Quien haga un viaje de turismo religioso por Eslovenia se sorprenderá al encontrar innumerable cantidad de iglesias, monasterios y capillas en todo el recorrido La historia de Eslovenia afirma que los primeros templos son de la llamada antigüedad tardía (el periodo de transición entre las edades antigua y media). Prueba de ellos son los edificios derruidos en la localidad de Liubliana, o el sitio arqueológico de Ajdovski Gradeccerca, o en castillo de Tonovc. Hagamos entonces un recorrido de turismo religioso por algunos templos representativos de Eslovenia.
Basílica de Marije Zavetnice

Esta basílica en la aldea de Ptujska Gora es claramente un monumento al llamado gótico esloveno, es además un Santuario donde decenas de miles de peregrinos llegan al año. El templo se construyó entre los siglos XIV y XV. Lo más sorprendente es el retablo mayor, de estilo barroco de mediados del siglo XVIII, donde se observa un sobre relieve con la imagen de María protegiendo, abrigando, con su manto a los vecinos del poblado. En la imagen se cuentan 82 personas, lo que representa una valiosa colección de retratos de esa época. Entre ellos el fundador de Ptujska Gora, su esposa, dos clérigos y representantes de la nobleza junto a personas.
Basílica de María Auxiliadora en Brezje

Esta Basílica es el Santuario Nacional esloveno y el lugar de peregrinación más convocante de Eslovenia, situado cerca del lago Bled, en el pequeño pueblo de Brezier. El templo originariamente (S.XVIII) estaba bajo la advocación de Saint Vita, prueba de ello es su imagen en el Retablo Mayor. Sin embargo, en 1814 se agrega una capilla bajo la advocación de María Auxiliadora, se colocó allí un cuadro con su imagen obra del artista Leopold Layer. A partir de ese momento comenzaron los milagros, transformándose en un Santuario visitado por 400 mil personas todos los años. Toda la capilla, que alberga al icono milagroso, está tapizada con los exvotos de los peregrinos. El templo actual data del siglo pasado.
Ver sitio oficial del Santuario
Capilla Rusa en el Paso Vrsic

La capilla rusa en honor de San Vladimiro se encuentra en el noroeste de Eslovenia, cerca del puerto alpino de Vrsic. El templo se construyó durante la Primera Guerra Mundial por prisioneros de guerra rusos en memoria de la trágica muerte de sus camaradas por una avalancha mientras transitaban ese paso. Desde 1996, cada último domingo de julio, el municipio de Kranjska Gora junto con la Embajada de Rusia y la Sociedad de la Amistad “Eslovenia-Rusia” celebran una ceremonia conmemorativa en ese templo.
Iglesia de la Santísima Trinidad en Hrastovlje

Se construyó sobre una colina rocosa en el siglo XV, es de tres naves con bóveda y un alto campanario. En su interior resaltan frescos góticos descubiertos recién en 1951 en una restauración. Las pinturas representan la creación del mundo, la expulsión de Adán y Eva del paraíso, una escena del martirio de Cristo, el trabajo de los campesinos en diferentes épocas del año.
Quien la visite, haciendo turismo religioso en Europa, observará inscripciones junto a los frescos en alfabeto glagolítico (eslavo antiguo creado por religiosos para traducir la biblia). También llama la atención la Danza de los Muertos una obra de siete metros de largo que dice que todos somos iguales al morir. En ella se ve un bebé y un mendigo, un sastre y un banquero, un sacerdote y un obispo, un rey con una reina e incluso al propio Papa. La iglesia de Hrastovlje está incluida en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Catedral de San Nicolás de Mirlik, en la capital de Eslovenia

Esta Catedral se encuentra en la ciudad de Liubliana, capital de Eslovenia. En el lugar había un templo en el siglo XIII, que se destruyó producto de un incendio. Después de varias construcciones la Catedral actual es del siglo XVIII. Su interior es barroco con bellas decoraciones, quien mire su techo sentirá que las figuras allí pintadas flotando sobre él. Tiene forma de cruz latina y se la considera uno de los monumentos barrocos más importantes de Eslovenia.
Ver el sitio oficial de la Catedral
La Montaña Santa de Eslovenia
Una de las áreas de culto más antiguas de Eslovenia es la Montaña Santa, donde varios dioses han sido adorados durante miles de años. Aquí se encontraron restos de santuarios celtas y romanos y excavaciones tardorromanas y eslavas tempranas.
Hay una antigua ruta de peregrinación que conduce a la Montaña Santa (682msnm.) desde allí se ofrecen extraordinarias vistas de los Alpes al norte, el bosque de Tran en el este, la meseta de Kras y el mar Adriático al sur, y mirando a la puesta del sol los viñedos de Gorishkih Brd. En el lugar hay varios templos pero destaca, por su historia, la Basílica de María de la Madre de Dios.
El templo original fue destruido en la primera guerra mundial. En 1924, la Orden Franciscana, a cargo de la Basílica, construyó un nueva y majestuoso edificio que abrió sus puertas en 1932. Hoy en el portal de la iglesia podemos ver la losa en la que está tallada la frase en latín: “Ego autem steti in monte sicut prius” (Me quedé en esta montaña, como antes)
El pedido de la Virgen en Eslovenia
En junio de 1539, una pastora de nombre Úrsula Ferligoj, de la pequeña aldea de Grgar, estaba junto a sus ovejas en la ladera del monte Scalica (primitivo nombre de la Montaña Sagrada). Ese día vio a la virgen María con el niño Jesús en sus brazos, que le dijo: “Ve y dile al pueblo que construya un templo en esta montaña y me ore”. Como siempre pasa en estos casos la gente no creyó la historia de una niña de doce años. Úrsula fue encerrada por blasfemia. Sin embargo, Santa María liberó a la joven pastora tres veces, así que al final se cumplió su petición.
La Iglesia en honor a María de la Madre de Dios comenzó a construirse dos años después de ese acontecimiento, y se consagró en 1544. Ese el mismo año, el cardenal de Aquila, Marino Grimani, le regaló al templo una imagen pintada por el artista veneciano Jacob Palme.
Haz clic aquí para saber más de la Montaña Sagrada
Monasterio de Cysterian en Stichna
A sólo 36 km de Liubliana, en la zona de la ciudad de Ivanchna Horica se encuentra el más antiguo y único activo Monasterio en el territorio de la Eslovenia. La primera mención del claustio en Stichna se remonta a 1132. A lo largo de los siglos, sufrió diferentes remodelaciones, por eso hoy podemos ver vestigios de estilo románico, gótico y barroco.
En el monasterio se encuentra la basílica de la Madre de Dios, que actúa como iglesia parroquial. La biblioteca monástica más rica del país que contiene libros del siglo XII en latín, y el famoso Sti’ki rokopisen de 1428, uno de los primeros libros en esloveno. El lugar posee un museo donde puede ver la historia del cristianismo y directamente las actividades de los monjes. También hay un lugar para comprar productos realizados allí donde son famosos los tés de hierbas recogidas por los monjes.