Etiopía tiene una rica historia en lo que respecta a la religión y, algunas personas, terminan peregrinando a los diferentes sitios religiosos que se encuentran en ese país. Los pueblos antiguos legaron asombrosos monumentos, tanto religiosos como civiles, que sirven de eje central de fabulosas excursiones. En este recorrido religioso por Etiopía tendrás toda la información que necesitas.
En Etiopía hay varios destinos religiosos para peregrinar y otros para descubrir más sobre cómo la religión ingresó en el país.
La región de Lalibela en Etiopía
En una región montañosa, en el corazón de Etiopía, a unos 645 km de Addis Abeba, once iglesias monolíticas medievales fueron excavadas en la roca. Su construcción se atribuye al rey Gebra Maskal Lalibela. Él se propuso construir, en el siglo XII, una ‘Nueva Jerusalén‘. Lo pensó después de que las conquistas musulmanas detuvieron las peregrinaciones cristianas a Tierra Santa.
Las iglesias no fueron construidas de una manera tradicional, sino que fueron excavadas de la roca viva. Estos bloques se cincelaron, formando puertas, ventanas, columnas, varios pisos, techos, etc. Este trabajo gigantesco se completó, aún más, con un extenso sistema de zanjas de drenaje, trincheras y pasajes ceremoniales, algunos con aberturas para cuevas de ermitaños y catacumbas.
Se cree que Biete Medhani Alem, con sus cinco pasillos, es la iglesia monolítica más grande del mundo, mientras que Biete Ghiorgis (San Jorge) tiene una notable planta cruciforme. La mayoría probablemente se utilizaron como iglesias desde el principio, pero Biete Mercoreos y Biete Gabriel Rafael pueden haber sido residencias reales. Varios de los interiores están decorados con pinturas murales.
RELACIONADO: Los Monasterios e Iglesias más antiguos de África
La iglesia de San Jorge en Lalibela, Etiopía
La iglesia de San Jorge es una de las once iglesias excavadas en la roca que se encuentra en la región de Lalibela. Está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1978. Es una de las primeras que se construyeron en la región. El mejor momento para visitarla, para conocer más sobre su aspecto religioso y su historia, es durante la estación seca y en la mañana o en la tarde para obtener el primer amanecer y el atardecer desde la colina de la iglesia de San Jorge.
La iglesia del Gólgota en Etiopía

Otra de las iglesias que se encuentran en la región es la del Gólgota y se considera la iglesia más sagrada de zona. El templo, también conocido como Biete Golgotha, se construyó en la misma área donde fue enterrado el rey Lalibela. Cada año muchos cristianos hacen una peregrinación al Santuario para honrar al rey que luego se convirtió en el primer santo etíope.
El único inconveniente de visitar la iglesia es que a las mujeres no se les permite de ninguna manera entrar al templo. Solo los hombres pueden acceder a allí.
DEBES LEER: La Iglesia Cueva en Antiokheia, ¿cuál es su secreto?
La iglesia de Santa María

Esta iglesia de Santa María, también conocida como Biete Maryam, es otro de los templos rupestres que se encuentran en la región de Lalibela. Está dedicado a la Virgen María, la madre de Jesús. El camino es tan único con el interior de la iglesia, decorado con los colores que usa la Virgen María. Las curvas en el techo fueron hechas con las manos de quienes la construyeron. Muchos peregrinos van al templo en los días marianos para recordarla y obtener gracias de la Virgen. Algunos peregrinos, no etíopes, también dicen que han recibido milagros. Visitar la iglesia es bastante fácil y todo lo que tienes que hacer es unirte a los viajes de peregrinos o planificar tu propio viaje.
La mezquita de Jamia
El Jamia se encuentra en la ciudad sagrada más grande de Etiopía, Harar. La población de Harar está llena de musulmanes debido a la presencia de los antiguos árabes que solían comerciar café en la zona. La mezquita Jamia es la más grande de las 81 mezquitas que se encuentran en el área y se halla justo en el centro de la ciudad. La mezquita fue construida de manera única y los musulmanes que no viven en allí hacen una peregrinación a la “Ciudad Santa” para rendir homenaje al profeta Mahoma. Si no eres musulmán, no podrás ingresar a la mezquita, pero aún puedes maravíllate desde el exterior.
DEBES LEER: Mezquitas del mundo, un recorrido por las 6 más bellas
La sinagoga de Woleka en Etiopía

Esta sinagoga está a solo unos minutos de la ciudad de Gondar. Se dice que los judíos vivían en el área y construyeron la sinagoga antes de regresar a Israel. Los lugareños solían referirse a ellos como el Beta Israel y en este momento son conocidos como la tribu perdida en Etiopía. Pero la marca que dejaron para los judíos en el país todavía es visible, ya que hacen peregrinaciones anuales al lugar para orar.
DEBES LEER: Las Sinagogas mas antiguas del mundo
Un peregrinaje a la región de Negash

