Cuando hagas turismo religioso en Irlanda vivirás experiencia fascinante, explorarás la rica historia y cultura religiosa del país. Irlanda tiene una herencia religiosa larga y diversa, con una fuerte influencia de tradiciones católicas y protestantes. Aquí hay nueve lugares, Catedrales, Iglesias, Conventos, que resaltan el tejido espiritual de la llamada Isla Esmeralda.
Dublín, la capital de Irlanda
Dublín, es la capital de la República de Irlanda, se encuentra en la costa este de la isla, en la desembocadura del río Liffey. Entre sus edificios históricos se incluyen el castillo de Dublín, que data del siglo XIII, y la imponente catedral de San Patricio, fundada en 1191. Los parques de la ciudad incluyen el paisajístico St. Stephen’s Green y el enorme parque Phoenix, que alberga el zoológico de Dublín. El Museo Nacional de Irlanda explora la herencia y la cultura irlandesas.
Catedral de San Patricio

La Catedral de San Patricio es la iglesia más grande de Irlanda. Es el destino clásico de los que hacen turismo religioso en Europa. El templo se encuentra junto al sitio del pozo sagrado donde se dice que San Patricio bautizó a los conversos alrededor del 450. La Catedral es de estilo gótico inglés, se finalizó en el siglo XIII y se reformó en la década de 1870. En la Catedral descansan los restos el escritor Jonathan Swift (autor de Los viajes de Gulliver), quien se desempeñó como decano de San Patricio por 34 años desde 1713. La Catedral de San Patricio cuenta con el órgano más grande de Irlanda donde se realizó la primera presentación del Mesías de Handel. Es el único templo de Irlanda y el Reino Unido donde se realizan misas cantadas los domingos. Su torre campanario mide 42 metros y es un símbolo de Dublín.
Catedral de la Santísima Trinidad

La Catedral de la Most Holy Trinity es la primera iglesia establecida en Irlanda. Construida por conquistadores normandos por órdenes del rey vikingo Sitric en el año 1038. La cripta, es la estructura más antigua que se conserva en Dublín, ya que se remonta al siglo XII. La Catedral, tal como existe hoy en día, está fuertemente victorianizada debido a las extensas restauraciones y renovaciones llevadas a cabo por el arquitecto George Edmund Street (entre 1871 y 1878) a expensas de un destilador de whisky de Dublín, Henry Roe, que donó 230.000 libras esterlinas para salvar la Catedral. Contiene la exposición Treasures of Christ Church, con artefactos de cuando Rey Jaime II de Inglaterra e Irlanda asistió a misa aquí en 1689 y, durante ese breve período, se restauraron los ritos de la fe anterior a la Reforma.
Iglesia parroquial de San Michan en Irlanda
Esta iglesia fue construida originalmente para servir a la población vikinga expulsada del interior de las murallas de la ciudad. St. Michan se construyó en el sitio donde había una capilla danesa del siglo XI, pertenece a la Iglesia Protestante de Irlanda. Fue el único templo ubicado en el lado norte de la ciudad de Dublín hasta 1686. La estructura actual data de 1685 y fue renovada en 1825. El interior destaca por su carpintería y un gran órgano construido en 1724.

Se debe visitar la bóveda funeraria debajo de la iglesia, allí cuerpos centenarios permanecen intactos y algunos de los ataúdes están abiertos para los visitantes. Existen varias teorías sobre por qué los cadáveres del sótano se han conservado a lo largo del tiempo. Una es que contiene piedra caliza, lo que hace que el lugar sea particularmente seco y, por lo tanto, bueno para la momificación. Otra es que la iglesia se construyó en un antiguo terreno pantanoso y que el gas metano actúa como una especie de conservante de los cuerpos. Otras teorías involucran la presencia de madera de roble en el suelo o los materiales de construcción utilizados en la iglesia.
Iglesia de San Audeon

La iglesia de St. Audeon, construida entre 1181-1212, es la parroquia más antigua de Dublín que mantiene sus características originales. La Capilla de Santa Ana, el Monumento Seagrave y la Tumba de Portlester son algunos de los sitios que se pueden ver. Muchos monumentos de familias de Dublín han sobrevivido a los años y sirven como recordatorios artísticos de la historia de Irlanda. La iglesia de San Audoen fue crucial para la vida de la ciudad medieval. Aquí se pronunciaron bulas papales y se llevaron a cabo penitencias públicas. Esta iglesia de Irlanda está dedicada a San Audeon, el obispo de Rouen del siglo VII y patrono de Normandía.
El Trinity College de Irlanda
Ampliamente reconocida como la universidad más antigua y famosa de Irlanda, Trinity cuenta con The Long Room, que alberga la colección de libros y pergaminos más grande de la isla. Su texto más notable es el Libro de Kells, un manuscrito profusamente iluminado de los Evangelios cristianos y uno de los libros más antiguos del mundo. El colegio fue fundado en 1592 por la reina Isabel I como “la madre de las universidades de Irlanda” que se inspiró en los claustros de Oxford y Cambridge. El campanario sirve como corazón simbólico, y el campus está abierto a los visitantes que quieran seguir los pasos de famosos alumnos, como Oscar Wilde, Jonathan Swift y Samuel Beckett.
Kilkenny la Catedral de San Canice

Esta Catedral y su torre redonda han sido parte del patrimonio religioso de Irlanda durante más de 800 años. Los monumentos dedicados al obispo David y a los propietarios anteriores del castillo de Kilkenny, en la Catedral, sirven como recordatorios de la historia antigua de la ciudad. Afuera hay lápidas exclusivas de St. Canice y Kilkenny. La Torre Redonda es la estructura en pie más antigua de Kilkenny, y los turistas disfrutan escalarla para capturar excelentes vistas de la ciudad.
Ennis, el Convento Franciscano

