fbpx

Écija por qué muchos la eligen en Andalucía

Écija y porqué muchos la eligen en Andalucía

Écija es una localidad, atravesada por un rio afluente del Guadalquivir, que se encuentra a 85 kilómetros de Sevilla. Dentro del paisaje arquitectónico andaluz, Écija deslumbra por sus torres, tal es así que autores se atreven a definirla como “la ciudad de las torres barrocas”. Si bien su historia comienza siglos antes de nuestra era su apogeo surge en la Edad Moderna. A pesar de cambios sufridos en el siglo pasado la arquitectura atrae a quien combina turismo religioso con cultural. Andar por sus calles, transitar sus plazas, ingresar a iglesias y monasterios es simplemente maravilloso. En un recorrido por el casco histórico se deben visitar los palacios de Peñaflor de Écija, el de los Condes de Valverde (hoy Museo Histórico Municipal), el de Valdehermoso y la Casa Palacio de Palma

Para quien hace turismo religioso en Andalucía el recorrido lleva por las Iglesias de Santiago, la de la Santa Cruz, el Museo de Arte Sacro. Otro templo imperdible es la Iglesia de la Concepción, la de Santa María y la de San Juan, cuya torre barroca es la más representativa de toda Écija.

Parroquia de Santa María de Écija

La parroquia de Santa María se encuentra junto al Ayuntamiento de Écija. Su edificación data del siglo XVIII y se realizó sobre las ruinas de un templo mudéjar destruido por un terremoto. El templo es de aspecto neoclásico. Junto al pórtico se encuentra una torre inspirada en La Giralda (Catedral de Sevilla). La torre original sufrió algunos cambios con las reparaciones que se hicieron después del terremoto de 1755. En la actualidad alterna dinteles y arcos de medio punto decorados con azulejos.

Exterior de la Parroquia de Santa María de Écija turismo religioso en andalucia
Exterior de la Parroquia de Santa María de Écija

Su interior es de planta rectangular con tres naves y techo en bóveda de crucería. El crucero impresiona por su cúpula con vitrales que le dan claridad al espacio. La ornamentación derrama arte, el turista se deslumbrará con las esculturas y las obras pictóricas. Del mismo modo que sentirá una emoción enorme frente a cada uno de los pequeños retablos ubicados en sus paredes laterales. También impresiona el realismo de la escena de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, en figuras de tamaño natural.

Un párrafo aparte merece el retablo mayor, que se alza en forma de pilastra labrada y ornamento rococó con la escultura de Nuestra Señora de la Asunción, en su cúspide. Además, se observa una pintura sobre madera que simboliza a la Virgen de Antigua, atribuida a Villegas Marmolejo.

El patio de la Parroquia de Santa María de Écija alberga al Museo Parroquial. Allí se atesora una colección de restos arqueológicos prehistóricos, romanos y árabes. También un busto de mármol del General Germánico, de la época romana.

Dirección: Plaza Plazvela de Sta. María 2, Écija, Sevilla

Clic Aquí para el sitio oficial del templo

Parroquia de Santa Cruz en Jerusalén

Frente a la plaza de Nuestra Señora del Valle de Écija se encuentra la Parroquia Mayor de Santa Cruz. Su historia comienza en la época visigoda, en ese momento era la sede episcopal de la región. Más tarde, con la invasión árabe, se la convirtió en una mezquita. En el 1263 al templo se lo designó Parroquia Mayor y se la puso bajo la advocación de Santa Cruz de Jerusalén.

rente a la plaza de Nuestra Señora del Valle de Écija se encuentra la Parroquia Mayor de Santa Cruz. écija
Altar Mayor de la Parroquia de Santa Cruz en Écija

El conjunto arquitectónico estaba compuesto por el templo, un claustro, la característica torre y el cementerio. En la actualidad se conservan un arco mudéjar, parte del claustro y la torre. Luego del terremoto de 1775 se construyó la iglesia, de estilo gótico mudéjar, que vemos en nuestros días.

El templo es de planta de cruz latina con cinco naves, tres de ellas como corredores y dos para las capillas laterales. Su interior deslumbra por las obras barrocas que atraen la mirada de quien hace turismo religioso en Andalucía. El retablo mayor, del siglo XVIII, estaba originalmente en el Convento de la Concepción de los Mercedarios y se encuentra dedicado a Nuestra Señora del Socorro.

Dirección: Plaza Ntra. Sra. del Valle 5, Écija, Sevilla,

Museo de Arte Sacro de Écija

También posee un Museo de Arte Sacro creado para preservar, transmitir y exhibir el precioso patrimonio histórico y artístico de la Parroquia Mayor de Écija. Allí se exhiben obras de arte sacro que van del siglo XVI hasta el XIX. También atesora una gran colección de obras de orfebrería del siglo XVIII. Portadores de paz, paneles, bastas, escritorios, objetos sagrados, pinturas, esculturas, muebles, cornucopias, cerámicas, campanas, cruces, cálices, custodias, fuentes, entre otras. También hay un escritorio de arte Nambon “Shokendai” realizado en Japón en 1573, así como un arcón de viaje de 1586 realizado en plata dorada.

Nuestra Señora del Valle de Écija

La devoción a Nuestra Señora del Valle de Écija nace en una leyenda que indica que el propio San Lucas pidió que se tallara una imagen de María. El papa San Gregorio Magno se la regaló a San Leandro, obispo de Sevilla. Tras su fallecimiento se la entregaron al San Fulgencio, obispo de Écija. Este se la regala a su hermana Santa Florentina para que sea colocado el Beaterio de Santa Florentina que en 1452 se convirtió en convento con la advocación de Santa Inés del Valle. Cabe aclarar que este fue el primer convento de monjas que hubo en la Península Ibérica.

imagen de nuestra señora del valle
Procesión de Nuestra Señora del Valle de Écija

Luego de su reconstrucción, tras el desplazamiento de los árabes, el lugar se transformó en el Monasterio de los padres Jerónimos. La devoción creció y se la nombró patrona de la ciudad en 1584. Desde ese momento y en cada situación de crisis el pueblo de Écija marchaba con la imagen desde el Monasterio a la Parroquia Mayor. Hasta que en 1849 se establece al templo como su sede canónica definitiva y setenta años mas tarde se le construye un camarín.

Convento de las Teresas

En Écija, el Convento de las Teresas se encuentra el antiguo palacio de los Condes de Palma, una edificación mudéjar que data del siglo XIV. El convento pertenece a las carmelitas descalzas, acreditadas en la localidad como las Hermanas Teresa. Su establecimiento se remonta a 1630.

iglesia san jose en écija
Retablo del Templo San Jose del Convento Las Teresas en Écija

La fachada, poco común en Andalucía, la trajeron los condes de Palma durante el siglo XIV. Inspirado en el estilo de los palacios del sur de Portugal, donde también poseían tierras. El pórtico es de carpintería mudéjar de la segunda mitad del siglo XIV. La iglesia conventual, dedicada a San José, es de nave únicas con techo de cañón corrido y vitrales. Los retablos son barrocos con imágenes de heterogéneas características, entre ellos la carpintería de San José, la Inmaculada Concepción, un Niño Jesús y un interesante crucifijo.

Dirección: Calle Conde 16, Écija, Sevilla

Audio guías sobre los templos de Écija

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account