Casco Histórico de Buenos Aires, un recorrido obligado

casco histórico turismo religioso en buenos aires

El Casco Histórico de Buenos Aires, en Argentina, atesora una gran cantidad de historias asociadas a la fe. Aunque, para los amantes del turismo religioso, no están todas. Decimos esto porque, en nombre de la modernidad, se han destruido edificios en los que se sucedieron hechos importantes de esa ciudad. Un ejemplo claro de ello es la demolición de la parroquia donde se izó por primera vez la Bandera Argentina en la Ciudad de Buenos Aires. También la primera Iglesia Presbiteriana de Argentina, se encuentra en ese largo listado.

Te regalamos un free tour por el centro histórico de Buenos Aires VER DISPONIBILIDAD

Cuando Juan de Garay fundó la Ciudad, en lo que hoy es el Casco Histórico de Buenos Aires, asignó, además del espacio para la iglesia principal, la Catedral Metropolitana actual, cuatro manzanas para las órdenes religiosas. En esta nota vamos a recorrer los templos que ellas construyeron cuando se asentaron en la ciudad, para que, en tu próxima visita de turismo religioso en Argentina, los visites.

Basílica San Francisco de Asís

Casco Histórico de Buenos Aires basilica san francisco de asis
Basílica San Francisco de Asís – Casco Histórico de Buenos Aires

Está comprobado que desde 1587 los franciscanos ejercieron el ministerio sagrado en la Ciudad de Buenos Aires y trabajaron en la iglesia y el Convento en el sitio que les había sido asignado por Juan de Garay en 1583 donde se ubica la actual Basílica.

RELACIONADO Circuito Papal en Buenos Aires

La primera construcción del complejo religioso se inició de inmediato. Era de adobe ya que en la zona no había vegetación arbórea, y los hornos de ladrillo se construyeron mucho tiempo después. En 1604, el obispo de Paraguay, Fray Martín Ignacio de Loyola, ordenó la construcción de un nuevo convento y una nueva iglesia. La misma se edificó donde hoy se levanta la Capilla de San Roque, a la derecha del atrio actual.

A principios del siglo XVIII los obispos Fray Gabriel y Fray Juan de Arregui, hermanos de religión y carnales, decidieron construir una nueva iglesia más grande, que es la que podemos ver en la actualidad. Se llevó a cabo sobre un proyecto del arquitecto jesuita Andrés Blanqui, apoyado por el sevillano Fray Vicente Muñoz. El 25 de marzo de 1754, el templo se inauguró. Es recién 29 años después que se consagra solemnemente.

El templo actual

El templo actual es producto de las modificaciones realizadas hacia 1911, por el arquitecto alemán Ernest Sackman. El profesional se inspira en el barroco bávaro para realizar los cambios. La fachada principal, es muy elaborada. Se destacan las torres, las rejas del atrio y la cúpula. La Basílica San Francisco de Asís posee una nave única de casi 90 metros de largo. En los laterales se observan capillas de poca profundidad. El altar derecho del crucero es el único original de siglo XVIII.

Clic Sitio Oficial de la Orden Franciscana en Buenos Aires

Basílica Nuestra Señora del Rosario en el Casco Histórico de Buenos Aires

tras la huella de los dominicos en argentina
Basílica Nuestra Señora del Rosario en el Casco Histórico de Buenos Aires

La Orden de los Dominicos llega al Casco Histórico de Buenos Aires a comienzos del siglo XVII. Ya instalados comienzan la construcción del primer templo, bajo la advocación de Nuestra Señora del Santísimo Rosario.

RELACIONADO: Que haga qué ¿Quién visita las iglesias de Buenos Aires?

La edificación actual tiene sus bases en 1751. Este es uno de los templos que mejor preserva su estilo original. Posee una planta de tres naves con capillas laterales de poca profundidad. Quien hace turismo religioso en Buenos Aires se sorprenderá por el mausoleo que posee en su atrio. Allí descansan, con el hábito de la Orden Dominica, los restos del estadista, general y creador de la Bandera Argentina Manuel Belgrano. La obra pertenece al escultor Héctor Ximénez y se realizó en 1897. Su nave principal fue decorada, en el siglo pasado, con revestimientos de mármol esculpido.

El complejo arquitectónico posee un museo que merece ser recorrido, en el hay elementos de alto valor histórico y patrimonial. El mismo lleva el nombre de Monseñor Fray José María Bottaro, el último arzobispo franciscano de Buenos Aires.

