Que es lo más bonito de Cerdeña

cinco iglesias románicas para visitar en cerdeña

La difusión de la arquitectura románica en Cerdeña Italia fue un proceso lento y gradual. Por eso, los edificios religiosos son los mejores testigos.  Este hecho coincidió sustancialmente con la época Giudicale (siglos IX-XV). Momento en que, la isla se subdividió políticamente en cuatro reinos autónomos (Cagliari, Arborea, Torres, Gallura)

Al comienzo de este período, cuando finaliza la fase bizantina, Cerdeña se acerca a Roma y por lo tanto al Papado. Desde entonces comienza una colonización monástica masiva que resultó en un florecimiento de nuevas abadías y prioratos. Se edificaron iglesias monásticas o se reestructuraron las ya existentes.

Al mismo tiempo, también debido a las frecuentes incursiones de las armadas árabes, la geografía de las antiguas diócesis sardas estaba siendo rediseñada con el traslado hacia el interior de importantes obispados costeros y con la consiguiente construcción de nuevas grandes Catedrales.

Estos diversos sitios de construcción religiosa, no podían ignorar la situación cultural contemporánea que había surgido en la isla tras la estipulación de alianzas militares, políticas y comerciales entre los reinos de Cerdeña y las repúblicas marítimas de Génova y Pisa.

Por estas razones existen diferentes métodos de construcción atribuibles al románico en Cerdeña. Lo más antiguo se remontan a los monjes benedictinos y en particular a los que llegaron a Cerdeña desde el monasterio de San Vittore en Marsella. Ellos introdujeron en el sur de Cerdeña esa forma provenzal que caracterizaba. También las ampliaciones estructurales de aquellos antiguos edificios como el San Saturno di Cagliari y el Sant Antioco.

Hacer una lista del exultante arte románico de esta zona sería interminable, así que nos gustaría recomendarte un pequeño itinerario de turismo religioso que incluye cinco templos para conocer.

La Basílica de la Santísima Trinidad de Saccargia

 Basílica de la Santísima Trinidad de Saccargia - Crédito sardegnaturismo.it
Basílica de la Santísima Trinidad de Saccargia – Crédito sardegnaturismo.it

La Basílica de la Santísima Trinidad de Saccargia tiene una silueta inconfundible, incluso desde la distancia, y es el símbolo de las iglesias románicas en toda Cerdeña. Se halla en el municipio de Codrongianos, a 16 kilómetros de Sassari. Se la construyó íntegramente alternando filas de piedra caliza con filas de basalto.

La planta original de la iglesia es en forma de T, de una sola nave y crucero con tres ábsides a los que posteriormente se añadieron naves menores. El ábside central está decorado con frescos romanos que representan a Cristo, la Virgen María y los Apóstoles. Se trata del cuadro románico más completo y mejor conservado de toda la isla.

Iglesia de Santa María del Regno en Cerdeña

Iglesia de Santa María del Regno en Cerdeña - Crédito dedicatoadana Pinterest
Retablo de la Iglesia de Santa María del Regno en Cerdeña – Crédito dedicatoadana Pinterest

La Iglesia de Santa Maria del Regno es imponente, destaca por su posición y por el material con el que está construida: piedra basáltica. Pertenece al municipio de Ardara en la provincia de Sassari. Originalmente era una Capilla Palatina donde tomaban juramento los jueces del reino de Torres.

La planta primitiva de la iglesia tenía tres naves con total ausencia de decoraciones, mientras que las pinturas de los pilares, que representan a santos y apóstoles, son bellas y han sido cuidadosamente restauradas. Su retablo mayor es una verdadera obra de arte.

Cerdeña: Basílica de Sant’Antioco Martire

Cerdeña Basílica de Sant'Antioco - Crédito Antonio Romano Liscia Flickr
Basílica de Sant’Antioco – Crédito Antonio Romano Liscia Flickr

La Basílica de Sant’Antioco era la antigua catedral de Bisarcio. Es un edificio monumental en la campiña de Chilivani, en el municipio de Ozieri. Sobre un promontorio solitario, parece dominar majestuosamente los campos abiertos, la posición le da mayor encanto para situarla entre las iglesias románicas más evocadoras de Cerdeña. El primer edificio, destruido durante un incendio, data de la segunda mitad del siglo XI. La reconstrucción y consagración tuvo lugar en 1174, mientras que el pórtico se anexó en el siglo XIII. La planta de las tres naves que reproduce la construcción original tiene un ábside en forma de E.

Iglesia de Sant’Antonio di Salvenero

Iglesia de Sant'Antonio di Salvenero - Crédito Michele Marras
Vista de la Iglesia de Sant’Antonio di Salvenero – Crédito Michele Marras

De la Iglesia de Sant’Antonio di Salvenero no se ha encontrado información que atestigua su origen, pero en base al esquema bicolor que representa su construcción, utilizando hileras de piedras calizas y basálticas, se piensa que se remonta a principios del siglo XII. La iglesia se encuentra en el pequeño pueblo de Salvenero, abandonado a finales del siglo XVIII.

De estilo románico mantiene la portada y el ábside, mientras que a ambos lados se han fusionado dos edificios, a mediados del siglo XVIII, impidiendo una adecuada valoración arquitectónica de esta parte de la iglesia.

Nuestra Señora de Castro

Cerdeña Nostra Signora di Castro - Crédito Cristiano Cani Flickr
Nostra Signora di Castro – Crédito Cristiano Cani Flickr

La Iglesia de Nostra Signora di Castro era la antigua catedral del lugar. Es un templo de claro origen romano-lombardo, fue construido a principios del siglo XII en el territorio de Oschiri. El interior es de planta rectangular y de una sola nave. Además, el área donde se encuentra la antigua catedral se caracteriza por la presencia de cumbessias, alojamiento pobre y sencillo para los peregrinos que visitan el santuario sardo. Estas, junto con el pórtico izquierdo de la iglesia, son de época posterior.

Iglesias de Chiloé, Patrimonio de la Humanidad

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito imagen de la portada de Que es lo más bonito de Cerdeña John McCabe – Flickr

Maria Cristina Napolitano
Author: Maria Cristina Napolitano

María es guía local con una licencia oficial de la región de Campania

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account