fbpx

Ciudad de Esperanza: Capital Provincial del Diálogo y Encuentro Ecuménico.

esperanza foto portada

La ciudad de Esperanza, en Argentina, se ubica en el centro de la Provincia de Santa Fe, a 38 km por ruta de la capital provincial, y es cabecera del departamento Las Colonias. Fue creada a través de un contrato de colonización firmado en 1853 entre Aarón Castellanos y el Gobernador de Santa Fe, Domingo Crespo. Precursora de hitos históricos, dio origen a un proceso de trascendencia para la vida económica, demográfica y cultural de ese país, consagrándose como la Primera Colonia Agrícola Organizada de Argentina.

Esperanza conserva los credos de sus primeros colonos y de aquellos que vinieron en las siguientes oleadas inmigratorias. La convivencia religiosa, la unión como comunidad y la revalorización del patrimonio arquitectónico son valores que día a día se mantienen vivos.

En el año 2014, la ciudad fue declarada “Capital Provincial del Diálogo y Encuentro Ecuménico” por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, mediante Ley 13427. Posteriormente la “Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen”, la “Iglesia Evangélica del Río de la Plata” y la “Iglesia Católica Apostólica de Antioquía en Argentina Ortodoxa San Jorge”, fueron declarados Bienes de Interés Histórico Nacional por Ley 27.377 en el año 2017.

A continuación, conoceremos el rico patrimonio cultural, histórico y religioso a través de los bellos templos que atesora nuestra ciudad.

banner plataforma 10

Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen – Esperanza

Frontis Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen - Esperanza
Vista del Frontis de la Basílica de Esperanza

Inicialmente el lugar de culto era un rancho de barro. En 1863 los colonos construyen una capilla y luego una iglesia con tres naves (1872-1874). El templo actual, emplazado en el mismo lugar, nace del sueño y del esfuerzo de la población católica. Su piedra fundamental se coloca el 27 de febrero de 1922, se inaugura diez años más tarde, sus muros se elevaron rodeando a la antigua iglesia, la que luego se demolió.

Esta obra puede identificarse con la arquitectura románica, de influencia germana. Cuenta con coloridos vitrales elaborados por la Casa Estruch de Buenos Aires y murales de gran realismo realizados por Augusto J. Fusilier.

La estructura de hierro que sirve de base a toda la iglesia fue importada de Alemania y armada en Esperanza. Es notable la técnica utilizada en la realización de la doble cubierta, ya que las bóvedas están colgadas de la estructura de hierro y amparadas por el techo a dos aguas.

Posee tres campanas fundidas por la firma José Raffo e hijo, de Buenos Aires, y una cuarta, fabricada por Bellini Hermanos de Santa Fe. El órgano de la Basílica lo fabricó en Alemania la firma Eduard Sebald de Tréveris. En el año 2005 fue declarada Basílica Menor, de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.

Iglesia Evangélica del Río de la Plata. Templo Evangélico de la Santísima Trinidad – Esperanza

Iglesia Evangélica del Río de la Plata. Templo Evangélico de la Santísima Trinidad - Esperanza
Frontis de la Iglesia Evangélica de Esperanza

Comienza siendo una escuela y un pequeño salón para el culto. El 25 de mayo de 1887, se coloca la piedra fundamental del nuevo templo pese a los estragos de una epidemia de cólera surgida a fines de 1886.

Posee una fachada neogótica con una torre de tres pisos, que revela la estructura interna compuesta por una sola nave. El presbiterio y el altar exentos de ornamentación, se distinguen por su sobriedad, sólo se destaca el símbolo del Redentor representado en la sencilla cruz. Ventanas ojivales de cristal transparente permiten la entrada de luz natural. Contiene una lámpara central de marcado arte carolingio. El espacio interior está dividido por una senda flanqueada por dos hileras de bancos.

El reloj público se adquiere en 1895 por una comisión mixta de evangélicos y católicos, y se convierte con los años en un símbolo de la ciudad. En 1901 se adquirieron tres campanas para el templo en la Gssthal Fabril de Bochum – Alemania, que llevan las leyendas: “Amad a tu prójimo”. “Buscad a perfeccionaros”, “Honrad al Altísimo”.

Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia en Argentina “San Jorge” – Esperanza

Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia en Argentina "San Jorge" - Esperanza
Frontis de la Iglesia Ortodoxa de Esperanza

A principios del siglo XX comenzaron a llegar a Esperanza los primeros inmigrantes de la colectividad Sirio Libanesa. Su actividad principal fue el comercio. Practicaban la religión cristiana, algunos eran ortodoxos y otros católicos.

En el año 1938 la comisión Pro Templo recibió la autorización de la Municipalidad para solicitar donaciones “de los que quieran cooperar a esta obra de elevada moral para la humanidad, como lo es la religión de Cristo”.

El 25 de mayo de 1940 se colocó la piedra fundamental de la iglesia y el 21 de septiembre se procedió a la bendición del mismo y el Padre Lázaro Neme celebró la primera misa. En este templo se han celebrado los hechos más importantes y significativos de la vida de los miembros de esta comunidad que tanto ha contribuido al crecimiento de nuestra ciudad.

La ciudad de Esperanza invita a descubrir y recorrer sus templos, su historia y tradiciones, a través de sus diferentes espacios de comunicación:

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Credito de las fotografías Municipalidad de Esperanza

Crédito foto de portada: Programa Nuestra Identidad, Colegio San José
Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account