¡Argentina, la tierra que vio nacer y crecer como sacerdote al Papa Francisco! Es un honor inmenso para este país ser testigo del legado y la inspiración del, para los católicos romanos, el amado Sumo Pontífice. Cada rincón de esa nación sudamericana lleva impresa la huella de su vida sagrada, y no hay mayor emoción que recorrer los circuitos que nos acercan a su camino espiritual. Si te aventuras en un viaje de fervor religioso por Argentina, permíteme compartir contigo los atractivos más imprescindibles e inolvidables. ¡Prepárate para sumergirte en una experiencia única!

La Huella del Papa Francisco en Buenos Aires

El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, a poco de ser nombrado Papa Francisco, comenzó a ofrecer el llamado Circuito Papal en Buenos Aires. Esta actividad de forma inexplicable ha sido discontinuada por el Gobierno local. Las opciones que esa autoridad turística ofrece son dos recorridos auto guiados. Pero no te preocupes, si deseas conocer la huella completa del Papa Francisco en la Capital Argentina te cuento como hacerlo.
Si prefieres recorrer el camino de Jorge Bergoglio con un guía habilitado, este tour te permitirá conocer cómo era la vida del Papa Francisco en Buenos Aires. VER MÁS DETALLES
Iniciamos a pie el Circuito del Papa Francisco

Puedes hacerlo en transporte público en los taxis de la Ciudad. Viaja hasta el barrio de Flores (el Subte Línea A te lleva), barrio donde nació el Papa Francisco, a la Basílica de San José de Flores. En ese templo lo más destacable para la vida del Sumo Pontífice es el confesionario, ubicado en la nave izquierda. Allí según lo referencia el propio Bergoglio ocurrió la revelación que le cambiaría su vida: “escuche el llamado de Dios para hacerme sacerdote”. De allí sal del templo hacia la izquierda y te cuento que ver.
- La segunda calle es Varela, ve por ella hasta el 270, una placa de mármol te indicará que estas en la Casa Natal del Papa Francisco;
- camina por Varela hasta el 358, lugar donde se halla la Escuela Pedro Antonio Cerviño, dónde aprendió las primeras letras;
- la tercer parada es Membrillar 531, el lugar donde vivió su infancia y adolescencia junto a sus padres y hermanos;
- a unos pocos metros está la plazoleta Herminia Brumana (Francisco Bilbao 2301), en la que Papa Francisco jugaba de niño;
- luego dirígete a Avenida Directorio 2214, párate frente a un mural que recuerda aquella frase del Sumo Pontífice “Quiero una iglesia pobre para los pobres“;
- en Directorio 2138 se halla el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia donde Francisco hizo el preescolar con 5 años;
- estas huellas del Papa Francisco por Flores concluyen en la Iglesia de la Misericordia donde tomó la la primera comunión.
Otros atractivos para conocer

En tu libreta de viajes apauntate estos lugares para conocer en tu visita a la Ciudad del Papa Francisco. La Parroquia San José del Talar donde se encuentra el Santuario de la “Virgen que Desata los Nudos”, una de las devociones marianas preferidas de Francisco. El mismo la trajo desde Alemania en la década de 1990.
Visita el barrio de Almagro donde está la Basílica María Auxiliadora y Parroquia San Carlos Borromeo. En ese lugar Jorge Bergoglio recibió el bautismo el 25 de diciembre de 1936. Allí también nace el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del que el Papa Francisco es simpatizante. En la actualidad el mismo no tiene ni su sede ni estadio allí.

En el Barrio de Monserrat, se ubica la Catedral Metropolitana, donde Bergoglio ofició misa durante más de 20 años, aledaño está el Arzobispado de Buenos Aires, que fue su lugar hasta el nombramiento como Sumo Pontífice. Finalmente puedes conocer la parroquia San Ignacio de Loyola, antiguo asiento de la orden Jesuita en Buenos Aires.
Datos de Interés
La Ciudad de Buenos Aires es la capital de la Argentina y por ello la ciudad mas importante de ese país. Una metrópolis donde quien haga turismo religioso se encontrará frente a innumerable cantidad de opciones para conocer y sorprenderse. Lo mismo sucede con la hotelería y gastronomía. Quien llega en avión a Buenos Aires desde el exterior arriba al aeropuerto de Ezeiza o a Aeroparque se lo hace desde el interior del país. Desde Uruguay hay servicios de ferry que cruzan el Rio de la Plata. También un gran número de cruceros operan desde el puerto de Buenos Aires, convirtiéndolo en uno de los más importantes de la región.
La Huella del Papa Francisco por la Ciudad de Santa Fe

