fbpx

Las tres cosas que hay que hacer en Martinique

Las tres cosas que hay que hacer en Martinica

La isla francesa de Martinique tiene mucho para ofrecer para quienes hacen turismo religioso en el Caribe. Todas las religiones están representadas en este paraíso natural, formado por exuberantes selvas tropicales, playas idílicas, acantilados rocosos y volcanes. En este departamento de ultramar francés, la cultura criolla es extraordinariamente rica. Sitios arquitectónicos, monumentos e iglesias cuentan la historia precolombina y colonial de Martinica. No faltan las actividades al aire libre en las Indias Occidentales Francesas: senderismo en el corazón del bosque o a lo largo del relieve del Monte Pelee, buceo y snorkel en aguas deliciosamente claras, kayak en el oeste, surf en el este. La combinación perfecta de turismo religioso con naturaleza. En esta nota, te llevamos a descubrir tres templos de este maravilloso lugar que es llamado “la isla de las flores”.

Église an Sanctuaire Notre Dame de la Salette, Sainte-Anne, Martinique

Vista del techo y luminarias Iglesia Virgen de la Salette, Martinique
Vista del techo y luminarias Iglesia Virgen de la Salette, Martinique

Este Santuario se halla en el pueblo de pescadores de Santa Ana a 46 kilómetros al sur de Saint-Port-France. La iglesia construido en esta aldea sale de lo común, el templo original data de 1693, las invasiones inglesas de ese año la destruyeron. Los aldeanos la volvieron a levantar y un huracán, en 1817, la hecho por tierra de nuevo. Por eso al llegar allí los estilos se mezclan tantas veces como sus reconstrucciones. Sus paredes son gruesas el techo, desde el interior asemeja la quilla de una carabela. También impresionan las luminarias de cristal que penden de é. En 1991, el municipio de Sainte-Anne realizó importantes obras para la renovación del campanario. La iglesia de Sainte-Anne está inscrita en el inventario de monumentos históricos desde 1992.

A 150 metros del templo, inicia el Chemin du Calvaire, un Vía Crucis zigzagueante que data de 1869, hasta la cima de un cerro donde se encuentra el Santuario a una altura de 59 metros. Desde allí hay una vista desde la bahía de Sainte̠-Anne hasta Diamond Rock.

Reflejando la tradición que se produce en el sur de Francia, en la ciudad de La Salette, peregrinos locales y extranjeros viajan a Notre Dame de la Salette en Santa Ana todos los 19 de septiembre. De esa manera recuerdan y rinden homenaje, en la isla francesa de Martinique, a la aparición Mariana ocurrida en los Alpes Franceses en 1846.

Sanctuaire diocésain du Sacré-Coeur, Martinique

Este es el marco que embellece al Sagrado Corazón de Jesús en Martinique–Crédito: Par Rehcral-commons.wikimedia.org
Este es el marco que embellece al Sagrado Corazón de Jesús en Martinique–Crédito: Par Rehcral-commons.wikimedia.org

El Santuario y Parroquia del Sagrado Corazón de Balata, se encuentra en el distrito homónimo a 7 kilómetros del centro de la ciudad de Fort de France en Martinica. Se comenzó a construir en 1875 y se finalizó 40 años después. Como la Basílica de Montmartre de Paris, con la que tiene alguna similitud, la de Balata se haya sobre las colinas de Fort-de-France.

La iglesia tiene una planta de cruz griega que termina en el lado del presbiterio con un ábside semicircular con vitrales que le dan al espacio un encanto especial. Rodeándolo hay un deambulatorio que permite el acceso a la sacristía situada en la planta baja del campanario. Una cúpula con óculos domina el conjunto en el cruce de los brazos de la cruz griega, que lucen pintados cuatro apóstoles alados (San Juan, San Lucas, San Marcos y San Mateo).

Los brazos de la cruz, perpendiculares al eje, están ocupados por dos capillas perfectamente simétricas. La norte dedicada a San José y la capilla sur a la Santísima Virgen María. Se hallan enmarcadas a ambos lados por dos bellos y coloridos vitrales.

Vista exterior de la Parroquia del Sagrado Corazón de Martinica

La fachada principal es abierta por un porche compuesto por dos archivoltas de medio punto que descansan sobre columnas coronadas con capiteles. Sobre el pórtico nada por un dintel que enfatiza un tímpano semicircular. La coronación triangular termina con una cruz anidada dentro de un rectángulo. Todo ese conjunto está coronado por una estatua del Sagrado Corazón de Jesús realizada en hormigón armado. Por su parte a ambos lados del pórtico, hay puertas para acceder a las naves laterales de la iglesia y que además permite el acceso a la escalera de acceso a la tribuna. Las fachadas laterales son simétricas y la torre campanario se halla detrás del ábside y parece separada de toda la estructura.

Cathédrale Saint-Louis de Fort-de-France, Martinique

Vista interior de la Catedral de Martinique – Crédito: LecomteB - commons.wikimedia.org
Vista interior de la Catedral de Martinique – Crédito: LecomteB – commons.wikimedia.org

La Catedral de San Luis en Fort-de-France es la sede del Obispado de Martinica. Antes de que la Catedral actual se completara en 1895, un total de seis iglesias se habían construido previamente en el sitio. La primera de ellas en 1657. Todas fueron destruidas por incendios o huracanes. Al edificio que precedió al actual lo destruyó un incendio en julio de 1890, un desastre que también arrasó con tres cuartas partes de la ciudad.

A mediados de la década de 1970, la Catedral se sometió a un extenso programa de restauración y remodelación. La renovación se completó ocho años más tarde. El templo es un monumento histórico y se lo considera “una joya de la religiosidad” de Martinica.

Detalle de la Arquitectura de la Catedral de Martinique

La Catedral San Luis de Fort-de-France está construida en un estilo neogótico con arcos de medio punto en el estilo neorrománico. La fachada presenta un campanario central que se eleva 57 metros. Toda la estructura tiene un marco de vigas de hierro que soportan las paredes, el techo y el campanario, lo que hace de la iglesia un buen ejemplo de arquitectura de la época de la Revolución Industrial. Por eso se la conoce como la “Catedral de Hierro”.

El interior de la iglesia se destaca por el “gran órgano tubular” del ábside, paredes ornamentadas, hermosos vitrales franceses y las balaustradas de hierro del piso superior. Ubicado debajo del coro hay una cripta que contiene las tumbas de varios gobernadores de Martinica.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Foto de portada, Catedral de Martinica – Crédito: Gillfoto – commons.wikimedia.org

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account