¿Qué es el Circuito de las Yungas?

Qué es el Circuito de las Yungas

Hasta el más escéptico de los turistas experimentará en Tucumán, Argentina, un sentimiento de emoción al visitar las numerosas Iglesias y Capillas que se pierden entre edificios, valles, lomadas y cerros en el circuito de las Yungas Tucumán.

En lo que a paisajes se trata Tucumán llama la atención por sus lindísimos cerros. A pocos kilómetros de su capital, el suelo comienza a elevarse. Y uno de los circuitos más seductores es el de Las Yungas. Este es un ecosistema que va desde el Norte Argentino hasta Perú. Su atractivo específico es que, este recorrido de Turismo Religioso, se debe recorrer dentro de selvas y bosques.

Circuito de las Yungas, turismo religioso tucumano

¿Qué es y donde se encuentra el Circuito de las Yungas Tucumán? te lo contamos. Te sugerimos realizar este Tour por los pueblos de Tucumán VER DISPONIBILIDAD.

Parroquia Nuestra Señora del Valle (Yerba Buena)

Parroquia Nuestra Señora del Valle (Yerba Buena)
Parroquia Nuestra Señora del Valle (Yerba Buena)

En 1892, los vecinos de la localidad de Yerba Buena, a 10 kilómetros de San Miguel de Tucumán, se congregaron para de encontrar los medios para construir de una iglesia, una casa-escuela y otros edificios públicos.

Recién en el año del Centenario de la Independencia Argentina (1916), el gobernador, su esposa y una abundante comitiva de vecinos, ubicaron la piedra basal del nuevo templo. Lo hicieron bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle (CLIC). En ese mismo acto se inauguró, frente a la iglesia, la plaza de la villa. La historia relata que en la edificación del templo se hallaron con numerosos inconvenientes los que fueron enmendados con esfuerzo.

banner plataforma 10

En 1984, la municipalidad de Yerba Buena declara a la Virgen del Valle, patrona de la ciudad. También fijó el 8 de diciembre, como fiesta patronal.

Circuito de las Yungas Cristo Bendicente

Circuito de las Yungas Cristo Bendicente

El Cristo Bendicente, se encuentra sobre la RP 340 en la localidad de San Javier. Esta grandiosa escultura la realizó el escultor tucumano Juan Carlos Iramain, quien bocetó el proyecto en 1938. Tras cuatro años de trabajo el artista concluyó la obra. Por tener 28 metros de altura la escultura tuvo que hacerse en partes. Y, del mismo modo, trasladarla hasta la cima de un cerro desde donde se aprecia toda la ciudad.

Desde su inauguración el Cristo Bendicente tucumano significó el aporte de un semblante propio del cerro. Al observarlo se percibe una actitud protectora que se despliega hacia todos lados.

En 1945, este Cristo Bendicente incorporó al autor a la minúscula lista de escultores americanos con obras monumentales. Sus particularidades establecieron que en 2001 se declare como Bien de Interés Histórico Artístico provincial.

Iglesia Sagrado Corazón (Villa Nougués)

Iglesia Sagrado Corazón (Villa Nougués)
Interior de la Iglesia Sagrado Corazón en el Circuito de las Yungas

Esta hermosa capilla, ubicada sobre RP 338, es una edificación neogótica de belleza sin par. Que se encuentra apostada entre cerros y lomadas, en uno de los parajes más dotado de hermosura del circuito de las Yungas.

👉 6 CAPILLAS DEL NORTE ARGENTINO 👈

El pequeño templo tuvo varios cambios. La primera construcción era de estrechas dimensiones, lo que originó trabajos de ampliación, que cambiaron el proyecto funcional del comienzo.

Cuando el Ingeniero Luis F. Nougués planificó la Villa, pensó en Boutx, en los Pirineos franceses, de donde es nativa su familia. Por este motivo, su edificación responde al estilo medieval de dicho poblado. Se inaugura en 1918 y en desde ese momento, por su sencillez y tradición, es elegida por centenares de parejas para celebrar su matrimonio.

En el exterior se completa el conjunto de la capilla con un atrayente Vía Crucis y una Gruta de la Virgen de Lourdes,(CLIC) réplica de la de Francia, ya que la villa tiene como patrona a esta advocación mariana.

El Valle de El Siambón en el Circuito de las Yungas Tucumán

Monasterio Cristo Rey

En los tiempos en que los Jesuitas llegaron a estas tierras se denominó Potrero de la Zanja hasta su expulsión en 1767. Subsiguientemente sus propietarios legaron al arzobispo de Tucumán 800 hectáreas donde Monjes Benedictinos erigieron El Monasterio de Cristo Rey.

El Valle de El Siambón en el Circuito de las Yungas

El primer contingente de cuatro monjes llegó el 6 de febrero de 1955 para preparar la fundación y intentar a construir el Monasterio. Al año siguiente reciben ayuda de la Abadía del Niño Dios de Victoria, en la provincia de Entre Ríos. Para ese entonces se había levantado una parte, indispensable para que pudiera situarse la totalidad del grupo de monjes fundadores. A fines de 1960 se había acabado lo esencial del Monasterio con la construcción del ala Este, y la hospedería que une a la Iglesia con el ala Norte.

👉 CUÁLES SON LAS ABADÍAS BENEDICTINAS DE LA ARGENTINA 👈

Esta austera capilla, encuadrada por el fértil valle de El Siambón, está construida con piedras del lugar en su totalidad, mantiene el orden geométrico, por la tendencia a la cuadratura.

Detalles de interés

En febrero de 1964, un conocido artista, Ballester Peña, realizó las pinturas murales de la capilla: el Cristo Rey Resucitado Glorioso en el frente y la Virgen con el Niño en el lateral Sur. A comienzos de este siglo, el Padre Rubén Leikan, monje de la Abadía del Niño Dios pintó la imagen de San Benito, instaurando un espacio artístico equilibrado entre las imágenes.

El ritmo de la jornada monástica está dedicada a la vida común y fraterna, expresada en la liturgia y la oración personal, el trabajo manual y el estudio, colocando el énfasis en la capacitación de los jóvenes monjes y de los aspirantes.

Se encuentra ubicado sobre la RP 341 a aproximadamente 55 kilómetros de San Miguel de Tucumán, en el circuito de las Yungas.

Camino de la Virgen en el Circuito de las Yungas

Camino de la Virgen en el Circuito de las Yungas

El Camino de la Virgen es un itinerario atrayente de devoción mariana que ensambla las localidades de Tapia, Raco y El Siambón por la RP 341.  En todo en su recorrido se alzan ermitas y grutas dedicadas a las diferentes advocaciones de la Virgen María.

👉 SAN FRANCISCO SOLANO EN TUCUMÁN 👈

El camino traspasa un hermosísimo paisaje de cerros con copiosa vegetación proporcionando un marco ideal para la oración y la meditación. Es una de las tantas maravillas que se encuentran al realizar el Circuito de las Yungas Tucumán.

SEGUIR LEYENDO

Capilla Cruz de los Milagros

Revalorizan un Museo Jesuítico en Tafí del Valle

La Ermita del Cerro en Salta

Link de Interés

Tucumanturismo.gob.ar – Circuitos turísticos


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Agradecemos al Ente Autárquico Tucuman Turismo por habernos cedido este material para difundir ¿Qué es el Circuito de las Yungas?. El crédito de las fotos también son del mismo organismo provincial.

Gustavo Maccio
Author: Gustavo Maccio

Responsable del Turismo Religioso en el Ente Autarquico Tucumán Turismo

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account