fbpx

Auschwitz, un encuentro cara a cara con la muerte

Acceso a uno de los campos de concentración Nazi

Auschwitz: Muchos son los viajes con profundos significados para cada uno: diversión, descanso, familia, amigos; pueden ser solo algunos de los sinónimos que pueden resumirlos. Sin embargo, hay otros que tocan las fibras más profundas, que lejos de ser lugares paradisíacos nos recuerdan el dolor, pero sobre todo la esperanza y el verdadero valor de la memoria histórica.

Auschwitz, uno de los campos de concentración Nazi
Crédito de la Fotografia: Cindy Lopez

En Polonia, Auschwitz, uno de los campos de concentración Nazi más grandes del mundo, el recorrido por este lugar, está lejos de convertirse en una experiencia agradable, ¿por qué ir? La razón más importante es la de ver a través del sufrimiento de otros la importancia del perdón, de los recuerdos y de lo mucho que podemos hacer por cambiar el rumbo de nuestras historias.

Auschwitz la experiencia de visitarlo

  • Auschwitz, uno de los campos de concentración Nazi
  • Auschwitz, uno de los campos de concentración Nazi
  • Auschwitz, uno de los campos de concentración Nazi

Ni los cientos de turistas logran callar las voces que hablan en cada rincón de este lugar. Auswitchz, un campo de concentración Nazi, hoy es un museo que muestra la crueldad del ser humano en su máxima expresión. La muerte está en todas partes, se respira dolor, los rasguños en las paredes en la cámara de gas o el letrero que con sarcasmo le daba la bienvenida a los presos: “El trabajo los hará libres”; hacen que el corazón se vuelva pedazos de imaginar todo el dolor de estas personas.

En este campo de concentración Nazi, a los niños los separaban de sus madres. Los que no morían en cámaras de gas, los hacinaron en barracas (un cuarto grande) donde vivían en condiciones lamentables con un solo baño y algunos dibujos que pintaban otros prisioneros. Algunos de ellos eran utilizados para trabajar o para experimentos médicos.

San Maximiliano Kolbe

Cada historia es digna de ser recordada, cada víctima transformada en número debe ser dignificada. En esa celda San Maximiliano Koble murió el 14 de agosto luego de ofrecer su vida por otro prisionero. La cantidad de visitantes es abrumadora y no había tiempo de reflexión ni permiso para perpetuar este lugar.

Sin embargo, la amiga polaca le explicó al encargado de sacar a las personas del estrecho lugar y tuve poco más de 30 segundos para postrarme y conectarme por poco tiempo con ese oscuro, pero significativo espacio.

Del significado de este santo podría exponer un texto más extenso. Sin embargo, prefiero resumirlo como un hombre que trabajó en pro de la Inmaculada, de fundar un periódico y estación radial que hoy sigue funcionando.

Un visionario, un hombre que viajó a Japón sin conocer el idioma o la cultura para evangelizar. Pero lo más importante, uno que no le temía a la muerte, que sabía que el amor lo podía todo.

Recomendaciones para visitar Auswitchz

  • Para llegar a Auswitchz desde Cracovia es mejor contratar un tour por Internet (que incluya guía en español) generalmente vienen con transporte.
  • Esta visita puede salir €45 aproximadamente. En Polonia la moneda es el Złoty.
  • Este museo está dividido en dos partes y se necesitan siete horas para el total del recorrido.
  • Distancia desde Cracovia: 1 hora y media
Cindy López
Author: Cindy López

Cindy López Comunicadora Social - Periodista "Solo el amor crea" San Maximiliano Kolbe

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account