Corredor Turismo comunitario Turu Yaco

comunidad Turu Yaco

El Corredor Turismo comunitario Turu Yaco se encuentra en la provincia de Salta en el Norte Argentino. La Agencia del Peregrino invita a descubrir un ambiente único conocido como Pre-Puna rodeado de cardones, cerros multicolores y lagunas de características alto andinas.

Es uno de los paisajes más valorados del Norte Argentino, por sus valores culturales heredados de tiempos preincaicos y por su posición estratégica. Estas comunidades están conectadas a través de la RN 51 y RP 127. Por ella circula un tramo del llamado Tren de las Nubes, del ramal C-14 del Ferrocarril General Belgrano.

comunidad Turu Yaco
La Quebrada del Toro y sus gigantescos cardones
banner plataforma 10

Turu Yaco, Norte Argentino y la Quebrada del Toro

La Quebrada del Toro, en Salta, era el camino natural usado por los primeros habitantes de la región. Siguiendo el lecho del Río Toro, que termina de dibujar la quebrada, se puede conectar el Valle de Lerma (Salta ciudad) con la Puna o Altiplano para luego poder continuar hacia Chile o Bolivia.

Desde el transporte de cargas usando caravanas de llamas, pasando por la utilización de mulas y el comercio de mulares hasta la apertura de rutas y la construcción del tendido ferroviario, la Quebrada del Toro siempre fue la vía de conexión y comercialización por excelencia hacia la zona cordillerana.

Corredor Turismo comunitario Turu Yaco
Exterior de la Capilla Santa Teresita El Rosal en Turu Yaco Norte Argentino

Ubicación

Turu Yaco se encuentra en la provincia fitogeográfica conocida como Pre-Puna que es exclusiva de los países Argentina y Bolivia. Siendo su principal característica la presencia de especies cactáceas, donde se destaca, sin duda alguna, la pasacana o cardón quebradeño. De varios metros de altura y enormes flores blancas, que se usa en artesanías y como madera para muebles o construcciones.

La comunidad de Turu Yaco

Las familias de Turu Yaco están ubicadas en 6 parajes distintos. Ellos abren sus puertas para que viajeros responsables puedan compartir lo cotidiano de sus actividades y recorrer juntos los atractivos naturales que los rodean. El lugar presenta, un paisaje de alto valor y atracción turística. Y se puede visualizar un encadenamiento de pequeñas localidades y caseríos dispersos, altamente condicionada por las características geográficas. La altitud varía de 1775 m.s.n.m en el paraje del Alisal, y alcanza 3200 m.s.n.m en San Bernardo de las Zorras.

En este contexto han sucedido hechos transformadores como la Obra llevada a cabo por, el Sigfrido Maximiliano Moroder, conocido como el “Padre Chifri”. Trabajo concretado a través del Colegio Secundario de EL Alfarcito. Los Centros de Artesanos y de Interpretación de la Quebrada y la Iglesia de El Rosal entre otras.

La Capilla de Santa Teresita en la comunidad Turu Yaco

Corredor Turismo comunitario Turu Yaco
Interior de la Capilla Santa Teresita El Rosal

La Capilla Santa Teresita en paraje El Rosal se erigió con piedra y adobe, contra las adversidades propia de la montaña en 2005. El templo se levanta impulsado por la feligresía y como reconocimiento al Padre Chifri, que para ese entonces estaba en silla de ruedas por un accidente. El altar está realizado de quebracho, álamo y cardón.

Los bancos son de madera de álamo canteado (asentados de un lado). Hay otros de piedras que tienen mullidos pellones de ovejas para la comodidad del que se sientan en ellos. En cuatro tapices, tejidos por la gente del lugar, se transcribe una copla hecha por el Padre Chifri dedicada a Santa Teresita.

Sigfrido falleció en 2011 a los 46 años, y la comunidad de El Rosal aun lo recuerdan a Chapita y a Santa Teresita, sus títeres que siempre lo acompañaron a dar misa para atraer a chicos y grandes descendientes de los incas, que viven en estos lugares. Sus restos descansan en ese templo.

¿Cuándo es mejor visitar la comunidad Turu Yaco?

Vive la experiencia del Corredor Turismo comunitario Turu Yaco
Vive la experiencia del Corredor de Turismo comunitario Turu Yaco

La comunidad de Turu Yaco se encuentra inscripta en el registro provincial de Emprendimientos de Turismo Rural Comunitario desde 2021. La región se puede visitar durante todo el año siendo el verano, en especial los meses de enero y febrero. La época que requiere mayor precaución por las lluvias de temporada. Los meses de marzo y Abril, presentan un paisaje si bien árido con los colores verdes más fuertes y buenas condiciones para recorrer la zona, porque han mermado las lluvias y las temperaturas no son muy bajas.

Otros meses propicios por las temperaturas más templadas y propicias son los meses de septiembre, octubre noviembre y diciembre antes de iniciar las lluvias más fuertes.

SEGUIR LEYENDO

Semana Santa en Argentina, 7 opciones imperdibles

El Camino de Peabirú, el misterioso corredor bioceánico

San Luis, 3 santuarios para conocer

¿Sabías que en Sevilla no hay una virgen dormida sino dos

Vacaciones: ¿Qué Hacer Durante 3 Días En Salta?


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Corredor Turismo comunitario Turu Yaco

Agencia Del Peregrino
Author: Agencia Del Peregrino

En el año 2005 se funda Agencia del Peregrino con el objetivo de realizar viajes en el área de "Turismo Religioso", "Turismo Tradicional" y "Turismo Comunitario" en el Norte Argentino. Nuestra oficina se encuentra ubicada en el centro de Salta Capital.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account