Uno de los lugares de Argentina para hacer turismo religioso y descubrir capillas únicas es, sin duda, el Norte Argentino. Esta región comprende 6 provincias: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, donde se encuentra la Madre de las Catedrales de ese país sudamericano.
Estos estados combinan la belleza de sus paisajes con lo emotivo de sus capillas coloniales. Por eso, un viaje a esta región de ese país amalgama perfectamente aventura y religiosidad. El turismo internacional está empezando a descubrir, con asombro, esta región que ofrece tantas montañas multicolores, pueblos andinos conservados fuera de tiempo, pero también valles verdes y viñedos de gran altitud.
En esta nota elegimos 6 capillas, una por cada provincia, por sus características, históricas, edilicias y religiosas.
Capilla de Tafna, La Quiaca, Jujuy

La Quiaca es la ciudad en el extremo del Norte Argentino. Final o principio (de acuerdo a cómo se lo mire) de la emblemática Ruta 40. Saliendo de esa ciudad limítrofe con Bolivia, por la RN 40 al oeste, luego de 20 kilómetros se accede a Tafna. Un caserío de 40 almas que atesora una capilla del siglo XIX. En ese paraje en medio del Altiplano, a 3400 msnm, este templo de una sola nave, dos torres campanarios simétricas es poseedora de un tesoro de invaluable valor, oleos de la Escuela Cuzqueña (escuela pictórica de Cuzco, Perú).
La pared del testero esta pintada y decorada con jarrones y volutas. En el centro se observa una pintura con la imagen de El Señor de los Temblores, realmente maravillosa. Los otros oleos representan a la Coronación de la Virgen y el Éxtasis de San Agustín, todos restaurados en 1990.
Los muros son de casi un metro de ancho, el piso es de laja. El templo se encuentra a 325 kilómetros de San Salvador de Jujuy, capital provincial. Clic aquí para acceder a su ubicación en Google Maps.
El Carmen, Angastaco, Salta
Angastaco es un poblado que no llega al millar de habitantes, se encuentra a casi 2000 msnm también sobre la Ruta 40 en los Valles Calchaquíes salteños. La región, como en buena parte del Norte Argentino, está habitada desde hace más de 10 mil años. Poblaciones que dejaron su marca hoy visible mayoritariamente en los museos.

A unos pocos kilómetros del actual pueblo, más precisamente en el kilómetro 4220 de la RN 40 se encuentra el acceso a la Finca El Carmen. Este establecimiento guarda uno, sino el más, antiguo templo de los Valles Calchaquíes. Su construcción data de 1780, y en 1969 los propietarios actuales de la finca lo pusieron en valor. La Capilla se construyó con ladrillos de adobe y techo de caña. Posee dos altares coloridos y está emplazada sobre un barranco con vistas al valle.
La Estancia el Carmen está preparada para alojar huéspedes y realiza recorridos guiados por la capilla y los diferentes museos que posee. También se puede hacer cabalgatas por los Antigales Diaguitas Calchaquíes. Los 16 de julio miles de peregrinos llegan para rendirle honor a la Virgen del Carmen en su día. La propiedad está a 70 km de Cafayate y a 262 de Salta capital. Clic aquí para acceder a su ubicación en Google Maps.
Nuestra Señora del Rosario, Hualfin, Catamarca – Norte Argentino

Por la misma RN 40 y luego de transitar poco más de 250 kilómetros, desde el último punto, hacia el sur se llega a Hualfin. Un pequeño pueblo envuelto en viñedos y poseedor de una de las capillas coloniales más bellas en el antiguo Camino del Inca.
Nuestra Señora del Rosario, de 1770, es una gema arquitectónica de adobe y algarrobo en el ingreso a la ciudad. Es la segunda, en pie, más antigua de la provincia. Si bien el exterior es sobrio el visitante se impacta al contemplar su retablo pintado multicolor. Esta obra de arte se fabricó con ladrillo cocido, presenta tres hornacinas con columnas a los lados. La central custodia a la Virgen del Rosario que posee una bella corona de plata.
Hualfin se haya a 300 kilómetros de San Miguel de Tucuman y a 350 de la capital de la provincia de Catamarca. Clic aquí para acceder a su ubicación en Google Maps.
Inmaculada Concepción, Malligasta, La Rioja

