Iglesia de Las Nazarenas

En historias de peregrinos compartimos un relato de la Iglesia de Las Nazarenas en Lima, Perú.

Quizás sea mi recuerdo de la Semana Santa en Sevilla, quizás sea porque mi parroquia tiene que ver son el Señor y la Virgen del Milagro. Quizás sea porque me toco estar en Lima para la fiesta del Señor del Milagro. O, simplemente, sea por la misma historia del milagro aquí ocurrido, pero ese templo es uno de los que ansiaba conocer en la capital del Perú.

Detalle del Retablo y la imagen Iglesia de Las Nazarenas Lima Perú
Detalle del Retablo y la imagen Iglesia de Las Nazarenas Lima Perú

La pintura en la Iglesia de Las Nazarenas, realizada hace más de 360 años por un esclavo angoleño, que aún sigue impoluta, mueve miles de corazones en su fiesta. Tanto que hace prácticamente intransitable la ciudad. Miles de personas salen en agradecimiento al Señor del Milagro

Cada año el Santuario recibe a innumerables devotos del Cristo Moreno. Todos animados de fe caminan por las calles custodiando el paso del Señor del Milagro.

Cabe aclarar que hay además de la pintura en la pared, una imagen que sale a peregrinar por toda la ciudad que en días ordinarios está custodiada en el Monasterio. Esta peregrinación se conoce como la Procesión del Señor del Triunfo.

Vista del Retablo Mayor y el púlpito Iglesia de Las Nazarenas Lima Perú
Vista del Retablo Mayor y el púlpito Iglesia de Las Nazarenas Lima Perú

Ingresando a la Iglesia de Las Nazarenas se ven muchas e personas agradeciendo y pidiendo al patrono de Lima. Altares menores, capillas laterales pierden valor ante la imagen del Milagro.

Enmarcada sobre el altar principal, uno no puede entender como aun esta pared sigue en pie, más allá de reconocer que ha tenido seguramente restauraciones, es la pintura original.

Recorriendo la Iglesia de Las Nazarenas Lima Perú

capilla de la reconciliacion turismo religioso
Capilla de la Reconciliación Iglesia de Las Nazarenas

Luego de haber admirado está este milagro, me dirigí a la Capilla de la Reconciliación. Nunca vi algo similar. Es un lugar plenamente dedicado a la reconciliación. Sobrio, iluminado, con muchos confesionarios en los laterales, lleno de personas en espera de su turno.

Por otra parte, se pueden ver la obra de las Madres Nazarenas. Ellas mantienen un amplio comedor que sirve para dar desayunos y almuerzos a niños y ancianos todo el año.

En el segundo piso de la Iglesia de Las Nazarenas, cuenta con consultorios para la atención médica y en el tercero se encuentra el Centro de Cómputo Antonia Lucía del Espíritu Santo, con muebles y equipos donados por la Décima Segunda Cuadrilla de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas y donde se imparten cursos de computación.

Tips de Viajero

  • No esperen a confesarse aquí, es decir, seguramente si lo desean lo pueden hacer, pero deberán esperar varios minutos
  • El templo abre a las 17:00 y cierra a las 19:00.
  • Está muy cerca de la Casa de San Martin de Porres y del Santuario de Santa Rosa de Lima.
  • No está muy lejos del centro histórico
  • Conviene evitar las horas pico, ya que hay mucha gente que sale de trabajar.

SEGUIR LEYENDO:

San Felipe de Jesús y un templo fuera de época

Santa Rosa de Lima ¿Por qué fue canonizada?

Casa de San Martin de Porres

Semana Santa en Perú

Basílica Menor y Convento de San Agustín en Lima


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account