Las escapadas en Colombia son una auténtico disfrute. A la gente de allí le encanta aprovechar los puentes y las vacaciones para explorar la belleza de su país y tu te puedes sumar a eso. Desde impresionantes paisajes naturales hasta una arquitectura cautivadora, hay mucho que descubrir con la familia y los amigos. Tanto si eres colombiano como si haces turismo religioso, hay cinco destinos imprescindibles que te harán sentir pura felicidad. ¡Prepárate para envolverte de la belleza de Colombia con el corazón abierto!
En cada uno de ellos, si llegas para almorzar, tendrás tiempo luego de recorrer los atractivos, tomar fotografías y hacer apacibles caminatas en un entorno natural. Todos estos destinos ofrecen distintos tipos de servicios para que pases en ellos una o dos noches. Alquileres temporarios, hoteles y hasta Glamping hay para que alargues tu regreso.
En estos cinco pueblos, ideales para una escapada en Colombia, tendrás no solo una exquisita gastronomía típica, también contacto con lo natural y la historia.
¿Cuáles Son los Pueblos para Escapadas en Colombia?
Más allá de lo que te puedan mostrar las grandes y famosas revistas de turismo del mundo, ten la plena certeza de que estos son los cinco pueblos para que, una escapada en Colombia resulte inolvidable. Piérdete en el místico mundo que cada uno de estos destinos te ofrece, donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan, creando una experiencia realmente encantadora que te dejará hechizado.
Escapadas Desde Bogotá
Villa de Leyva

Este es mi primera sugerencia para que hagas turismo religioso en una escapada en Colombia. Villa de Santa María de Leyva, así el nombre con que se fundó en 1572 y se halla a tan solo 165 kilómetros de la capital colombiana, Bogotá. En torno a su plaza principal, donde en agosto se realiza un festival de cometas, la edificación colonial es un deleite a la mirada.
Dos atractivos de turismo religioso hacen que esta escapada a Villa de Leyva sea inolvidable. Comienza visitando la Parroquia Nuestra Señora del Rosario frente a la plaza mayor, la esplanada más grande de toda Colombia. El templo, levantado por los dominicos, data de 1608 y si bien su fachada es simple, al trasponer las pesadas puertas de madera el retablo y las capillas laterales llamaran tu atención. Luego de disfrutarlas, presta atención a la imaginería y los cuadros que tapizan sus paredes.
El otro atractivo es el Complejo Carmelita que consta de un Monasterio de Carmelitas Descalzas, de 1645. El mismo te sorprenderá por su tamaño y la belleza de la iglesia de Mamá Linda, llamada así por el lienzo de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia. El último edificio para visitar es el Monasterio de los Padres Carmelitas de comienzos del siglo pasado.
Barichara

La próxima escapada desde Bogotá o Bucaramanga es a Barichara, declarado el pueblo más lindo Colombia y donde tuvo lugar el llamado Milagro de la Piedra. Aunque no está certificado por la iglesia católica, una leyenda de mucho peso entre los pobladores asegura que el origen de Barichara se debe al hallazgo de una imagen de la Virgen María. La Madre de Dios apareció tallada misteriosamente sobre una piedra, los campesinos decidieron hacer allí un templo para honrarla.
La Catedral de la Inmaculada Concepción de Barichara del siglo XVIII, construida en piedra arenisca, contrasta con las casas encaladas que la rodean. El edificio tiene un triforio (una segunda fila de ventanas en lo alto de la nave), lo cual es inusual para una iglesia colonial. Sorpréndete también con el retablo mayor y los de las capillas testeras todos dorados a la hoja. Camina por el bello piso de su nave principal y admira las doce columnas de piedra que sostienen la estructura.
Guatavita

A tan solo dos horas de la capital colombiana se halla Guatavita poseedora del espejo de agua que dio lugar a la leyenda de El Dorado. Se dicen que allí descansan gemas y filigranas de oro de los pueblos originarios, ¿te animas a encontrarlas?
Guatavita fue la capital religiosa del antiguo pueblo chibcha, déjate seducir por la historia de la diosa Chie. El antiguo pueblo la veneraba mediante ceremonias imperiales dirigidas por el cacique Muisca, que llegaba con cuatro sacerdotes en una balsa de madera, cubierta de oro y cargada de tesoros recogidos de la comunidad. Estas ofrendas se dejaban en las aguas de la laguna como símbolo de adoración.
Hoy en día, el antiguo pueblo yace sumergido bajo las aguas del embalse de Tominé, pero en su lugar te toparás con casas simétricas, con paredes blancas y tejas de arcilla conectadas por calles de piedra y adoquines. Frente a la plaza, llena de lugareños. está la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores. Con un presbiterio particular, bella imaginería y vitrales con simbología nativa.
Escapadas desde Medellín
Guatapé

A tan solo dos horas de Medellín se encuentra Guatapé, un destino ideal para el turismo religioso, el agroturismo y la aventura. La Semana Santa en Colombia se vive de gran manera en Guatapé con espectáculos en vivo realmente muy bonitos. Aquí te toparás con dos monasterios uno de Monjes Benedictinos donde podrás disfrutar de los cantos gregorianos. El otro el de Monjas de Clausura donde podrás comprar productos comestibles.
Por otro lado visita la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, frente a la plaza, que se viste de fiesta todos los 16 de julio. Su interior es increíble, todo tapizado en madera, como las columnas que sostienen un artesonado, propio de templos europeos.
Jardín
También en el departamento de Antioquía, a una hora más de viaje de Medellín que Guatapé se encuentra Jardín, un destino tranquilo cargado de colores y flores. Te sorprenderás al conocer su plaza principal, con la Basílica de la Inmaculada Concepción, monumento nacional desde 1980. Cada una de las piedras con que se construyó, como en los templos románicos europeos, están talladas a mano por canteros experimentados. Una leyenda dice que todas han sido bendecidas por los ángeles antes de ser colocadas en el lugar que les correspondía.
Al acercarte al edificio, podrás ver las intrincadas tallas que adornan su fachada. Descubre los ángeles y santos. Si eres lo bastante valiente como para subir a lo alto de la torre, serás recompensado con una vista impresionante de la ciudad y las montañas circundantes.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
5 Atractivos de Turismo Religioso en Colombia Para que Digas Woowww
5 Pueblos Mágicos para una escapada rápida desde CDMX
2 Escapadas a Castilla-La Mancha Ideales Para el Feriado de Todos los Santos
4 escapadas para hacer desde Buenos Aires
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
Imagen en la portada de escapadas por COLOMBIA Catedral de la Inmaculada Concepción de Barichara Crédito Living Out Lau