Isla de Pascua, lo que no te han dicho

isla de pascua

La única iglesia católica en la Isla de Pascua se encuentra al final de la calle Te Pito o Te Henua . Es la Parroquia de la Santa Cruz fundada como tal en diciembre de 1937. Este templo, junto con el cementerio, ofrece una muestra palpable del sincretismo religioso que se vive en la Isla de Pascua y su cultura Rapa Nui.

La primera visión, de la mezcla entre el simbolismo católico y la mitología de Rapa Nui (la cultura polinesia más oriental), se puede ver en su fachada principal. En la viga horizontal hay relieves con motivos cristianos. Por ejemplo las Tablas de Moisés, las llaves de Pedro y un par de Ángeles. Por otro lado, en las columnas hay relieves de peces, figuras de la deidad pagana Tangata Manu (hombre-pájaro)y el Manutara (ave sagrada que aún vive en la memoria de los Rapa Nui). También símbolos de la escritura Rongo Rongo (glifos) , todos ellos pertenecientes a la cultura Rapa Nui .

Las otras tallas de la Isla de Pascua

Detalle de la cara de San Francisco de Asís en la isla de pascua
Talla de San Francisco de Asís en la Isla de Pascua · Imagina Rapa Nui

El interior del templo tiene poco valor arquitectónico ya que no es más que una simple nave diáfana. Sin embargo las llamativas figuras que lo adornan si llaman la atención. A la izquierda de la entrada hay una talla del arcángel San Miguel. También un singular San Francisco de Asís , con los brazos extendidos, ambos con un semblante hierático que recuerda a los clásicos Moáis (estatuas de la isla de Pascua) . Un poco más adelante está la pila bautismal, cuya base representa una divinidad rapanui y su parte superior está adornada con símbolos de Rongo Rongo.


Si es la primera vez que visitas la isla de Pascua ¿Qué mejor forma de empezar tu viaje que recorriendo la capital de Rapa Nui? Durante 3 horas conocerás Hanga Roa y el interior de la Parroquia Santa Cruz >> HAZ CLIC <<


En el extremo izquierdo, se destaca un Sagrado Corazón de Jesús  cuya cara se asemeja a la del moai kava kava (pequeña figura de madera de estilo originario de la cultura Rapa Nui). A su lado, hay un altar hecho con un tronco tallado con motivos vegetales.

El Presbiterio en la iglesia de la Isla de Pascua

El sencillo Altar Mayor está presidido por Cristo Crucificado , con una corona hecha con conchas y huesos de pescado, sobre una cruz de piedra volcánica. El motivo Rapa Nui se encuentra aquí en la efigie del dios creador Make-Make en el candelabro de madera que sostiene la vela del altar.

Santa María de Rapa Nui en la isla de pascua
Santa Maria de Rapa Nui en la Isla de Pascua · Imagina Rapa Nui

A la derecha del Altar Mayor se encuentra el altar dedicado a Santa María de Rapa Nui patrona y protectora de la Isla de Pascua. Esta Advocación Mariana está representada en una talla de madera de un tronco miro tahití (autóctono). Es considerada como la primera imagen cristiana tallada en la isla, realizada en 1970 por artesanos locales.

Su postura y proporciones imitan al Moái Isla de Pascua y su rostro a Make-Make, la divinidad suprema de los antiguos Rapa Nui. Los pliegues del manto parecen alas y en su cabeza lleva una corona de conchas marinas coronada por la figura de un pájaro manutara. La imagen lleva al Niño Jesús en su brazo izquierdo. Sus ojos están hechos de escamas de pescado con pupilas de obsidiana (vidrio volcánico), proyectan su “maná” o poder espiritual en la ciudad de Rapa Nui.

isla de pascua
Nave única de la Parroquia de la Santa Cruz en la Isla de Pascua

Otras imágenes

Una imagen de Santa Rosa de Lima, una Sagrada Familia y un Espíritu Santo completan la colección de esculturas de madera de la parroquia, todas con la misma estética que las anteriores.

En el exterior, en el lado derecho, se encuentran las tumbas del padre Sebastián Englert , un misionero que hizo mucho por conocer y difundir la cultura Rapa Nui. También la de Eugenio Eyraud , un misionero pionero que llegó a la isla de Pascua en 1864. Además de Nicolás Pakarati a cargo de evangelizar la isla durante 40 años y Maria Angata , la profetisa que reveló contra las injusticias de la compañía ganadera Williamson Balfour en 1915.

Una misa diferente

La iglesia ofrece varias misas por semana. Pero es aconsejable no perderse la primera misa del domingo , a la que asisten la mayoría de los isleños vestidos con sus mejores galas. Aunque la liturgia es en español, todas las canciones están en idioma Rapa Nui. Se sigue gracias a una proyección que hacen en la pared del altar principal, como un karaoke. Los turistas, siempre que sean respetuosos, están invitados a compartir este encuentro especial con la comunidad rapanui.

¿Lo sabias?

  • A que país pertenecen las Islas de Pascua: a Chile.
  • A dónde queda la Isla de Pascua: En Oceanía, en la Polinesia, Océano Pacífico.
  • A cuantos kilómetros esta la Isla de Pascua de Chile: a 3700 km en línea recta

Seguir Leyendo

Semana Santa en Italia

La Epifanía del Señor, cómo se festeja en el Continente

Semana Santa en Sevilla Secretos y Recomendaciones

Isla Margarita y su virgen del Valle

Semana Santa en México

Link de Interés

Sitio oficial de turismo de Chile


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Isla de Pascua, lo que no te han dicho

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account