Santo Toribio, el Camino Lebaniego y el Año Jubilar Lebaniego 2023

El pasado Año Santo Jubilar Lebaniego tuvo lugar en 2017 y está contabilizado en los anales eclesiásticos como el septuagésimo tercero. Camino Lebaniego

Cantabria, esa comunidad autónoma en el norte de España, tiene una característica especial, es el único lugar en todo el mundo cristiano donde hallarás dos rutas de peregrinación que son Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estamos hablando del Camino Lebaniego y el Camino del Norte. Que desde el 16 de abril hasta 16 de Abril de 2024 transita el Año Jubilar Lebaniego 2023/2024.

Como pasa con Santiago de Compostela, registros históricos del medioevo dan cuenta de la llegada de peregrinos a Cantabria para visitar el sepulcro de Santo Toribio. También había promesantes que, de camino a la tumba del apóstol Santiago en Galicia, desviaban a Liébana para conocer el Lignum Crucis, del que te contaremos más adelante. En aquellos tiempos, y aún perdura en nuestros días, a quienes hacen el Camino Lebaniego se los conoce como “cruceños” o “Peregrinos de la Cruz”.

La puerta Santa del Camino Lebaniego

Puerta Santa en el Año Jubilar Lebaniego · Pinterest
Puerta Santa en el Año Jubilar Lebaniego · Pinterest

En 2023 como ha ocurrido en 2006 y 2017, los 16 de abril que caen en domingo, se abre la Puerta Santo dando lugar al inicio de Año Jubilar Lebaniego. Esta tradición se inició en el siglo XVI cuando se construye la Puerta del Perdón en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Pero es recién el Papa Pablo VI quien instituye el Año Jubilar Lebaniego y la indulgencia plenaria para los peregrinos del Camino Lebaniego.

El camino Lebaniego: patrimonio cultural y natural para el peregrino

Señales del Camino Lebaniego
Señales del Camino Lebaniego

El particular relieve de esta zona de España y en específico la llamada cordillera Cantábrica dan marco al valle de Liébana. Por tal motivo se distinguen dos travesías básicas de peregrinación al sepulcro de Santo Toribio.

Una de ellas nace en localidad cantábrica de San Vicente de la Barquera, esta villa también forma parte del Camino del Norte a Santiago. Otra nace en Mansilla de las Mulas, provincia de León, este poblado de poco mas de mil almas, es parte del Camino Frances a Santiago. De esta manera el camino Lebaniego y la Ruta Leonesa unen ambos Caminos a Compostela.

Qué es el Lignum Crucis

Detalle del Lignum Crucis · Camino Lebaniego
Lignum Crucis en el Monasterio de Liébana · Camino Lebaniego · Pinterest

El camino Lebaniego y la Ruta Leonesa concluyen en el monasterio franciscano de Santo Toribio de Liébana, lugar donde los frailes custodian las reliquias de Santo Toribio y el Lignum Crucis. Este es una parte del brazo izquierdo del madero donde Jesucristo fue crucificado. Según aseguran en Cantabria es el trozo más grande de dicha cruz del que se tiene registro. Analizado por expertos de Vaticano, está comprobado que esa madera pertenece a una especie de árbol que crece en palestina (Cupressus sempervivens). Por otro lado pruebas con radiocarbono lo datan a comienzos de nuestra era.

La historia afirma que santo Toribio fue sacristán de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén cuando San Juvenal era el Obispo de esa ciudad. Luego de un tiempo, Toribio decide regresar a España, y Juvenal le entrega un trozo de la Cruz de Cristo como prueba de su afecto.

De camino a la península ibérica, de donde era, Toribio se ordena sacerdote en Roma, y tiempo después es nombrado obispo de Astorga, su ciudad natal. En su viaje a España lleva con él el trozo del madero santo y lo deja a custodia de los monjes de Liébana. Conocida la noticia el lugar se transforma en sede de peregrinación para rezar ante el Lignum Crucis primero y el sepulcro del Santo más tarde.

Camino Lebaniego Etapas

El monasterio de Santo Toribio de Liébana, punto final del Camino Lebaniego
El monasterio de Santo Toribio de Liébana, punto final del Camino Lebaniego

El Camino Lebaniego posee tres etapas la primera de San Vicente de la Barquera a Cades (28.5Km). La segunda de Cades a Cabañes (30,53Km) y la última de Cabañes a Santo Toribio (13,7Km).

El monasterio de Santo Toribio de Liébana, punto final del Camino Lebaniego, es del siglo VI. Su iglesia, de planta rectangular con tres ábsides, se levantó en 1256. De este modo cuando lo visites haciendo turismo religioso en España, te encontraras con los estilos románicos y góticos. La decoración interior es escasa y, como sucede en todos los templos de esa época, los capiteles son los protagonistas.

Cuando la recorras detente en los que se hallan en el ábside mayor, verás figuras de cabezas humanas y de animales. Entre ellos destacan el toro y el oso, que según la tradición ayudaron a Santo Toribio a construir la iglesia.

Por su parte en el ábside, a la derecha del altar mayor, se observa una imagen de Nuestra Señora de los Ángeles y en el otro una imagen yacente de Santo Toribio de Liébana. El Camino Lebaniego también posee credencial para que acredites tu recorrido.

SEGUIR LEYENDO

Semana Santa en Argentina, 7 opciones imperdibles

Pero ¿Dónde Empieza el Camino Navarro de Santiago?

Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles

Conoce el Vía Crucis más largo del mundo

LINK DE INTERÉS

Información útil para el peregrino en el Camino Lebaniego AQUÍ.

SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de la imagen en la portada de Santo Toribio y el Año Jubilar del Camino Lebaniego Natalia Magdalena FCL

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account