Explore aquí las opciones de turismo religioso en Egipto

turismo religioso en egipto

Egipto es la casa de las religiones celestiales donde personas de diferentes creencias se han reunido y vivido juntas durante muchos años. Para quien hace turismo religioso, Egipto es un destino adecuado que satisfará sus necesidades con un trasfondo religioso muy rico.

Sitios de turismo religioso islámico

Egipto es un país claramente islámico, los gobernantes de ese país ponen foco en la construcción de centros islámicos. La mayoría de los puntos de referencia islámicos de turismo religioso son mezquitas. Aquí hay una lista de los mezquitas históricamente más famosas en Egipto ubicadas en diferentes distritos dentro de El Cairo.

Mezquita Amr Ibn Al-Aas

La mezquita Amr Ibn Al-Aas fue el edificio más antiguo de Egipto, fue construida en el 641 por el comandante Amr Ibn Alas, y fue la primera mezquita construida en toda África.
Patio de la mezquita Amr Ibn Al-Aas – El Cairo, Egipto

La mezquita Amr Ibn Al-Aas es el edificio religioso musulmán más antiguo de Egipto, data del 641 edificado por el comandante Amr Ibn Alas. Además es la primera mezquita construida en toda África. Se erigió en el lugar de su tienda porque una paloma anidó allí y puso un huevo. Entonces tomó al nido de palomas como un buen presagio de la voluntad de Allah. Más tarde este sitio se convirtió en la capital del Egipto islámico. La mezquita tenía una estructura modesta, ya que se construyó con hojas de palmera y troncos y ladrillos de barro. Es realmente difícil saber la apariencia original del primer edificio ya que fue destruido y reconstruido desde el siglo VII.

Mezquita de Al Azhar

La mezquita de Al-Azhar es simplemente única, ya que no hay nadie igual en el mundo.
Minarete de la mezquita de Al-Azhar – El Cairo, Egipto

La mezquita de Al-Azhar es simplemente única, ya que no hay nada igual en el mundo. En el 970, la dinastía islámica chiíta, los fatimíes que gobernaron Egipto desde el siglo X al XII, construyeron la mezquita para que fuera un lugar de culto e investigación en estudios islámicos. El propósito principal de la mezquita era difundir las creencias chiítas a la comunidad árabe y tal vez al mundo entero, pero a pesar de eso, todos los estudiantes sunitas y chiítas dejaron de lado sus diferencias y trabajaron juntos para crear algo extraordinario ya que la mezquita es un verdadero símbolo del pluralismo y la única autoridad reguladora de la teología islámica en el mundo entero.

Mezquita Ahmad Ibn Tulun

La mezquita de Ibn Tulun es conocida por ser la mezquita mejor conservada de Egipto, el monumento islámico intacto más antiguo de El Cairo y uno de los logros históricos y arquitectónicos más importantes de la civilización musulmana.
Patio central de la mezquita de Ibn Tulun – El Cairo, Egipto

La mezquita de Ibn Tulun es conocida por ser la mezquita mejor conservada de Egipto, el monumento islámico intacto más antiguo de El Cairo y uno de los logros históricos y arquitectónicos más importantes de la civilización musulmana. Lo construyó el emir Ahmed Ibn Tulun, que gobernó Egipto desde 868 hasta 883 bajo el gobierno del califa abasí. La mezquita la diseñó un famoso arquitecto egipcio llamado Saiid Ibn Kateb Al-Farghany, que era cristiano ortodoxo. Después de tomar el control de Egipto, fundó una nueva ciudad llamada Al-Qata’I en un afloramiento rocoso que se dice que es el lugar de aterrizaje del Arca de Noé. En mayo de 879, la construcción de un complejo palaciego, un hipódromo, un minarete en espiral, se completó en la gran mezquita que lleva su nombre.

Mezquita del Sultán Hassan en Egipto

La mezquita del Sultán Hassan consta de un patio central abierto en el medio del cual hay una impresionante fuente de abluciones que probablemente se agregó durante la era otomana.
Interior del la Mezquita del Sultan Hassan – El Cairo, Egipto

El estilo arquitectónico de la mezquita es bastante único, ya que se proyectó en forma de madraza (escuela). Se sabe que el diseño de las decoraciones está muy bien organizado y es sistemático a la moda. La mezquita del Sultán Hassan consta de un patio central abierto en el medio del cual hay una impresionante fuente de abluciones que probablemente se agregó durante la era otomana. El patio central está rodeado por cuatro altísimos Liwans (hall largo con frente que son áreas de enseñanza), hábilmente instalados entre y detrás de cada Liwan hay una madrasa, con su propio patio. También cuatro pisos de cámaras para estudiantes y profesores. En los Liwans se enseña cada una de las cuatro principales escuelas sunitas de jurisprudencia islámica que son Hanafi, Malaki, Hanbali y Shafi’i.

