fbpx

¿La iglesia más austral del mundo?

La iglesia más austral del mundo

Si bien la iglesia más austral del mundo es Nuestra Señora de la Nieves Antárticas en la Antártida Argentina, permítanos darnos la licencia de decir que, como a Ushuaia en el sur del continente americano, le dicen la Ciudad del Fin del Mundo, este templo también lo es. Esta ciudad es la única en territorio argentino asentada al oeste de la Cordillera de los Andes. Dicho de otro modo, es como ninguna otra en ese país, trasandina.  Fue fundada el 12 de octubre de 1884 por el Coronel de Marina Augusto Lasserre y se encuentra a orillas del Canal Beagle, en la Bahía de Ushuaia.

banner plataforma 10

Gran parte de la historia temprana de la ciudad y su interior se describe en el libro de Lucas Bridges: Uttermost Part of the Earth (El último confín de la Tierra) editado en 1948. Un excelente trabajo sobre los misioneros en Tierra del Fuego y la cultura poco conocida de los pueblos originarios fueguinos.

El nombre Ushuaia aparece por primera vez en cartas e informes de la Sociedad Sudamericana de Misiones en Inglaterra. El misionero británico Waite Hockin Stirling se convirtió en el primer europeo en vivir en la región cuando permaneció con el pueblo Yámana 9 meses en 1869. Al año siguiente llegaron más misioneros británicos para establecer un pequeño asentamiento.

La primera casa construida en Ushuaia fue una vivienda premontada de 3 habitaciones preparada en las Islas Malvinas para el reverendo Thomas Bridges. Una habitación era para la familia Bridges, una segunda era para una pareja Yámana casada por el sacerdote anglicano, mientras que la tercera servía como capilla. La misión anglicana entre los Yámanas se trasladó en 1888 a otras islas del Canal Beagle y solo existió en Ushuaia hasta 1920.

La iglesia más austral del mundo

Si bien no es el único templo en Ushuaia, porque desde 1898 se encuentra en la ciudad la llamada Iglesia Parroquial de Ushuaia. La misma la erige la congregación Salesiana, como buena parte de los templos en la Patagonia Argentina.

TURISMO RELGIOSO EN ARGENTINA
Altar único de la iglesia más austral del mundo

Pero, por su ubicación geográfica, la iglesia más austral del mundo es otra. Se inauguró y bendijo en diciembre de 2004. El templo, se halla ubicado frente a un complejo habitacional construido el gobierno provincial, al sur de la parroquia mencionada anteriormente. La edificación está realizada, como la mayoría de las viviendas en la isla, con paredes de bloques y hormigón. El techo es de chapas prepintadas de hierro galvanizado asentadas en una estructura de metal.

Su cielorraso, es de madera machimbrada de lenga fueguina, un árbol típico de la Patagonia Argentina que vive cerca de 300 años. Todas las aberturas y carpinterías están realizadas en esa madera clara con un tono rosa amarillento. Por otra parte, sus pisos son de baldosas cerámicas.

La iglesia más austral del mundo se encuentra bajo la advocación de la Sagrada Familia y es también sede parroquial. Su interior, sencillo, es de una sola nave con capacidad para alojar a 500 feligreses. Todo está calefaccionado con radiadores y un sistema de loza radiante que se alimenta por una caldera a gas que además sirve para proveer agua caliente.

La iglesia más austral del mundo se debe visitar en una ciudad que ofrece hermosos atractivos naturales, culturales e históricos para justificar el viaje a ese confín del planeta.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account