino de Santiago en Caracas

camino de santiago en caracas

No habría Camino de Santiago en Caracas si, a comienzos del siglo IX no se hubiera encontrado el sepulcro del Apóstol Santiago en un remoto lugar de Galicia. Esparcida la noticia, la fe y el tiempo hicieron lo suyo. Las rutas se multiplicaron no solo en España sino en el mundo. Desde Turismo Religioso.Travel nos detendremos a contarte como se vive en Venezuela, para que cuando volvamos a la normalidad puedas agendarlo en tu próximo viaje de turismo religioso.

RELACIONADO: De Roncesvalles a Finisterre Una experiencia transformadora

El Camino de Santiago en Caracas

Este emocionante recorrido se realiza en El Hatillo, un municipio perteneciente a la Arquidiócesis de Caracas. Este municipio del estado de Miranda en el norte venezolano conserva parte de su arquitectura colonial, incluida una iglesia parroquial del siglo XVIII y otra ortodoxa rumana que es única en el país. La cultura, la agradable temperatura, el paisaje rural y la gastronomía lo hacen un lugar para conocer en Venezuela.

En el 2006 por decisión de su Santidad San Juan Pablo II la Iglesia de ese país decide crear el Camino de Santiago en Caracas como una forma de convocar a la paz. La iniciativa la toma la Parroquia del Santísimo Redentor quien arma un recorrido bajo el nombre: Peregrinación por la Paz. La primera se realiza el 30 de julio de 2006 y se continúa haciendo de manera ininterrumpida desde ese momento.

RELACIONADO: Claves del Camino del Santiago del Siglo XXI

El recorrido

La Anunciación del Señor inicia el Camino de Santiago en Caracas

camino de santiago en caracas templo de la anunciación del señor
La Anunciación del Señor inicia el Camino de Santiago en Caracas

El Camino de Santiago en Caracas comienza en la parroquia La Anunciación del Señor en la comunidad de La Boyera. El templo se construyó en1984 y es de una sola nave con una torre campanario que lo destaca. En ese lugar se les entrega el pasaporte a los peregrinos a fin de que, al final del recorrido, obtengan su certificado.

El Halatillo

placa en la iglesia santa rosalia caracas venezuela
Placa recordando la fecha de erección – Camino de Santiago en Caracas

Luego de recorrer casi 3 kilómetros se arriba a la cabecera del municipio. El primer sello se coloca en la Alcaldía del Hatillo y el siguiente en la Parroquia Santa Rosalía de Palermo. Este es un templo de fines del siglo XIX. El templo es parte de la historia del fundador del poblado, Baltasar de León, y su agradecimiento a esta Santa que lo protegió cuando estuvo en prisión.

La Lagunita en el Camino de Santiago en Caracas

camino de santiago en caracas cruceiro

Luego se sale de El Hatillo hacia La Lagunita, por un bello camino, cercano a un campo de golf, donde la frondosa arboleda da protección al peregrino. En esa urbanización de mediados del siglo pasado se encuentra el Parque por la Paz, un predio recreativo donde se encuentra un Cruceiro. En La Lagunita sugerimos conocer la Iglesia Ortodoxa de San Constantino y Santa Elena, uno de los dos templos rumanos en el mundo edificados fuera de Rumania.

El Calvario

Luego de esa parada se desanda el camino de nuevo hasta El Hatillo donde el peregrino debe sellar su pasaporte en la Capilla del Calvario o la Capilla Santa Rosalía. Construida también por Baltasar de León en cumplimiento de la gracia recibida. Se la conoce como del Calvario por la elevación donde esta construida. El templo es de nave única rectangular, construido con paredes de bahareque (cañas entretejidas y barro recubriéndolas), techo de paja a dos aguas que ahora es de tejas españolas.

Las últimas estaciones del Camino de Santiago en Caracas

Desde ahí el camino lleva al poblado de Los Naranjos. Al que se llega previa parada en el Seminario Santa Rosa, antigua Casa Seminario de San José, levantado por el primer Cardenal de Venezuela, José Humberto Quintero Parra. Es costumbre que en ese lugar se obsequie papelón con limón, un jugo preparado a base de caña de azúcar muy refrescante.

Desde allí se sube hacia Los Naranjos del Hatillo, una zona rodeada de una fauna y flora que, por su altura, ofrece increíbles vistas panorámicas. El sello se coloca en la capilla de la Virgen del Valle, patrona del Oriente venezolano, de los pescadores y de la Armada de ese país. La misma se encuentra dentro del predio de la universidad privada de Nueva Esparta.

Ese lugar se encuentra a pasos de la última estación que es la parroquia María Madre del Redentor en Los Naranjos donde finaliza el Camino de Santiago en Caracas, un recorrido de aproximadamente 10 kilómetros. El cierre de la peregrinación amenizado por las danzas y gaitas de la Hermandad Gallega que tradicionalmente nos han acompañado en estos 17 años de peregrinación por la paz.

Mapa del Camino de Santiago en Caracas 2022

Seguir Leyendo

Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles

Orden del Camino de Santiago

5 destinos religiosos imperdibles para conocer en Venezuela

Tal vez te interese leer también Maramures: el lugar de las iglesias de madera de Rumania


Link de Interés

Inscripción en línea. XVII Camino de Santiago en Caracas. Sábado 30 de julio de 2022   

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account