fbpx

La Estrada Real: como el Camino de Santiago pero en Brasil

estrada real señalizan en el camino

El Camino Religioso de la Estrada Real, se realiza en Brasil. Conecta el Santuario Estatal Nossa Senhora da Piedade, ubicado en Caeté, con el Santuario Nacional de Aparecida, en São Paulo. La Estrada Real es la ruta turística más grande del Brasil. Con más de 1.630 kilómetros de longitud, pasa por Minas Gerais, Río de Janeiro y São Paulo. 

Su historia comenzó a mediados del siglo XVII, cuando los portugueses decidieron formalizar las rutas para el transporte de oro y diamantes desde Minas Gerais a los puertos de Río. Los senderos que fueron elegidos por la realeza ganaron el nombre de Estrada Real.

El camino religioso de Estrada Real es una experiencia única. Permite revivir los pasajes de los bandeirantes (Grupo de asalto portugués en gran parte responsables de la gran expansión de Brasil hacia el oeste, mucho más allá de la Línea Tordesillas de 1494). Todo esto en un escenario de templos barrocos, casas coloniales, comunidades con fuerte devoción religiosa y hermosos paisajes de montaña.

El Camino antiguo de la Estrada Real Brasil

El Camino antiguo de la Estrada Real

Fue el primer de los recorridos. Es una ruta oficialmente abierta por la Corona portuguesa para conectar la costa Fluminense con la región productora de oro en el corazón de Minas Gerais. En el siglo XVII, los arrieros a caballo tardaban 60 días en completar el viaje. Se visitan:

Tiradentes

Es uno de los centros históricos mejor conservados del arte barroco en Brasil. Tiradentes fue proclamado patrimonio nacional y anualmente celebra un importante festival de cine que promueve y proyecta producciones brasileñas.

São João del-Rei

La tierra donde hablan las campanas la fundan los bandeirantes del estado de São Paulo con el propósito de conectar Paraty con las ciudades de la región central de Minas Gerais. Hoy, las numerosas residencias de estudiantes ayudan a crear el clima universitario de la ciudad.

Aquí esta la única campana condenada a muerte del mundo. Todas las campanas de São João del-Rei tienen nombre. En 1930, Jerónimo, una campana, fue arrestado y condenado a la fundición, porque golpeó al gobernante con un golpe. De su bronce nació Francisco, que suena en la Iglesia de São Francisco de Assis.

Caxambu

Se encuentra en la región de la Serra da Mantiqueira y alberga el mayor complejo hidromineral del mundo, con doce fuentes de agua que son famosas por sus propiedades curativas.

Paraty

La ciudad fue el hogar del puerto más importante que exportó oro de Brasil durante el período colonial. Se encuentra casi al nivel del mar, por lo tanto, muchas de sus calles están inundadas por la marea en ciertas épocas del año.

El Nuevo Camino de la Estrada Real

El Nuevo Camino de la Estrada Real

El nuevo camino se creó como una alternativa más rápida y fácil al viejo, donde tuvieron lugar las primeras exploraciones del territorio. Se recorre:

Lavras Novas

Un distrito de Ouro Preto, rodeado de espléndidos paisajes de montaña y leyendas que impregnan la imaginación popular.

Juiz de Fora

El camino de Paraibuna que unía Ouro Preto a Río de Janeiro jugó un papel importante en el desarrollo de Juiz de Fora. Ahora es la avenida principal que pasa por la ciudad: Avenida Rio Branco.

Paraíba do Sul

La ciudad contiene la única tumba con restos de Tiradentes (héroe brasileño que luchó por la independecia). Fue frente a la granja de Sebolas, donde el mártir expuso sus ideales de libertad y donde arrojaron su abdomen y su brazo después de la ejecución (fue ahorcado y luego descuartizado).

Petrópolis

Petrópolis fue la capital del imperio brasileño durante al menos cuarenta años. El emperador Pedro I se mudó allí durante el período con toda la corte y se quedó durante cinco meses.

El Camino del Diamante en la Estrada Real

El Camino del Diamante en la Estrada Real

En 1729 las piedras preciosas de Diamantina saltaron a la fama en las economías brasileña y portuguesa. El propósito del Camino del Diamante era conectar a Ouro Preto con la principal ciudad minera de diamantes, Diamantina. Destaca por su impresionante belleza natural y rincones históricos, además de su gastronomía única. Se recorre por:

Diamantina

La ciudad ganó su nombre debido al gran volumen de diamantes que se encuentran aquí. Es un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO.

Serro

La historia de Serro comienza en 1701, a orillas del río Jequitinhonha. Uno de los aspectos más destacados de la región es su queso, Queijo do Serro, cuya receta recibió el estatus de patrimonio inmaterial por IEPHA.

Mariana

Mariana fue el primer pueblo, ciudad y capital de Minas Gerais y uno de los mayores proveedores de oro a la corona portuguesa.

Ouro Preto

Capital de Minas hasta 1987, Ouro Preto interconecta todas las rutas de Estrada Real. Fue fundada después de la unión de varias aldeas que habían sido establecidas por los bandeirantes en 1711, y también fue el escenario de la Inconfidência Mineira (Conspiración Mineiro) a fines del siglo XVIII.

Ruta de Sabarabucu en la Estrada Real

Ruta de Sabarabucu en la Estrada Real

Hace trescientos años, los viajeros vieron algo que brillaba en la cima de la Serra da Piedade y pensaron que debía ser oro. Para llegar allí, crearon un camino alternativo que dio lugar al Camino Sabarabuçu. Pero tuvieron una sorpresa: en realidad era mineral de hierro que reflejaba la luz del sol.

Coca

Los abundantes cocoteros del paisaje local dieron nombre a la ciudad. Fue fundada en 1703 por dos hermanos portugueses bandeirante, Antônio y João Furtado Leite.

Caeté

Ubicada a lo largo de una ruta tomada por aventureros en busca de oro, la historia de Caeté comienza en 1662 cuando su descubrimiento fue atribuido al bandeirante Lourenço Castanho Taque del estado de São Paulo.

Sabará

El nombre de la ciudad es una abreviatura de la palabra, de origen nativo, tupi tesáberabusu, que significa “grandes ojos brillantes“, en referencia a las pepitas de oro que se encontraron en la región.

Una leyenda dice que la Iglesia del Rosario estaba en medio de su construcción cuando la Princesa Isabel I de Braganza firmó la  Ley Áurea y liberó a los esclavos. Temerosos de que la princesa lamentara y de que los amos no los dejaran ir, los esclavos salieron corriendo en busca de la libertad anhelada, dejando la iglesia sin terminar. Los señores ricos de la época trataron de seguir construyendo la iglesia, pero no pudieron. Ordenaron que se levantaran algunos muros durante el día, y las almas de los esclavos que habían muerto durante los 118 años que pasaron construyendo esta iglesia volcaron todo durante la noche.

Glaura

Se cree que la ciudad fue nombrada en homenaje a la famosa obra literaria de Manuel Inácio da Silva Alvarenga, en la que el seudónimo de su musa era Glaura.

SEGUIR LEYENDO

Ouro Preto, su Particular Basílica y Muchas Iglesias para Conocer

Conoce el Real Convento de Santa Clara

Cuál es el Camino Real en California

Qué esconde la Real Basílica Catedral de la Asunción

Solo aquí verás el verdadero Camino de Santiago Francés


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

La Estrada Real: como el Camino de Santiago pero en Brasil

Julio Gaggino
Author: Julio Gaggino

Peregrino amante del turismo religioso en Brasil

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account