Para empezar queremos decirte que Guanajuato México es la cuna de la independencia de ese país de Norte América. Además la ciudad crea una atmósfera que nos transporta al pasado con la tranquilidad y el candor de sus edificios antiguos. Como consecuencia de ello las emociones se amalgaman a las magníficas construcciones coloniales que integran su arquitectura. De hecho se la declara, en 1988, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ruta de los conventos
Se la denomina ruta de los conventos a la visita a los diferentes templos que posee la ciudad. También te mencionamos algunos de ellos.
San Diego de Alcántara en Guanajuato México

Fundado por franciscanos, imperdible su fachada barroca y el arte sacro que guarda. Es el primer complejo Monástico que se erigió en Guanajuato. Su fecha de construcción esta datada en el siglo XVII, es del clásico estilo churrigueresco mexicano. Producto de las situaciones políticas que vivió México antaño (ley de reforma separación de la iglesia del estado) el complejo dejó de funcionar como tal. Pasó a ser un hotel y luego un teatro. En su interior solo se conservan tres de las cinco capillas originales. Posee un museo subterraneo donde se puede comprender la vida de los franciscanos en el momento de su construcción como asi tambien una colección de pinturas mexicanas del siglo XVIII.
Colegiata Basílica Nuestra Señora de Guanajuato

La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato se levantó a fines del siglo XVII. Su estilo es barroco y neoclásico. El frontis portada es de tres cuerpos. El interior es en cruz latina con nave, cimborrio, crucero, dos campanarios y un altar dorado con la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Guanajuato, la patrona del Estado.
Templo San Roque

Se ubica en la plazoleta homónima que fue, en otros tiempos el panteón de la iglesia de San Roque en Guanajuato. La construcción del edificio actual data de 1726, pero sus orígenes son anteriores, había una capilla en una hacienda. Durante casi 50 años funcionó la Santa Escuela de Cristo (una institución creada en España). Al templo se accede por una doble escalinata y su frontis es barroco, tiene la particularidad de no tener sus torres terminadas.
Oratorio de San Felipe Neri

Originariamente fue una iglesia construida por los jesuíticas y llegó a ser una de las más grandes construidas en lo que era Nueva España. Luego de la expulsión de la Orden, el rey Carlos III le sede el inmueble a la nueva Congregación del Oratorio de San Felipe Neri en Guanajuato.
12 cosas que hacer en Guanajuato
Viajar a Guanajuato, también es llegar a un lugar cargado de festividades religiosas. Por eso te indicamos algunas de celebraciones imperdibles.
- El viernes anterior a la Semana Santa, todas las casas de la ciudad construyen altares con ofrendas a La Dolorosa.
- En junio, mas precisamente en la segunda semana, se celebran las fiestas de San Juan con muchos eventos artísticos.
- También si te quieres quedar mas tiempo disfrutando de las fiestas guanajuatenses después de San Juan llega la tradicional apertura de la Presa de la Olla. Su origen se remonta al siglo XVIII. Es el momento donde se abren las compuertas para limpiar el río de la cuidad.
- El 31 de julio es el Día de la Cueva, una fiesta popular donde se recuerda a San Ignacio de Loyola, efectuándose una romería en el Cerro de los Picachos.
- El 10 de septiembre, celebran el día de San Nicolás de Tolentino. Ese día también veneran a la Virgen de Guanajuato.
- El 28 de septiembre, se conmemora el día de la toma de la Alhóndiga de Granaditas. Es un desfile cívico-militar referido a un hecho histórico para el país.
- Durante la última semana de octubre y primera de noviembre, se realiza la Feria del Alfeñique. Ahi se presentan una gran variedad de figuras de azúcar. Donde las calaveras son las más tradicionales en recuerdo del día de Todos los Muertos
- Luego, durante todo noviembre se llevan a cabo las iluminaciones. Celebraciones religiosas realizadas en diferentes barrios de la ciudad.
- El 12 de diciembre, festejan a la Virgen de Guadalupe, la patrona de México y América,
Guanajuato historia que inspira
Así que cuando llegues a Guanajuato Capital pídele al guía que te relate esos hechos históricos llenos de fantasía. Por ese motivo las historias a través del tiempo se han convertido en una tradición. Pero sí él no lo recuerda puedes pedirle que te relate las leyendas más populares como:
Las Momias de Guanajuato.
Callejón del Beso.
La Llorona.
El Usurero del Baratillo.
Calle del Truco.
Callejón de la Condesa
Jardín del Cantador
Seguir Leyendo
Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América
Un oratorio casi desconocido en Lucca
San Felipe de Jesus y un templo fuera de época
Así es la verdadera fiesta de San Roque en Catamarca
Qué tiene de especial Malta que merece ser conocida
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Guanajuato México, un cautivante circuito turístico