Comayagua es considerada una de las ciudades mas antiguas de Honduras. En 2018 fue sede del Congreso Internacional de Turismo Religioso. Los responsables de turismo religioso de la ciudad sugieren realizar un recorrido nocturno por sus callecitas.
Afirman que, para el turista, es una de las mejores vivencias. En especial para aquellos que les gusta caminar con la protección de las estrellas. La serenidad de las noches en Comayagua, realmente fascinan.
Cinco son los templos antiguos que posee la ciudad. Y si bien de noche están cerrados contemplarlos con la luz de la luna es una experiencia inolvidable. Luego se puede visitar el Paseo Ronda de La Alameda. Allí, el visitante encontrará un variada oferta de restaurantes, cafés y bares. Un lugar ideal para recuperar las calorías gastadas en la caminata.
Los templos coloniales de Comayagua
La ciudad de Comayagua posee cinco iglesias centenarias. Ellas son San Francisco, la Merced, la Catedral de la Inmaculada Concepción, la Caridad y San Sebastián.

San Francisco
Fundada en 1560 por los Antoninos, la Segunda orden que vino a Comayagua. En su única torre se encuentra la campana más antigua de América

La Merced
Edificada por Fray Gaspar de Quintanilla en 1550, fue la primera Iglesia de Honduras Inicialmente llamada Iglesia de la Inmaculada Concepción

La Catedral
La fachada principal de la Catedral de Comayagua terminada por el obispo Pérez carpintero en el año de 1704, pero fue inaugurada en el año de 1711.

La Caridad
Construida a finales del siglo XVI, posee en la parte posterior del presbiterio los restos de la única capilla abierta o capilla de indios de toda Honduras.

San Sebastián de Comayagua
Fue construida en 1580. La imagen de San Sebastián que se encuentra en el retablo es del siglo XVI, son quince las flechas de plata que atraviesan su cuerpo.