Mezquita Al Refai

La mezquita de Al-Rifai es una de las construcciones más majestuosas de Egipto.
Vista de la majestuosa mezquita Al-Rifai – El Cairo, Egipto

La mezquita de Al-Rifai es una de las construcciones más majestuosas de Egipto. Está ubicado en “Midan al-Qal’a” junto a la Ciudadela de El Cairo y frente a la Mezquita del Sultán Hassan. Se conoce en español como la Mezquita Real. Se edificó por orden de la reina Khushyar Hanim, la madre de Khedive Isma’il Pasha en 1869, para reemplazar la zawiya (mezquita pequeña) de al-Rifai con una enorme mezquita que se asemeja a la del Sultán Hassan en magnitud y altura. Fue diseñada para convertirse en una casa de oración y un mausoleo para la familia real “Los Descendientes de Mohammad Ali”.

Mezquita de Mohammad Ali

Es extremadamente raro cuando una construcción puede lograr la combinación perfecta de majestuosidad y belleza, pero para la mezquita de Muhammad Ali, también conocida como "La Mezquita de Alabastro", fue una tarea bastante fácil.
Diseño interior de la mezquita Muhammad Ali – El Cairo, Egipto

Es extremadamente raro cuando una construcción puede lograr la combinación perfecta de majestuosidad y belleza, pero para la mezquita de Muhammad Ali, también conocida como “La Mezquita de Alabastro”, fue una tarea bastante fácil. Se considera una de las construcciones más bellas de la ciudad que nunca duerme, ubicada en la Ciudadela de El Cairo. La construyó el gobernante de Egipto Muhammad Ali Pasha entre 1830 y 1848 al comienzo del Renacimiento egipcio para ser una casa de adoración y su lugar de descanso final. Mezquita de Muhammad Ali, una de las principales atracciones turísticas de El Cairo que no puede perderse durante sus viaje de turismo religioso en Egipto.

Atracciones coptas en Egipto

La Iglesia Copta es la congregación cristiana con más feligreses en el mundo árabe. Forma parte del grupo de iglesias llamadas miafisitas (que sólo reconoce en Cristo la naturaleza divina), escindidas del tronco cristiano en el siglo V. Durante 400 años, desde el siglo III al VII, Egipto se pintó con una cultura copta y contenía muchas iglesias en la ruta que tomó la sagrada familia para cruzar Egipto en busca de refugio de Herodes. A pesar de que la ciudad de Alejandría es el punto de entrada del cristianismo, la ciudad vieja de El Cairo se convirtió en el bastión de muchas iglesias y un verdadero ejemplo de arquitectura cristiana hasta nuestros días.

La Iglesia Colgante

La iglesia de la Virgen María se conoce como la Iglesia Colgante porque se construyó sobre el muro sur de una fortaleza romana de Babilonia.
Iconografía de la Iglesia Virgen María de El Cairo, Egipto

La iglesia de la Virgen María se conoce como la Iglesia Colgante porque se construyó sobre el muro sur de una fortaleza romana de Babilonia. Al templo también se lo llama la Iglesia de la Escalera o Al-Moallaqa. La construcción data del siglo V. Desde el VII hasta el XIII, sirvió como residencia del patriarca copto donde fue testigo de muchos eventos históricamente decisivos. Lo que la convierte en una de las más antiguos e importantes hitos cristianos en Egipto.

Monasterio de San Antonio de Egipto

El Monasterio de San Antonio es conocido como los monasterios más importantes de Egipto que tienen una fuerte influencia sobre el resto de las diversas instituciones coptas del país.
Torres que marcan el acceso al gran Monasterio de San Antonio en Egipto

Uno de los lugares más especiales y sagrados de Egipto es el gran Monasterio de San Antonio ubicado, desde el siglo IV, dentro de un oasis en el este del Sahara. Además es el monasterio en pie más antiguo de África. Lo construyeron los seguidores de San Antonio el primero en establecer una comunidad monástica en la época copta de Egipto. El Monasterio de San Antonio es conocido como los monasterios más importantes del país y tienen una fuerte influencia sobre el resto de las diversas instituciones coptas de la región. Ahora, el monasterio es un enorme complejo rodeado de altos muros con varias iglesias más pequeñas, un jardín repleto y una panadería. Allí viven unos 120 monjes que dedican su vida a buscar a Dios en el aislamiento e inmóvil del desierto, totalmente centrados en la oración y la adoración.

