Islandia no es un destino, es una aventura. Viajar a Islandia es experimentar la impresionante naturaleza, la belleza del paisaje accidentado y la maravilla de sus templos. En esta nota elegimos algunos para que desees conocerlo en tu próximo viaje de turismo religioso por Europa.
Iglesia Católica en Islandia
La Iglesia Católica en Islandia está bajo el liderazgo espiritual del Papa. La isla posee una sola diócesis, Reikiavik. En Islandia no hay arzobispo o arquidiócesis responsable, y el obispo informa directamente a la Santa Sede en Roma.
Saint Thorlak el Patrono de Islandia
A San Thorlak la Asamblea Nacional de Islandia lo declaró santo en 1198, sólo cinco años después de su muerte. Pero fue San Papa Juan Pablo II quien lo confirmó como el patrono del país en enero de 1984. Él era un religioso islandés que fundó el primer monasterio agustino en la isla.
Basilika Krists Konungs

La Basílica de Cristo Rey, es la catedral de la Iglesia Católica en Islandia. A menudo conocida como Landakotskirkja (Iglesia de Landakot) se encuentra en Reikiavik, la capital de Islandia.
Establecidos a principios del siglo XIX después de la Reforma, dos sacerdotes franceses llegaron a la isla. Luego de comprar un terreno construyeron una capilla. Después de la Primera Guerra Mundial el aumento de los católicos generó la necesidad de construir otro templo.
El arquitecto Gusjón Samúelsson recibió el trabajo, a petición de la comunidad. Él decidió inspirarse en el neogótica para construirla. Esto explica su estilo conservador y su característica parte superior plana. Landakotskirkja se consagró 1929 y se transformó en el templo más grande de Islandia.
Las misas regulares se celebran en islandés y latín, acompañado de material eucarístico en inglés y polaco. No sólo es una hermosa construcción para admirar el diseño arquitectónico por dentro y por fuera, es un gran lugar para conocer gente muy amable en tu viaje de turismo religioso.
Skálholt Cathedral

La Catedral de Skálholt fue, desde 1106-1801, la sede de la iglesia en Islandia. Tiene un valor muy especial para los habitantes de la isla porque en ella se recorre parte de su historia. El primer templo se construyó en el siglo XII. Durante la reforma sufrió incendios y saqueos, entre ellos las reliquias de Saint Thorlak.
Un túnel del siglo XIII conduce a la cripta. Antiguamente, se utilizaba como pasadizo entre la Catedral y la escuela. El corredor se puso en valor en 1958, por lo que, al caminar por él, es viajar a la Edad Media.
En el interior del templo se exhibe una Biblia publicada en 1584, es la primera edición escrita en latín del país. Quien llegue hasta allí, en un viaje de turismo religioso, encontrará en el segundo piso un pequeño museo. En él se exhiben libros del siglo XVIII, entre ellos el primero impreso en islandés.
El templo actúa se construyó a mediados del siglo pasado para conmemorar los 900 años de su erección en 1056. Se edificó en el sitio de las nueve iglesias anteriores que permanecieron en ese lugar a lo largo de los 1000 años desde el establecimiento de la diócesis.
Saint Thorlak Church
La Iglesia de San Thorlak se encuentra en la región este de Islandia, en la ciudad de Rey-arfjár-ur, Austurland. El templo está realizado íntegramente con troncos de árboles de Eslovaquia. Luego de talarlos, prepararlos y marcarlos los enviaron a la isla. En la región habitan mucha cantidad de eslovenos que escaparon de ese país en momentos difíciles. Eslovacos, polacos y otros que trabajan en Islandia ofrecieron sus fines de semana para construir la iglesia en ese lugar.
Hallgrímskirkja el templo luterano islandés

Hallgrímskirkja es una de las iglesias luteranas en Reikiavik. Con casi 75 metros, es el templo más alto de Islandia y una de las estructuras más grandes del país. Lleva el nombre del poeta y clérigo islandés Hallgrímur Pétursson, autor de los Himnos de la Pasión.
El diseño es de uno de los arquitectos más renombrados de la Isla, Guðjón Samúelsson, quien se dice que buscó inspiración para su diseño expresionista en elementos de la naturaleza islandesa. Estos incluyen glaciares, montañas y formaciones de lava, particularmente las columnas hexagonales de basalto que rodean la cascada en la Reserva Natural Skaftafell, en el Parque Nacional Vatnajökull.
También está diseñado para parecerse al martillo de Thor, con el mango hacia arriba, como un guiño a la historia pagana de Islandia. La iglesia tardó 41 años en construirse. Los líderes luteranos pidieron que se hiciera un edificio más alto que la Iglesia Católica de Landakotskirkja, también diseñada por Samúelsson.
Su órgano posee más de 5000 tubos, lo construyó el alemán Johannes Klais de Bonn y se completó en diciembre de 1992. Fuera del templo se encuentra una de las estatuas más famosas del nativo más legendarios de Islandia, Leifur Eiríksson, realizada por el escultor estadounidense Alexander Stirling Calder.
Según los islandeses, Eiríksson fue un explorador que descubrió América en el año 1000, más de medio siglo antes que Cristóbal Colón. La estatua fue un regalo de los Estados Unidos en 1930, en el aniversario del milenio del cuerpo legislativo de Islandia, el Alþingi, fundado en Þingvellir en el 930 d. C. Este fue el primer parlamento elegido democráticamente del mundo y ahora está ubicado en Reikiavik.
Islam en Islandia
El Islam comenzó a ganar presencia en la cultura islandesa alrededor de la década de 1970, en parte a través de la inmigración desde el mundo islámico. Algunos de ellos llegaron por su propia voluntad. Otros, en cambio, arribaron como refugiados, incluidos los grupos de Kosovo. El Corán fue traducido por primera vez al islandés en 1993, con una edición corregida diez años después.
Centro Cultural Islámico de Islandia

El Centro de Cultura Islámica de Islandia (Menningarsetur múslima á slandi) lo fundó en 2008 Karim Askari, originario de Marruecos, y a partir de 2014 cuenta con 305 miembros. Este Centro posee la única mezquita de Islandia que se encuentra el distrito de Skógarhlí, en Reikiavik. Ofrece oraciones diarias y nocturnas a las que asisten una mezcla de islandeses locales y musulmanes visitantes. También ofrece oraciones semanales los viernes para el Jumu’ah.
Historia de los judíos en Islandia
Los primeros judíos en Islandia fueron comerciantes. En 1853, el parlamento del país rechazó una solicitud del rey danés para aplicar la ley danesa que permitía a los judíos extranjeros residir en el país. Dos años más tarde, el parlamento le dijo al rey que la ley se aplicaría a Islandia y que tanto los judíos daneses como los extranjeros eran bienvenidos. En la actualidad se estima que solo 250 judíos viven en Islandia. La más famosa es Dorrit Moussaieff que fue primera dama durante 13 años. Ella es una de las asistentes permanentes a la sinagoga de Reikiavik
Sinagoga de Reikiavik

El templo rinde todas actividades relacionadas con los ritos judíos. Por ejemplo, cuando la puesta del sol es muy tarde, incluyen el momento más temprano posible para encender las velas de Shabat y comenzar Shabat (plag hamincha). El lugar también es un centro de recepción turística para los judíos que llegan a la isla. Ofrecen desde la experiencia de Shabat, donde el visitante disfruta de una deliciosa cena conociendo a los judíos de Reykjavik. Los huéspedes que visiten la comunidad judía de Islandia pueden utilizar hoteles con tarifas especiales.
Agenda Islandia como tu próximo destino de turismo religioso