¿Sabías que Gibraltar tiene dos Catedrales?

Familia en aeropuerto

Gibraltar se llama así por “Jebel Tarik”, la montaña del jefe bereber Tarik, comandante de la invasión musulmana del 711. Su peñasco con acantilados que se elevan hasta 426 metros sobre el nivel del mar permite observar hasta 10 kilómetros alrededor. Visitar este pequeño estado, con una modesta superficie de casi 7 km2, es una experiencia curiosa. Es como si, después de cruzar sus límites entramos en una ciudad inglesa sin salir de España.

El clima y las playas son un recordatorio de su ubicación en el sur de Europa. Las calles, los edificios, las cabinas telefónicas, los bobbies (policías), los coches, los pubs y todo lo demás son francamente ingleses. La población proviene de una mezcla de genoveses, portugueses, judíos, malteses, hindúes, asiáticos. Allí, se habla inglés (la lengua oficial) y español, o ambos en una mezcla bastante inusual.

Esta mezcla de culturas le da a Gibraltar un estatus ideal para sumarlo a un viaje de turismo religioso por la península ibérica. Además en su territorio encontramos templos de las principales religiones lo que le da un atractivo especial para disfrutarlo en una escapada de fin de semana. En esta nota nos detendremos en dos Catedrales que poseen la historia del lugar condensado en ellas.

Catedral de Santa María la Coronada

La Catedral de Santa María la Coronada de Gibraltar se construyó durante el período español, pero se transformó en una mezquita durante el gobierno musulmán de la Península Ibérica. Después de la Reconquista, el templo árabe se demolió, salvo su patio donde se puede admirar el escudo de armas de los Reyes Católicos. En el lugar se erigió una nueva iglesia de estilo neogótico.

catedral catolica de gibraltar
Frente de la Catedral de Santa María en Gibraltar

La Catedral de Santa María en Gibraltar inexplicablemente no fue saqueada por las tropas inglesas durante la ocupación de la ciudad en 1704. Sin embargo, durante el asedio de Gibraltar, entre 1779 y 1783 por los españoles y franceses, la catedral sufrió una gran cantidad de daños por lo que una cuarta parte del edificio se tuvo que demoler.

Su reconstrucción finalmente tuvo lugar en 1810 y la torre del reloj se añadió diez años después. El estilo actual corresponde a reformas del primer cuarto del siglo pasado. El patio y las palmeras son restos del patio de la mezquita, mientras que las campanas y el reloj las donaron por los Reyes Católicos.

Dirección: Calle Principal 216 – Horario: Lunes a Viernes: 07:00 a 19:00. Sábados y Domingos: 08:30 a 19:00. Clic aquí para sitio web oficial.

Catedral Anglicana de Gibraltar Santísima Trinidad

Catedral anglicana de gibraltar
Interior de la Catedral Anglicana de Gibraltar Santísima Trinidad

A pesar de su apariencia árabe, la Catedral Anglicana de Gibraltar Santísima Trinidad no se construyó sino hasta 1825. Por otro lado, se consagró en 1838, durante un servicio al que asistió la reina Adelaida, viuda de Guillermo IV. Entre las figuras famosas enterradas en este templo se encuentra el general Sir George Don, bajo cuya dirección se construyó la catedral durante su puesto como teniente gobernador de Gibraltar. La Iglesia Anglicana de la Santísima Trinidad fue elevada a catedral en 1842, convirtiéndose en el centro de los anglicanos de toda Europa, con la excepción de las Islas Británicas. Hoy en día, su diócesis se llama “La Diócesis de Gibraltar en Europa”.

Dirección: 215 Plaza de la Catedral – Horario: Lunes a Viernes: 09:30 a 19:00. Fines de semana: 07:45 a 19:00

Otros atractivos religiosos en Gibraltar

Si dispones de más días para conocer Gibraltar suma estos templos en tu lista de deseos:

Santuario Nuestra Señora de Europa

Situado en el extremo más meridional de Gibraltar, este santuario fue originalmente una mezquita y más tarde convertido en una capilla por los cristianos en 1462. La luz encendida en su torre era originalmente el primer faro de Gibraltar. Aunque el santuario fue saqueado por el Pirata de Barbarroja, su tesoro más preciado, la estatua de la Virgen y el Niño del siglo XV ha sobrevivido y sigue siendo venerada hoy en día.

Hay un museo en el Santuario Nuestra Señora de Europa en Gibraltar que cuenta su larga y tumultuosa historia. En 2009, Gibraltar celebró el 700 aniversario de la devoción a la Virgen de Europa. Su Santidad el Papa le dio al santuario la Rosa de Oro, la recompensa más alta que un Papa puede dar a un templo.

Mezquita Ibrahim al Ibrahim

Este magnífico ejemplo de arquitectura musulmana está en Europa Point desde 1997. Fue financiado por el rey Fahad Abdul Aziz de Arabia Saudita para la población musulmana de Gibraltar, la mayoría de ellos de Marruecos. Por el lugar donde se encuentra de noche, cuando se encienden sus luces, se destaca de manera espectacular y se puede ver a kilómetros.

mezquita de gibraltar
Mezquita Ibrahim al Ibrahim en Gibraltar

La mayoría de los marroquíes en Gibraltar se establecieron en el Peñón cuando el dictador Francisco Franco cerró la frontera en 1969. Ocuparon cargos en el servicio público, en operaciones de construcción y servicio alrededor del astillero. Algunos de ellos han abierto sus propias tiendas, muchas de las cuales todavía venden comida y artesanía marroquí hoy en día.

La Sinagoga Flamenca y la Gran Sinagoga

Gibraltar tiene una comunidad judía establecida desde hace 300 años y la Gran Sinagoga de Engineer Lane tiene la distinción de ser una de las más antiguas de la Península Ibérica, que data de 1724. Se pueden organizar visitas guiadas a la hermosa sinagoga flamenca. Se encuentra en Line Wall Road. Hay un total de cuatro sinagogas en Gibraltar.

Los comerciantes judíos de Tetuán llegaron a establecerse poco después de que Gibraltar fuera ocupado por primera vez por las fuerzas británicas en 1704. A ellos se unieron otros judíos que trabajaban en el comercio marroquí desde Londres, Livorno y Ámsterdam. La comunidad judía moderna de Gibraltar se remonta al siglo XVIII.

Más información sitio Oficial de Turismo de Gibraltar

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account