Catedrales de Zaragoza un hecho único en el mundo

catedrales de zaragoza

Si tan solo has asignado un día para conocer Zaragoza, entonces te dejamos los imprescindibles que harán que quieras volver a la única ciudad en el Mundo con dos templos catedralicios. Entérate en esta nota el por qué de las Catedrales de Zaragoza.

Pero antes hagamos un poco de historia: Los inicios de Zaragoza España podemos ponerlo un siglo antes de nuestra era. En el lugar había un asentamiento ibérico, que más tarde se transformó en una colonia romana. Luego, la actual Zaragoza, a lo largo de los siglos VIII y XI estuvo bajo el dominio de los musulmanes y fue considerada su capital. En 1118, la ciudad quedó bajo el gobierno de Alfonso I el Valiente, quien contribuyó al desarrollo económico de la zona. Hasta el siglo XVIII Zaragoza fue la capital del estado de Aragón.

¿Qué vale la pena ver en Zaragoza?

Zaragoza tiene mucho para ofrecer a los turistas, si viajas a ella haciendo turismo religioso en España te pedimos que te apuntes para conocer las Catedrales de Zaragoza una de ellas forma parte de la Ruta Mariana.

Basílica de Nuestra Señora del Pilar una de las dos Catedrales de Zaragoza

Imagen de Nuestra Señora del Pilar Catedrales de Zaragoza Crédito Catedral de Zaragoza
Imagen de Nuestra Señora del Pilar Catedrales de Zaragoza Crédito Catedral de Zaragoza

La Basílica de Santa María del Pilar se encuentra en el centro de Zaragoza a orillas del río Ebro. El edificio catedralicio es un monumento obligado para visitar en Zaragoza. El templo data de finales del siglo XVII y es una de las basílicas más importantes y grandes de toda España.

Por otro lado se lo considera el primer templo mariano del mundo porque conserva una columna (el pilar), en la cual, según la tradición, María – mientras aún vivía en Jerusalén – realizó una bilocación ante el apóstol Santiago el 2 de enero del año 40. Por eso, en su interior, el elemento más importante es una columna de jaspe con una estatuilla de la Virgen y el Niño (siglo XV) que recuerda aquel hecho.

La basílica fue erigida en el sitio de una iglesia románica que se quemó. La construcción del templo en estilo gótico a los que se le agregaron toques mudéjares. En su interior se puede observar un hermoso retablo mayor de principios del siglo XVI, tallado en alabastro, bajo la protección Asunción de la Santísima Virgen.

Frescos de Goya en la cúpula de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar Catedrales de Zaragoza Crédito Catedral de Zaragoza

En torno a él destaca el coro con bancos de roble de Flandes de 1542. También frescos de Goya, un museo y un tesoro. La Basílica de Nuestra Señora del Pilar es visitada por numerosos turistas y peregrinos de todo el mundo y, especialmente, en la Fiesta Nacional de España (12 de octubre día que Cristóbal Colón llegó a América).

Otros detalles de la Catedral de Zaragoza

Vista del retablo mayor de la Basílica del Pilar Catedrales de Zaragoza Crédito Catedral de Zaragoza

A lo largo de los años, se han edificado varias iglesias en este sitio. La pequeña capilla construida por Santiago más tarde dio paso a un edificio de la época de Constantino I. Posteriormente, se la transforma a estilos románico, luego gótico y mudéjar. La actual Catedral de Santa María del Pilar data de 1686. Durante la Guerra Civil Española de 1936-1939, bombas fueron lanzadas sobre la iglesia. Sin embargo, ninguna de ellas explotó.

La Seo, la otra de las dos Catedrales de Zaragoza

Retablo Mayor de la Seo Zaragozana
Retablo Mayor de la Seo Zaragozana

La Catedral del Salvador data del siglo XII y hace que Zaragoza sea la única ciudad en el mundo con dos edificios catedralicios. Una Bula del Papa Clemente X, así lo dispuso. Su historia podemos comenzarla en la época romana, ya que en ese sitio estaba el foro de Caesar Augusto (nombre de la colonia romana). Más adelante, se edificó allí la Mezquita Mayor de Saraqusta (la Zaragoza islámica), cuyo minarete puedes verlo en la actualidad, es su torre campanario.

La Seo de Zaragoza es principalmente de estilo gótico, aunque también son visibles elementos barrocos, románicos y mudéjares. Esto se debe, por supuesto, al período de construcción prolongado, durante el cual cambiaron los constructores que tenían diferentes visiones arquitectónicas.

Interior de la Seo de Zaragoza Catedrales de Zaragoza
Interior de la Seo de Zaragoza Catedrales de Zaragoza

Cabe destacar el interior de la Seo de Zaragoza, en el que se puede ver el impresionante retablo mayor tallado en alabastro y luego policromado. En el centro podrás observar la Adoración de los Reyes y en sus laterales la Transfiguración y la Ascensión de Cristo

Además de la magnífica Catedral de La Seo, la ciudad tiene varias otras hermosas iglesias con una rica arquitectura, como la Iglesia de San Miguel de los Navarros, la Iglesia de San Pablo o la Iglesia de Santa Engracia.

Otros atractivos para ver en Zaragoza

Plaza del Pilar

Al estar en Zaragoza, es imposible no visitar la plaza más importante de la ciudad. Es junto a ella donde se encuentran los monumentos más importantes de la capital aragonesa, como la catedral de La Seo, la Basílica de Nuestra Señora de El Pilar y el Ayuntamiento (La Lonja).

En primer lugar, te llamará la atención la famosa Fuente de la Hispanidad de 1991. El objeto llama la atención debido a su forma inusual, que no se parece en absoluto a una fuente tradicional. El creador tuvo una idea bastante original, porque el contorno de la escultura se asemeja a la forma del continente sudamericano. En la Plaza del Pilar también encontrarás otra interesante escultura llamada Bola del Mundo, situada justo al lado de la basílica.

El Puente de Piedra de Zaragoza

Puente de Piedra detrás la Basílica del Pilar Catedrales de Zaragoza
Puente de Piedra detrás la Basílica del Pilar Catedrales de Zaragoza

Merece la pena dar un paseo por el puente gótico del siglo XV. El viaducto sobre el río Ebro fue construido en piedra y consta de siete arcos y tiene 225 metros de largo. En el puente se puede observar una cruz con leones diseñada por Francisco Rallo (el león es un símbolo de la ciudad), que conmemora la lucha por la independencia. Desde el puente se puede admirar a la magnífica Zaragoza y por la noche, iluminado, da un espectáculo tan o más bello.

Seguir Leyendo

Pero ¿Dónde Empieza el Camino Navarro de Santiago?

Coahuila de Zaragoza desborda en el teleférico de Torreón

Tras las huellas de San Juan Nepomuceno en la República Checa

Link de Interés

Catedraldezaragoza.es


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account