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de Santa Fe realizó un circuito que denominó “El paso del Papa Francisco en la ciudad de Santa Fe”. En él se recorre y recupera la historia de uno de los establecimientos más antiguos de la ciudad: el colegio Inmaculada Concepción. Esta institución hospedó de 1964 a 1965 a Jorge Bergoglio durante su formación como párroco y Maestrillo.
El recorrido visita los patios internos del Colegio y la zona de Clausura, la Capilla Doméstica, y el antiguo comedor entre otros sitios de interés. Uno de los puntos apreciables lo compone la habitación ambientada donde Bergoglio dormía y pasaba su tiempo. Asimismo, hay una galería de fotografías de toda su infancia y un audiovisual con testimonios de exalumnos que concluye con su proclamación como Papa Francisco. Este circuito posee visitas regulares durante los fines de semana, se puede realizar con guías locales o audioguías (idioma inglés y español). Para más información haz clic aquí
Datos de interés
Santa Fe se ubica en el centro-este de la Argentina, se puede acceder desde distintos puntos del país por carretera. Vía aérea, sólo desde la Ciudad de Buenos Aires. La capital de la provincia dispone de una capacidad hotelera que crece constantemente y cuenta con una amplia oferta para todas las necesidades y preferencias de los turistas. Respecto a la gastronomía es diversa y amplia todas las opciones amalgaman una gran variedad de platos típicos, elaborados con materia prima de la región y recetas traídas por los inmigrantes europeos y heredadas de las culturas indígenas que habitaron la zona.
Otros lugares para conocer
Existen además en la Argentina dos lugares donde el Papa Francisco estuvo. Si bien no hay armado un circuito turístico específico del Sumo Pontífice te los mencionamos para que completes el recorrido de su vida en ese país.
Iglesia de la Compañía de Jesús – Córdoba
Cómo te contamos en otras notas la Orden del Papa Francisco dejo una huella muy importante en esta provincia en el corazón de Argentina. El padre Jorge Mario Bergoglio llegó a Córdoba para instalarse en la Residencia Mayor de la Compañía de Jesús, el 16 de julio de 1990, fiesta de Nuestra Señora del Carmen (el Francisco todavía se acuerda que fue ese día). Tenía 54 años y vivió en es Residencia hasta fines de mayo de 1992, cuando el San Papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires, y a la que pocos años después sería Arzobispo.
RELACIONADO: Los Jesuitas en Argentina

Frente de la puerta de ingreso lateral de la Capilla Doméstica están las salitas que los jesuitas usan para hablar y confesar a las personas que lo piden en horarios cuando no hay confesores en el templo mayor. Allí confesaba Bergoglio y, como él mismo contó, descubrió que muchos venían a confesarse desde Traslasierra, y “reconoció” en las “buenas confesiones” la herencia de devoción del Cura Brochero. La Manzana Jesuítica y las Estancias Jesuíticas de la provincia fueron incorporadas como sitio cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El Papa Francisco en la provincia de Buenos Aires
Casa Salesiana Don Bosco
En la localidad de Ramos Mejía al Oeste de la Ciudad de Buenos Aires, el Papa Francisco pasó un tiempo en el Colegio Salesiano Teológico Don Bosco. El propio Francisco afirma en una carta de cinco carillas dirigida al director del Colegio:
“En el Colegio aprendí a estudiar. Las horas de estudio, en silencio, creaban un hábito de concentración, de dominio de la dispersión, bastante fuerte. También con la ayuda de los profesores, aprendí métodos de estudio, reglas mnemotécnicas, etc. El deporte era un aspecto fundamental de la vida. Se jugaba bien y mucho. Los valores que enseña el deporte (además de la santidad de vida que crea) ya los conocemos. Tanto en el estudio como en el deporte tenía cierta importancia la dimensión de la competencia; nos enseñaban a competir bien y a competir en cristiano.”
Jorge Bergoglio
Colegio Máximo San José
El Colegio Máximo San José se encuentra en el partido de San Miguel a 30 Km. al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires. El colegio pertenece a la Compañía de Jesús y está ubicado dentro del predio del Centro Loyola. Aquí el Papa Francisco, tal como consta en su biografía, se licenció en filosofía en 1963. El predio ofrece distintas propuestas para quien desee visitarlos. Las mismas tienen como objetivo prioritario promover la espiritualidad, la educación y la cultura.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Descubre las huellas de peregrinos en La Rioja
Iglesia de los Jesuitas en Quito, por qué la visitó el Papa
Huellas de la fe, un viaje a tierra mexicana
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
Crédito foto de portada: pastoralsj.org