fbpx

Esta es la verdadera Ruta Jacobea más extensa

El Camino Blanco une la Antártida con Santiago de Compostela es la Ruta Jacobea más larga con 14.075 kilómetros.

La Ruta Jacobea más extensa, hasta la fecha, se denomina Camino Blanco o Camino Antártico. La misma parte desde la base española Gabriel de Castilla, en la Antártida. En un viaje sin antecedentes, recorre poco más de catorce mil kilómetros.

La primera Peregrinación Antártica a Santiago de Compostela se realizó en 2016. El proyecto jacobeo lo impulsó la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, con ayuda con el Instituto Geográfico Nacional Español. A quien la realiza, en lugar de peregrinos, se los bautiza “pingüirinos”. La Ruta Jacobea partió ese año de una de las dos bases que España tiene en el Continente Blanco hasta el Cartagena. Lo hizo en el Buque de Investigación Oceanográfica Bio Hespérides. Desde allí, en otra embarcación, pusieron rumbo hasta Pontevedra para completar el trayecto a pie hasta Santiago de Compostela, usando el tramo del Camino Portugués y recorriendo la Vía Espiritual de Salnés.

Un cruceiro de la Ruta Jacobea

Momento de la bendición del cruceiro en Buenos Aires – Ruta Jacobea Antártica

En 2018 se realizó la segunda peregrinación Antártica a Santiago de Compostela, en esa oportunidad el buque recaló en el Puerto de Buenos Aires. Desde allí transportaron un cruceiro de piedra hasta la Parroquia San Ignacio de Loyola, a metros de la Plaza de Mayo. En una ceremonia con autoridades españolas, argentinas y eclesiásticas se lo colocó en el atrio del templo más antiguo de Buenos Aires. De esta forma la capital de Argentina fue escogida como un “paso” de la Ruta Jacobea más extensa del mundo.

El cruceiro se ejecutó en la cantería de Manuel Collazo Torres, en el ayuntamiento de Vilaboa de Pontevedra. El mismo tiene un peso de dos toneladas y cinco metros de altura. La ciudad de Ushuaia la más austral del mundo también forma parte del recorrido. Además, en ese templo se encuentra un retablo del Apóstol Santiago realizado en el siglo XVIII. El mismo lo donó la comunidad gallega que en ese tiempo vivía en la Ciudad.

Un ourensano tras el Camino Blanco

El ourensano Alberto Cacharrón, autor de cuatro libros sobre el Camino de Santiago, pretende realizar la Ruta Jacobea desde la Antártida por cuenta propia. En concordancia con el año Jacobeo 2021, se embarcó desde la base Antártica Española en la Isla Decepción hasta la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Desde allí, el 17 de enero y en bicicleta recorrerá, por la Ruta Nacional Tres, 3600 kilómetros hasta la Ciudad de Buenos Aires. Luego se embarcará hasta Montevideo en Uruguay. En ese puerto subirá a un carguero mercante para realizar 22 días de viaje por el Océano Atlántico hasta Lisboa en Portugal. Luego, en la península, montará nuevamente su bicicleta para recorrer los 600 kilómetros del Camino Portugués.

CACHARRON A PUNTO DE EMPREDER LA RUTA JACOBEA
Alberto Cacharrón listo para su peregrinación por la Ruta Jacobea Antártica – Fuente Telam

En una entrevista exclusiva para Caminos Culturales se refirió al deseo de realizar este reto “Me enfrento a este reto porque desde siempre me han llamado la atención el mundo de la aventura, la historia y el Camino de Santiago, tres cosas que confluyen perfectamente en este Camino Blanco”. Allí también menciona el entrenamiento semanal que lleva adelante y deja sobre el final una reflexión “Me sentiré acompañado aun en la soledad del viaje, persiguiendo un solo horizonte y demostrando que el tesón, la voluntad y la capacidad de superación permiten alcanzar las metas. Es importante visualizar que Camino de Santiago es un camino de unión y de intercambio que podemos y debemos ser capaces de interiorizar”.

Para financiar esta travesía épica Cacharrón puso en venta un nuevo libro, “El Camino de las Estrellas”, de 20 páginas en el que combina textos sencillos con atractivas ilustraciones. Por eso desde Turismo Religioso.Travel apoyamos a este “pingü-bicigrino” para que pueda completar esta Ruta Jacobea. Entonces te proponemos que compres su libro a través de este link. Además, está disponible en la tienda de la Catedral de Santiago. También en Ourense en el Café Cultural “El Cercano” (Rúa Cardenal Quevedo 20, Ourense) o la Tienda del Monasterio de Oseira.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account