Las Peregrinaciones en Europa han sido parte integral de la historia y la cultura del continente durante siglos. Son una forma de conectarse con la esencia espiritual y religiosa, así como de explorar hermosos paisajes y monumentos históricos.
Las peregrinaciones en Europa no solo son una oportunidad para vivir una experiencia religiosa, sino también para disfrutar de la naturaleza, conocer nuevas culturas y encontrar hospitalidad en los caminos. Ya sea que busques una experiencia de introspección personal o simplemente quieras embarcarte en una aventura única, las peregrinaciones en Europa ofrecen una oportunidad inigualable para perderse en la espiritualidad y la belleza del continente.
Una ruta clásica: El camino de Santiago Congreso Internacional de Turismo Religioso y Peregrinaciones

Anualmente son más 300 mil los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela en Galicia, España, a visitar la tumba del Apóstol Santiago. Son muchas las vías en toda Europa que tiene como destino final la ciudad gallega. La más concurrida de todas es el llamado Camino Frances, una ruta francesa que atraviesa los Pirineos. Hace unos años existía un camino que los peregrinos llamaban secreto. Esta es la Ruta Portuguesa que en realidad no es una vía sino muchas que confluyen en Tui para ingresar a España.
El camino de San Olav, una ruta nórdica

El Camino de San Olav podríamos definirla como la variante nórdica del Camino de Santiago, es una excelente experiencia para quienes que buscan tranquilidad y poca gente. Este recorrido se realiza a través de 500 kilómetros entre Noruega, Suecia y Dinamarca. Olav II Haraldsson, fue rey noruego desde 1015 hasta 1028. Después de su muerte, en la Batalla de Stiklestad en 1030, se lo declaró mártir y santo, lo que llevó a la divulgación de su mito. Durante siglos los peregrinos se abren paso a través de Escandinavia, a lo largo de rutas que conducen a la Catedral de Nidaros, en Trondheim, donde yacen los restos San Olav.
Peregrinaciones en Europa: El camino del Santo Irlandés

El camino de San Patricio es de 132 kilómetros, hay quienes la completan en un día de caminata. Este sendero conecta sitios clave relacionados con San Patricio y el Patrimonio Cristiano de Irlanda. Recorrerlo es atravesar los paisajes más espectaculares en un recorrido de turismo religioso por la Isla Esmeralda. El punto final es el lugar de descanso de San Patricio, en los terrenos de la Catedral de Down en Downpatrick. Un pasaporte de peregrino tiene como objetivo mejorar su experiencia y también es un bello recuerdo con los sellos que atestiguan haber hecho el viaje completo
La Vía Francígena, el camino de los cruzados

La Vía Francígena se ha transitado desde el siglo IV. Es la red de rutas cristianas más pretérita, que va desde Inglaterra (Canterburry) hasta Roma a través de diferentes caminos. Era el sendero de los Cruzados para embarcarse a Tierra Santa. Esta ruta medieval servía también de senda para quienes visitaban las tumbas de los apóstoles San Pedro y San Pablo. Los 945 kilómetros que atraviesan Italia están tapizados con monasterios, catedrales y castillos de la Edad Media.
Haz clic aquí si deseas conocer más sobre este camino
Peregrinaciones en Europa: La ruta del patrono de Alemania

Marchar y recapacitar son los fines de la ruta de San Bonifacio, que transita 185 kilómetros de paisaje natural en el centro de Alemania. Es relativamente joven pues se inauguró en 2004. Reconstruye la ruta histórica ruta de los restos mortales del Santo cuando fueron trasladados desde su obispado, en Maguncia, a Fulda. Lugar donde San Bonifacio fundó la primera iglesia en el año 742 y en dos años después la Abadía de Fulda.
El camino de San Pablo, la combinación de peregrinaje y trekking

El camino de San Pablo, en Turquía, es una ruta de peregrinación que suma trekking de mediana dificultad. Son 500 kilómetros que se realizan en 27 días. Inicia en Perge, 10 kilómetros al Este de Antalya, hasta Yalvac, al Noreste del lago Egirdir, en la costa mediterránea, desde donde se sube a las estribaciones de Taurus, a 2200 metros de altitud. Se requiere un buen estado físico para realizarla. El recorrido transcurre por vías romanas, senderos y caminos forestales, también hay quienes los realizan en bicicletas de montaña.
Peregrinaciones en Europa: San Martín de Tours también tiene su camino

San Martín nació en Hungría y sus restos descansan en Tours, Francia. Este peregrinaje sigue los pasos de este célebre santo a través de tres rutas de senderismo, abiertas durante cinco años. Que dan vida a la misma cantidad de episodios de la vida del gran viajero húngaro que, en el siglo IV, se instaló en Touraine.
Etapas del Camino de San Martín de Tours
El camino del obispo de Tours (237 km de Poitiers a Tours, 9 días de caminata) recuerda el secuestro de San Martín de la Abadía de Ligugé porque los Tourangeaux, que querían hacerlo su obispo. La ruta tiene 17 etapas.
El Chemin de Trèves (137,5 km de Tours a Vendôme, 5 días de marcha) está relacionado con su evangelización y sus viajes diplomáticos a Trèves. Itinerario en 12 etapas.
El camino de verano de Saint-Martin (104 km de Chinon a Tours, 4 a 5 días de caminata), a lo largo del Loira, retoma la ruta seguida por el barco con los restos del obispo a Tours., donde fue enterrado el 11 de noviembre de 397.
Allí todavía se cuenta la hermosa leyenda según la cual, al pasar la barca, los arbustos se cubrieron de flores blancas; de ahí la expresión “Verano de Saint-Martin” para designar el período de calor otoñal que se produce alrededor del 11 de noviembre, fecha de la fiesta del santo.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Albania un viaje a una tierra sorprendente
Martinica descubra esta isla del Caribe
Descubre esta gema en Idaho, una obra de arte absoluto
Un recorrido en familia de turismo religioso en Europa
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS:Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Peregrinaciones en Europa, lo que tienes que saber