Monasterio de Santa Catalina en Egipto

El monasterio de Santa Catalina es una característica definitoria de Tierra Santa, dentro de su gran muralla se encuentra una ciudadela única increíblemente importante y rica en hechos religiosos e históricos.
Ciudadela que contiene al Monasterio de Santa Catalina en Egipto

El monasterio de Santa Catalina es una característica definitoria de Tierra Santa, dentro de su gran muralla se encuentra una ciudadela única increíblemente importante y rica en hechos religiosos e históricos. Uno de sus grandes tesoros es una enorme biblioteca. Ella contiene manuscritos e íconos antiguos solo superada por el Vaticano mismo. También una iglesia del siglo VI ubicada directamente al lado de la Zarza Ardiente. La gran Biblioteca del Monasterio es una de las más grande y significativa de su tipo en el planeta. El lugar contiene una rica colección de 4500 manuscritos principalmente griegos. También en árabe, copto, siríaco, eslavo, además de un número considerable de libros impresos. Aproximadamente 5000 de estas son ediciones antiguas, algunas de las cuales incluso datan de los primeros días del descubrimiento de la imprenta. Posee una impresionante colección de mosaicos con obras de arte insustituibles, los primeros iconos.

Iglesia de Abu Serga de Egipto

La Iglesia de Abu Serga, también conocida como San Sergio, es una de las iglesias más antiguas de la historia de Egipto.
Bellísimo interior de la iglesia Abu Serga en Egipto

La Iglesia de Abu Serga, también conocida como San Sergio, es una de las iglesias más antiguas de la historia de Egipto. Los historiadores no fijan un momento exacto de su construcción en el centro de un antiguo fuerte romano de Babilonia. La iglesia se construyó para honrar a dos santos. El primero era un egipcio de nombre “Serga” que murió de una intensa persecución cristiana. El segundo era un sirviente del emperador romano “Maximiliano” que se martirizó en Siria a principios del siglo IV, cuyo nombre también era “Sergio “. También se cree que el lugar lo visitó la sagrada familia durante su huida del “Rey Herodes”. La iglesia fue quemada durante el incendio de Fustat en el reinado de Marwan el segundo alrededor del 750. El templo de Abu Serga se modificó muchas veces durante la época medieval.

Judíos en Egipto

Y en Egipto, también hay algunas visitas turísticas históricas relacionadas con los judíos, como la Sinagoga Ben Ezra, el Monte Sinaí y el Callejón Judío o como se llama en árabe “Haret Al Yahood”, que reunió a cientos de judíos y todavía existe hasta ahora.

Sinagoga Ben Ezra

Egipto es el hogar de muchos artefactos extraordinarios de muchas épocas y creencias como el judaísmo. Uno de estos hermosos monumentos es la Sinagoga Ben Ezra, que se encuentra justo detrás de la Iglesia Colgante.
Deslumbrante interior de la sinagoga Ben Ezra en Egipto

Egipto es el hogar de muchos artefactos extraordinarios de muchas épocas y creencias como el judaísmo. Uno de estos hermosos monumentos es la Sinagoga Ben Ezra, que se encuentra justo detrás de la Iglesia Colgante. Se rumorea que es el lugar donde la hija del faraón encontró la canasta con Moisés recién nacido. La sinagoga tiene una gran historia y significado. Originalmente era una iglesia llamada El-Shamieen antes de que Abraham Ben Ezra la comprara en 882 por 20.000 dinares a los coptos para pagar los impuestos anuales durante el reinado del emperador Ahmed InbTulun. Luego se convirtió en una sinagoga. La palabra “Sinagoga” significa en el idioma griego antiguo como “El lugar habitual donde los judíos se reúnen para adorar y recibir enseñanzas religiosas”. Era un lugar de peregrinaje para los judíos del norte de África y un lugar sagrado para celebraciones festivas masivas en Egipto.

Clic aquí para todas las opciones de turismo religioso en Egipto

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Fuente y Fotografías: Egipto Tours

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account