Clic Sitio Oficial de la Orden Dominica en Buenos Aires

Basílica Nuestra Señora de la Merced

Basílica Nuestra Señora de la Merced Casco histórico de buenos aires
Basílica Nuestra Señora de la Merced – Casco Histórico de Buenos Aires

Datos históricos permiten suponer que en 1604 ya existía una construcción en el solar que hoy ocupa este templo. La Orden de los Mercedarios le permuta a los Dominicos el terreno original que les había asignado Juan de Garay con la fundación. El edificio que hoy puede ver, quien realice turismo religioso en el Casco Histórico de Buenos Aires, data de principios del siglo XVIII.

La Basílica Nuestra Señora de la Merced, que está precedida por un amplio atrio que la conecta con su entorno urbano, tiene una sola nave y profundas capillas laterales. En el crucero, se levanta una cúpula sobre un tambor cilíndrico. El interior de la iglesia conserva su carácter original, aunque las pinturas decorativas y los vitrales, que se agregaron a principios de siglo pasado, lo hicieron notablemente oscuro. Los altares, son excelentes ejemplos de estilo barroco y rococó, tienen valiosas imágenes religiosas, entre las que destaca el Cristo de la Humildad y la Paciencia del siglo XVIII.  

banner plataforma 10

El retablo mayor es monumental, de estilo barroco, con planta curva de un solo cuerpo, dorado, con molduras ornamentales en los pilares. Está presidido por la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes. En el centro, un bajorrelieve representa la aparición de la Virgen a San Pedro Nolasco y al Rey de Aragón. Este tabernáculo se reemplaza por otro realizado en el siglo XIX con un diseño dinámico.

Clic Sitio Oficial de la Orden Mercedaria en Buenos Aires

Parroquia San Ignacio de Loyola en el Casco Histórico de Buenos Aires

Parroquia San Ignacio de Loyola en el Casco Histórico de Buenos Aires
San Ignacio de Loyola en el Casco Histórico de Buenos Aires

Este templo es el único de la Buenos Aires Colonial que no recibió la designación de Basílica Menor. De hecho, la Orden del Papa Francisco no tiene, en su ciudad natal, un templo con ese beneficio que otorga la Santa Sede y tampoco una sede parroquial. Es, según indica una placa en su atrio, el más antiguo de la ciudad, de aquella construcción sólo quedan en pie una torre y la fachada.

Originalmente los jesuitas instalaron su templo en lo que hoy es la Plaza de Mayo. Luego, se desplazaron a su ubicación actual. Con un horno de ladrillos de su propiedad, comienzan la construcción a fines del siglo XVII. Quien visite la Ciudad haciendo turismo religioso puede participar del llamado Circuito de la Manzana de las Luces donde podrá dimensionar todo lo que la orden hizo en la capital de Argentina.

La Parroquia de San Ignacio, tiene su origen en Il Gesú en Roma (Arq. Vignola, siglo XVI). Se organiza con una nave cubierta por un arbotante, flanqueado por cinco capillas laterales conectadas por arcos por donde discurre una alta galería, Detalles menos comunes, no repetidos en el siglo XVIII en Buenos Aires y que le dieron a San Ignacio una doble capacidad necesaria para para recibir a los estudiantes de la universidad y se utilizó para realizar muchos actos y celebraciones en el templo, incluidos los ayuntamientos abiertos.

Clic Sitio Oficial de Parroquia

Particularidad en el Casco Histórico de Buenos Aires

La singularidad de San Ignacio, que solo comparte con la Catedral de Montevideo (Uruguay), es la cúpula de un tambor cuadrado, en el crucero y la doble altura de los pasajes. La fachada, cuya autoría está en disputa, muestra la influencia del barroco bávaro. Su Retablo Mayor, es original del siglo XVII, lo talló en madera el ebanista Lorea, una obra de arte del Casco Histórico de Buenos Aires.

SEGUIR LEYENDO

Todos los detalles del Camino de Santiago en Buenos Aires

San Ignacio de Loyola, quedamos boquiabiertos con su santuario

Este es el Famoso Casco Antiguo de Tallin

¿Por qué Cracovia es tan popular?


Si deseas saber más sobre los templos de la ciudad te invitamos a visitar BAIglesias.com declarado de Interés Cultural por la Ciudad de Buenos Aires
BA Iglesias el primer portal de templos de la ciudad de Buenos Aires

SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Casco Histórico de Buenos Aires

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account