Comayagua es la ciudad mas antigua de Honduras, fue fundada en 1537. Por otro lado, entre 1825 y 1880 fue la capital del país. Esto le da una impronta cultural y religiosa realmente única en Centroamérica. Por tal motivo los responsables de turismo religioso de la ciudad sugieren realizar un recorrido nocturno por sus callecitas.
Afirman que, para el turista, es una de las mejores vivencias. En especial para aquellos que les gusta caminar con la protección de las estrellas. La serenidad de las noches en Comayagua, realmente fascinan.
Cinco son los templos antiguos que posee la ciudad. Y si bien de noche están cerrados contemplarlos con la luz de la luna es una experiencia inolvidable. Luego se puede visitar el Paseo Ronda de La Alameda. Allí, el visitante encontrará un variada oferta de restaurantes, cafés y bares. Un lugar ideal para recuperar las calorías gastadas en la caminata.
¿Dónde se localiza Comayagua? Está en el centro de Honduras a poco mas de 90 kilómetros de su capital, Tegucigalpa.
Los templos coloniales de la antigua capital hondureña
La ciudad de Comayagua en Honduras posee cinco iglesias centenarias. Ellas son San Francisco, la Merced, la Catedral de la Inmaculada Concepción, la Caridad y San Sebastián.

San Francisco
Fundada en 1560 por los Antoninos, la Segunda orden que vino a Comayagua. Es el templo en estado original más antiguo de Honduras. En su interior te sorprenderás con la imaginería de los siglos XVI y XVII como por ejemplo el Señor de las Esquipulas.

La Merced
Edificada por Fray Gaspar de Quintanilla inicialmente se llamó Iglesia de la Inmaculada Concepción de Comayagua. Un terremoto en Hodnuras destruyó sus torres, a lo largo de los años ha sufrido varias modificaciones.

La Catedral
La fachada principal de la Catedral de Comayagua terminada por el obispo Pérez carpintero en el año de 1704, pero fue inaugurada en el año de 1711. El retablo mayor es de madera dorada, y está presidido por la imagen de la Inmaculada Concepción. Felipe III de España donó ocho imágenes que podrás disfrutar en su interior.

La Caridad
Esta iglesia de Comayagua se construyó a finales del siglo XVI, posee en la parte posterior del presbiterio los restos de la única capilla abierta o capilla de naturales de toda Honduras.

San Sebastián de Comayagua
Esta otra iglesia de Comayagua en Honduras se construyó 1580. La imagen de San Sebastián que se encuentra en el retablo es del siglo XVI, con quince las flechas de plata que atraviesan su cuerpo.
¿Qué es lo más importante de Comayagua?
Comayagua en Honduras es importante para visitar por su legado histórico y religioso. La ciudad posee una gran variedad de museos que atesoran los mas importantes hechos políticos, culturales y religiosos de la nación hondureña.
Por ejemplo, andando sus calles te toparás con el reloj más antiguo de todo el continente americano. No solo eso, sino que también está entre los más antiguos del mundo que funcionan. Es de origen mozarbe y se instaló en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced a comienzos del siglo XVII. Mas tarde se lo colocó en la Catedral de Comayagua donde podrás verlo hoy en día.
Seguir leyendo
La Inmaculada Concepción de María de Colohete, Honduras
Nuestra Señora de la Concepción de Suyapa, Patrona de Honduras
Misión Concepción y una festividad particular
Link de Interés
Sitio Oficial de Turismo de Honduras
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.