El Camino de las Misiones Jesuitas

Lanzamiento del portal Camino de los Jesuitas con apoyo del BID - Camino de las Misiones

El Camino de las Misiones, es una propuesta que une tres países de Sudamérica: Argentina, Brasil y Paraguay. La propuesta invita, a quien desee vivirla, a caminar 755 kilómetros. La caminata visita siete patrimonios culturales de la Humanidad inscritos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Los peregrinos, como en el Camino de Santiago de Compostela (España), reciben un pasaporte en el que podrán sellar cada una de las ciudades visitadas y al alcanzar su destino recibirán un diploma. El proyecto está identificado con la Cruz de Caravaca, ícono de los jesuitas durante sus misiones en América.

El Camino de las Misiones, su recorrido

Los peregrinos salen de San Ignacio Guazú, lugar donde se fundó la primera reducción Jesuítica en el año de 1609. Desde allí se dirigen a Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima, Santiago, Ayolas, San Cosme y Damián, Coronel Bogado, Fram, La Paz, Jesús, Trinidad, Hohenau, Obligado y finalmente llegarán a la ciudad de Bella Vista, distrito en el que culmina en territorio paraguayo.

Continua en Argentina en la localidad de Corpus. Desde allí, se parte a San Ignacio, Loreto, Santa Ana, Cerro Azul, Mártires, Santa María, Itacaruaré y San Javier.

Desde allí se cruza a Brasil, más precisamente a Porto Xavier. Luego se llega a Assunção do Ijuí, después Pirapó, São Nicolau, São Luiz Gonzaga, São Lourenço, Caaró, São Miguel, Carajazinho, São João Batista, Entre-Ijuís. Para concluir en Santo Ângelo.

¿Cómo nace El Camino de las Misiones?

¿Cómo nace El Camino de las Misiones?

Pelusa Argüello de Brajkovic, Socia – Gerente de ABra Tours en Argentina realiza un relato para Turismo Religioso.Travel sobre el nacimiento del Camino de las Misiones. Ella dice:

“El desarrollo de los pasos iniciado por los integrantes de F.E.B.A P. Federación Económica Brasil, Argentina, Paraguay con Personería Jurídica e integrada por empresarios privados, la Cámara de Turismo de Misiones y empresas colegas de Turismo de los 5 países que integran y comparten este producto.”

“Con respecto al trabajo realizado con el objeto de revalorizar la epopeya evangelizadora de la Compañía de Jesús en nuestra Región, Argentina, Brasil y Paraguay, (luego incorporado Bolivia y Uruguay)  personalmente como privados y Cámara de Turismo de Misiones, comenzamos con la creación del Circuito Internacional de las Misiones Jesuíticas (Argentina Brasil y Paraguay) en la Red de Turismo del Mercosur realizado en Asunción en el año 1994, como exponente del Tratado del Mercosur.”

“Desde entonces y en común acuerdo con los colegas privados, trabajamos  con la Cámara de la Ruta Jesuítica de Paraguay y de la Rota Missoes del Brasil, logrando la integración  con el Ministerio de Turismo del Brasil, el SEBRAE y la Senatur del Paraguay (Secretaria Nacional de Turismo ) juntamente con la Cámara de Turismo de Misiones Argentina, ( la cual preside Eduardo Rubén Brajkovic) lo que se denominó  IGUASSU MISIONES  ( Jesuíticas ) , nueve Patrimonios de la Humanidad en un solo destino.  Representados por los dos Parques de Iguazú, (Brasil y Argentina) y las 7 Misiones Jesuíticas Guaraníes de PY, BR y AR.”

“Este producto ha sido presentado en el año 2005 en San Pablo en el Salón de Sao Paulo (sólo para el Turismo Interno brasileño, ya que la integración de los 3 países hizo posible nuestra participación), Rio de Janeiro, Porto Alegre, Buenos Aires y Asunción, para luego ser llevado a las distintas ferias de Turismo del Mundo.”

“Cumplido así esta segunda parte, nuestro objetivo fue la incorporación de la CHIQUITANIA BOLIVIANA, y el Uruguay (con Sacramento y sus estancias), concretando así el sueño de la CREACIÓN del DESTINO MISIONES JESUITICAS DE SUDAMÉRICA (símil Mundo Maya).”

“A partir de ese entonces, invitamos en varias oportunidades a los colegas de Córdoba, pero no lo logramos, cuya participación recién se ha logrado durante la gestión ministerial del ex Ministro Nacional de Turismo Lic. Gustavo Santos.”

III Foro en San José de Chiquitos, Bolivia

“Lo de los tres foros realizados en Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil y nuevamente en Bolivia, este último el 29 de agosto de 2013, en San José de Chiquitos, con la presencia del Viceministro de Turismo de Bolivia, el Gobernador de Santa Cruz de la Sierra y la cónsul uruguaya en Bolivia además de numerosos alcaldes y personalidades del Brasil, Paraguay y nosotros de la Argentina.  Logramos firmar nuestra propuesta de creación del CONSEJO DIRECTIVO DEL DESTINO MISIONES JESUITICAS DE SUDAMERICA, cuya presidencia es rotativa recayendo la primera en la persona de Eduardo Rubén Brajkovic de ABra Tours (EVT de Posadas, Misiones, Argentina), logrando así la realización del cuarto Foro en la Ciudad de Posadas, Portal de las Misiones Jesuíticas – Guaraní, con visitas y presentaciones en Itapúa (PY ) y Sao Miguel das Missoes (BR)”

“Años después el Paraguay tomó la bandera de gestión y promoción de la Ruta Jesuítica a la cabeza el entonces Gobernador de Itapúa Dr Luis Gnetting y la Ministra de Turismo del Paraguay Lic. Marcela Bacigaluppo cuyo Acuerdo de Cooperación fue firmada el 9 de noviembre del año 2016 y por los Ministros y Gobernadores de los cinco países en distintas fechas, ratificando el compromiso asumido en oportunidad por los sectores privados de los cinco países durante años.”

“Todo esto consta en un acta de reunión y firma de los operadores privados del Turismo de los 5 países y las autoridades del gobierno de intendencias, estatal provincial y nacional.”

“Y a partir de aquel momento el compromiso público-privado de desarrollo, cooperación, integración regional, nacional, binacional, multinacional, promoción de la Ruta Jesuítica como Circuito Internacional de las Misiones Jesuíticas de Sudamérica para obtener el reconocimiento a nivel mundial, brindando los soportes y contactos del Consejo Directivo, el cual está integrado por un representante de los gobiernos regionales por cada país, un representante de los gobiernos locales por cada país, un representante del sector privado que participaron de todos estos pasos de cada país, bajo la coordinación del Ministerio de Turismo y/o Cultura  debiendo reunirse por lo menos una vez al año .de manera itinerante.”

“Con el fallecimiento prematuro y accidental del Dr. Luis Gnetting, gobernador del Dpto de Itapúa PY, y tomando el compromiso de seguimiento y desarrollo por parte de los gobiernos nacionales de cada uno de los países con la Consultoría del BID, varios años posteriores de diagnóstico y desarrollo, se instituyó El Camino de los Jesuitas de Sudamérica“.

Foto Portada: Turismo Argentina

Redacción
Author: Redacción

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account