El convento de Ennis es un convento franciscano del siglo XIII que albergaba a más de 300 frailes y 600 estudiantes. Se destacaban una escultura de San Francisco, la tumba de Mac Mahon y escenas de la pasión de Cristo. Hace años, el convento era uno de los centros de educación en Europa y la ciudad de Ennis se desarrolló a su alrededor. Aunque el convento de Ennis está en ruinas, está abierto a los visitantes. Se puede apreciar la parte de la sacristía, con la bóveda de cañón en el techo, además de ver el presbiterio.
El centro de peregrinajes mariano de Irlanda
Los visitantes pueden ver un importante lugar de peregrinación católica en el pueblo de Knock, Este Santuario Mariano de Irlanda atrae a 1,5 millones de visitantes al año. La historia relata que, en agosto de 1879, los habitantes de este lugar se sobresaltaron porque algo extraordinario estaba sucediendo en la Iglesia. En el frente del templo presenciaron una visión celestial rodeados de una luz blanca brillante.

Los testigos vieron claramente a la Santísima Virgen María vestida con túnicas blancas, con las manos y los ojos vueltos hacia el cielo en oración. En su cabeza había una corona con una sola rosa de oro. A su derecha, inclinado respetuosamente hacia ella, estaba San José descalzo. A la izquierda de María estaba San Juan Evangelista investido como obispo, con una pequeña mitra. Sostenía un libro abierto en la mano izquierda y en sus páginas se veían claramente las líneas y las letras. Parecía estar predicando, pero no se escuchó ninguna voz. Se puso de pie de modo que no estuviera de espaldas ni a la Virgen ni al Cordero que estaba sobre un sencillo altar. Detrás del Cordero había una cruz. Los habitantes observaron y oraron durante más de 2 horas. Desde ese instante se transformó en el lugar de peregrinación mas grande de la isla.
La Catedral de San Fin Barre en Cork

El emplazamiento de la Catedral de San Fin Barre ha sido lugar de culto desde el siglo VII. Las tres torres del templo son una de las señas de identidad más representativas del condado de Cork. En ella se encuentra los obispados de Cork, Cloyne y New Ross. Poco queda de la catedral medieval que fue demolida en 1785 (excepto la torre oeste) para dar paso a un edificio clásico. En 1735 se completó el nuevo edificio. Esta construcción conservó la torre y la aguja de la antigua y no fue muy apreciado arquitectónicamente. Ese fue el motivo de su demolición en la década de 1860 para dar paso a la actual.
Algunas Fiestas Religiosas en el Mundo
Su arquitecto elaboró un esquema iconográfico general para los vitrales de esta Catedral de Irlanda y mantuvo el control sobre todas las etapas de la obra. También diseñó toda las esculturas, mosaicos, muebles y orfebrería. Por tanto, el templo actual conserva una notable unidad de estilo en todas partes. Se ha dicho que St Fin Barre puede ser la iglesia de estilo neogótico francés más coherente de Europa occidental.
Armagh, Irlanda del Norte
Armagh floreció como la capital religiosa de Irlanda del Norte cuando San Patricio estableció su iglesia allí en el año 400 d.C. Como resultado, surgieron muchas instituciones educativas, y pronto Armagh se convirtió en una de las ciudades irlandesas más respetadas. La Catedral Católica Romana de San Patricio es el principal punto de interés para los que buscan atracciones de turismo religioso en Irlanda del Norte. Cerca de las catedrales se encuentra St. Patrick’s Trian, que tiene exhibiciones sobre la historia de la ciudad y los escritos del santo.
La Catedral Católica Romana de San Patricio en Irlanda

La Catedral Metropolitana de San Patricio de Armagh, se encuentra en la colina de la que la ciudad deriva su nombre, Ard Mhacha (Armagh en la actualidad). Mhacha era una legendaria princesa tribal precristiana. Muy cerca de allí se encontraba un importante sitio ritual que se considera que ha sido el antiguo centro real del Ulster de la Edad del Hierro.
Después de la destrucción de ese santuario, es probable que la cercana colina de Ard Mhacha se convirtiera en el centro de los Ulaid (el grupo tribal local que dio su nombre a Ulster). Fue en la cima de esa colina donde San Patricio construyó su primera Gran Iglesia de Piedra. El primer templo de San Patricio en Armagh pudo haber sido una Abadía monástica el Templum na Ferta.
San Miguel, una energía misteriosa e inexplicable
A la izquierda, al salir de las puertas de la Catedral, está la biblioteca Armagh Robinson, fundada en 1771. Al otro lado de la calle está la antigua enfermería, que data de 1774. El siglo XVIII está representado además en las once casas de Vicar’s Hill que dan al extremo oeste de la Catedral. Frente a la biblioteca se encuentra el Salón del Sínodo neo-isabelino, construido en 1912. A su derecha están los pilares de piedra caliza y las puertas del siglo XVIII, reubicadas desde el antiguo Palacio de los Arzobispos, y ahora conducen a la casa del Arzobispo.
El turismo es una parte muy importante de la economía de Irlanda y el turismo religioso es un aspecto de la vida que atrae a más y más personas, que examinan su propio ser.
SEGUIR LEYENDO
La magia del Purgatorio de San Patricio: una guía para peregrinos
Todo lo que debes saber sobre la Cruz Celta
San Valentín por qué es el día de los enamorados
7 Catedrales de Arquitectura Románica
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Irlanda, 9 sitios de turismo religioso para conocer