Negash es el área donde los musulmanes se asentaron por primera vez en el continente africano. Hay una mezquita que se construyó en el siglo VII y se convirtió en el primer asentamiento después, de que los seguidores del profeta Mahoma, huyeron de La Meca para evitar la persecución. Hasta el día de hoy muchos musulmanes todavía hacen una peregrinación o Negash en Etiopía para recordar a aquellos que vinieron y se establecieron allí y trajeron las buenas noticias del profeta Mahoma.
La tumba sagrada de Sheikh Hussein

El Derrie Sheik Hussein es otro lugar sagrado donde cientos de musulmanes hacen una peregrinación cada año. El sitio es un gran asentamiento rural amurallado, que aún sirve a la cultura viva del pasado que ocupó la comunidad islámica de esta parte de la región durante casi 1000 años.
El venerado Jeque Nur Hussein, sus familias y descendientes lograron transformar este lugar en un espacio sagrado de peregrinación con una Santa Ka’aba, en el complejo principal, para representar el lugar sagrado de La Meca, en esta parte remota de África. El sitio se lo conoce, comúnmente, como la Pequeña Meca en Etiopía.
Dentro de los complejos y patios de Dine Sheik Hussien hay mezquitas, santuarios, edificios residenciales, estanques de agua artificiales y otros espacios culturales de procesiones religiosas islámicas y diversas prácticas rituales.
El Dega Estefanos

Dega Estefanos, que se encuentra en la región del lago Tana, es uno de los muchos monasterios que fueron construidos por un hombre desconocido durante el siglo XVI. Los guías turísticos cuentan una historia de un ángel llegado a Etiopía, y es fascinante.
Dicen que llegó a las orillas del lago Tana en un bote hecho de piedra. Cuando peregrines al Dega, encontrarás la marca del bote en una de las rutas que conducen al monasterio. Cuando llegues al claustro, serás recibido por monjes que te mostrarán los alrededores y te contarán parte de la historia religiosa que atesora el monasterio.
Este templo es también el hogar de cinco cuerpos momificados de antiguos emperadores de Etiopía. Uno de ellos está adornado con los símbolos Aksumitas.
Las cuevas de Sof-Oma en Etiopía

Estas cuevas llevan el nombre del líder musulmán Sof-Omar y son de gran importancia para la comunidad musulmana en el país. Se recomienda explorarlas con la ayuda de un guía turístico experimentado que te llevará a través de las cavernas. Al igual que en la ciudad de Harar, muchos musulmanes viajan largas distancias para hacer una peregrinación a la gruta. Puedes unirte a ellos, pero con un guía turístico para que no cometas ningún error.
La iglesia del arca de la Alianza

La iglesia del Arca de la Alianza se encuentra en la antigua ciudad de Aksum. El templo se construyó como una casa para el Arca de Dios. La misma la trajo al país el hijo del rey Salomón y la reina Sheba. La historia dice que el Arca fue trasladada a Etiopía hace más de 3000 años y ocurrió después que el emperador Menelik visitara a su padre, el Rey Salomón, y regresara con él. El significado histórico del Arca hace que muchas personas viajen a Aksum en peregrinación para poder tener una idea más cercana del pacto. Solo hay un sacerdote que reside en la iglesia y cuida el Arca.

Los mencionados anteriormente son algunos de los lugares religiosos que puedes visitar en su viaje religioso a Etiopía, pero si tienes tiempo, recorre todas las ciudades religiosas del país. Como la ciudad de Harar, que es la cuarta ciudad santa más grande del mundo, las iglesias de Tigray, los monasterios del lago Tana y los sitios religiosos de Axum. El viaje religioso permite también entender el significado histórico de Etiopía. Por eso te recomendamos contemplar las iglesias, mezquitas y museos que se encuentran en las diferentes ciudades religiosas del pais africano.
Eventos y festivales anuales
Las festividades cristianas de Etiopía se celebran vigorosamente, en particular Meskel y Timkat, que atraen a peregrinos de todo el país a Lalibela, y también son muy populares entre los turistas. Las festividades clave son el Año Nuevo etíope (11 de septiembre), Meskel (Hallazgo de la Vera Cruz; 27 de septiembre), Gena (Navidad etíope; 7 de enero) y Timkat (Epifanía; 19 de enero). Las vacaciones caen un día después en los años bisiestos.
SEGUIR LEYENDO
Sitios religiosos y culturales en Jamaica que tienes que conocer
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Cuánto conoces del turismo religioso en Etiopía