Malligasta es un poblado a 5 kilómetros de la ciudad de Chilecito, que se encuentra en el valle formado por las Sierras de Velazco al este, y la Sierra de Famatina al oeste, sobre la RN40. La primera Capilla de la Inmaculada Concepción se construyó en 1650 con un pórtico labrado y anchas paredes de adobe apoyadas en cimientos de piedra. Por esos inentendibles caprichos que se hacen en nombre de la modernidad en 1902 se le realizó una reforma a su frontis derribando las dos torres laterales para construir una torre campanario central con un cupulin.
El templo actual, Monumento Histórico Nacional, posee una nave central con crucero con dos capillas en las cabeceras de sus naves laterales, dedicadas al Señor de la Agonía y a la Virgen Peregrina. La imagen de la patrona del templo es una donación realizada por una de las primeras españolas que habitó la zona, Leonor Ibarra. Ella era sobrina del fundador de la capital de la provincia. En el retablo se encuentran las figuras de San Nicolas de Bari y el Niño Alcalde protagonistas el 31 de diciembre de la celebración Tinkunaco. El templo forma parte del Circuito de Iglesias de Chilecito.
Malligasta se encuentra a 275 kilómetros al Norte de Haulfin y a 200 de la capital de la provincia de La Rioja. Clic aquí para acceder a su ubicación en Google Maps.
Capilla de Villa Nogués, Tucumán – Norte Argentino

Villa Nogués es una pintoresca villa veraniega que se encuentra a 24 kilómetros de San Miguel de Tucuman (capital provincial) y a 1250 msnm. La fundó el Ingeniero Luis F. Nogués en 1899. Es un bello lugar para recorrerlo a pie, a caballo, en bicicleta o en auto.
Esta hermosa capilla, ubicada sobre RP 338, es una edificación neogótica de belleza sin par. Que se encuentra apostada entre cerros y lomadas, en uno de los parajes más dotado de hermosura del Circuito de las Yungas Tucumanas.
El pequeño templo tuvo varios cambios. La primera construcción era de estrechas dimensiones, lo que originó trabajos de ampliación, que cambiaron el proyecto fundacional del comienzo.
Cuando Nogués planificó la villa, pensó en Boutx, en los Pirineos franceses, de donde era nativa su familia. Por este motivo, su edificación responde al estilo medieval de dicho poblado. Su construcción data de 1902 y, desde ese momento, por su sencillez y tradición, es elegida por centenares de parejas para celebrar su matrimonio. En su interior se observan bellos oleos del pintor de la Orden Dominica Fray Guillermo Butler.
En el exterior se completa el conjunto de la capilla con un atrayente Vía Crucis y una Gruta de la Virgen de Lourdes, réplica de la de Francia, ya que la villa tiene como patrona a esta advocación mariana. Clic aquí para acceder a su ubicación en Google Maps.
La Montonera, Santiago del Estero – Norte Argentino

Esta capilla se encuentra en la ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia. Su construcción es de una sola nave, con una fachada, rústica y un viejo techo de tejas a dos aguas. Una espadaña de trazos sencillos exhibe en lo alto una cruz y en sus caladuras, dos campanas.

La imagen de la Virgen de la Merced es peruana, su rostro es de color pálido, mide un metro y medio, se viste de raso blanco y está adornada con joyas y luce una cabellera negra. Los promesantes donan como agradecimiento por los favores zarcillos de oro, piedras preciosas, coronas de plata, mantos bordados con hilos de oro, entre otras cosas. Clic aquí para acceder a su ubicación en Google Maps.
El Norte Argentino nos ofrece múltiples paisajes y experiencias de turismo religioso para todos los gustos. Recórrelo y enamórate.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Semana Santa en Argentina, 7 opciones imperdibles
Cuáles son los 15 Santuarios de Estados Unidos
8 lugares para hacer turismo religioso en Brasil
Descubre el circuito de la fe en el norte de Misiones
Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
6 capillas del Norte Argentino