Circuito Ciudad Histórica, un imperdible en Tucumán

circuito ciudad historico

El circuito Ciudad Histórica es uno de los 5 recorridos de turismo religioso que posee la provincia de Tucumán en el Norte Argentino.

banner plataforma 10

Museo de Arte Sacro

 Museo de Arte Sacro
Museo de Arte Sacro – Circuito Ciudad Histórica Tucumán

El Museo de Arte Sacro se crea después del Concilio Vaticano II como museo de la Iglesia Catedral. Ingresar allí es sumergirse en el siglo XVII y comprender la historia y el arte sacro de la provincia de Tucumán. Como sucede en toda la América hispana se observa claramente la fusión de trabajos artísticos entre los originarios y los conquistadores.

 Museo de Arte Sacro
Sala de los Obispos – Circuito Ciudad Histórica Tucumán

El museo posee cinco salas que incluyen piezas de arte americano, mestizo, europeo y argentino. La imagen de la Virgen del Rosario de Pomata es uno de los trabajos más representativos. También otra pintura sobre de la Conversión de San Pablo, además de objetos de los obispos tucumanos. Hay una bella talla de San Francisco de Padua del período colonial. Una casulla bordada del siglo XVIII que perteneció a la iglesia de Santa María Magdalena de la Compañía de Jesús en Tucumán y un reclinatorio que usó San Juan Pablo II cuando visitó la provincia en 1987.

Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario en el Circuito Ciudad Histórica

Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario en el Circuito Ciudad Histórica
Nave Principal Basílica NS del Rosario – Circuito Ciudad Histórica Tucumán

El otro atractivo del Circuito Ciudad Histórica es la Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario. El templo es de tres naves, construido por la orden de los dominicos y su piedra fundamental se colocó en 1866. Aunque la Orden ya estaba instada en la provincia desde 1785, momento en que se fundó el convento, cuyos espacios hoy los ocupan los claustros de una Universidad.

Impresionan, en su interior, un antiguo órgano, aún en uso, y la pieza Cristo Yacente, una escultura colonial del Alto Perú del siglo XVIII. También se observa la imagen de la Virgen Nuestra Señora del Rosario “La Milagrosa”, una talla de bulto completo siglo XVI. Además, llama la atención la imagen de San José con el Niño. Otra belleza es la de Santo Domingo Penitente, de Ricardo Valero, una imagen española traída de Barcelona en 1890. En 1942, Pio XII le otorgó el título de Basílica Menor, y se constituyó en la primera en la provincia con ese rango.

Custodian el atrio del templo estatuas de miembros de los frailes dominicos Justo Santa María de Oro y Manuel Pérez.

Basílica Menor de la Merced

circuito ciudad histórica Tucumán
Basílica NS de la Merced – Circuito Ciudad Histórica Tucumán

La Orden Mercedaria estuvo presente en la fundación de la ciudad y edificó allí su templo y convento. Era una capilla que se derribó en 1834 para construir otro más espacioso. Sin embargo, en 1916 se clausuró ya que presentaba altos signos de deterioro, entonces se demolió y se edificó el actual. La obra es un edificio de estilo neocolonial con tres naves.

El 5 de agosto del año 1957 el camarín de la Virgen se declaró Monumento Histórico Nacional. Cuarenta años más tarde, el 12 de septiembre de 1997 se declara Lugar Histórico la parroquia y el santuario. El 15 de agosto de 2009 el Vaticano elevó a la parroquia y santuario a la categoría de Basílica Menor.

Iglesia y Convento de San Francisco

circuito ciudad histórica Tucumán
Iglesia San Francisco – Circuito Ciudad Histórica Tucumán

La iglesia de San Francisco reconoce un parentesco formal con sus homónimas y contemporáneas de Salta y Catamarca. La fachada que jerarquiza el sitio donde se emplaza, puede ser contemplada en toda su extensión debido a la distancia que se desarrolla hasta la plaza principal, ubicada en diagonal.

Su deslumbrante y neoclásico interior presenta tres naves cubiertas por bóvedas de arista con dobles arcos fajones. Densamente decorado con frescos ejecutados en 1925 por el artista plástico italiano Aristene Pappi. El predominio espacial corresponde a la nave central, que en sus cinco tramos se ilumina difusamente por los ricos vitrales de los lunetos donados por familias tradicionales tucumanas y cuya hechura fue encargada al artista español Antonio Struch. Dicha diafanidad se acrecienta en el crucero, donde se sitúa la cúpula.

Circuito Ciudad Histórica, Catedral

Circuito Ciudad Histórica Tucumán  Es la iglesia madre de la ciudad de San Miguel de Tucumán. El templo fue erigido en el siglo XVI y es el hogar de la Arquidiócesis metropolitana de Tucumán.
Vista del frente y su friso – Circuito Ciudad Histórica Tucumán

Es la iglesia madre de la ciudad de San Miguel de Tucumán. El templo fue erigido en el siglo XVI y es el hogar de la Arquidiócesis metropolitana de Tucumán.

Los cimientos de este edificio datan del período de la fundación definitiva de la ciudad de San Miguel de Tucumán en 1685, durante mucho tiempo se mantuvo como un humilde edificio de adobe con techos de “azulejos de musleras” al que luego se incorporaron algunos detalles de estilo simple barroco colonial hispanoamericano.

Una de sus particularidades destacadas es que en una de sus cúpulas se observa el reloj londinense que perteneció al Cabildo de Tucumán. La Cruz de Madera, utilizada en la primera fundación de San Miguel de Tucumán en 1565, el piano traído de París en 1800 y la tumba del sacerdote José Eusebio Colombres, quien impulsó la industria azucarera son mojones ineludibles del recorrido por la Catedral.

Seguir Leyendo

¿Qué es el Circuito de las Yungas?

Museo Jesuita de Arte Sacro

San Francisco Solano en Tucumán

Revalorizan un Museo Jesuítico en Tafí del Valle

Qué es Andalucía Sacra


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Agradecemos al Ente Autárquico Tucuman Turismo por habernos cedido este material para difundir Circuito Ciudad Histórica, un imperdible en Tucumán

Gustavo Maccio
Author: Gustavo Maccio

Responsable del Turismo Religioso en el Ente Autarquico Tucumán Turismo

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account