Este es el mayor tesoro de Lituania

¿Sabias que Lituania es el ultimo lugar pagano de Europa? Descubre que visitar en un viaje de Turismo Religioso por Lituania.

Estonia, Letonia y Lituania son tres países que nacen tras la disolución de la Unión Soviética. Los tres son ideales para sumarlos a un viaje de turismo religioso por el Báltico. En esta nota hablaremos de Lituania, el último país europeo en ser bautizado a finales del siglo XIV.

A pesar de lo dicho, los sitios sagrados católicos se pueden encontrar en todo el país: desde una de las primeras apariciones marianas de Europa en Šiluva. La mundialmente famosa Imagen original de la Divina Misericordia en Vilna, la capital de Lituania. También monasterios barrocos y pinturas milagrosas de la Santísima Virgen María.

Un recorrido por los sitios religiosos de Lituania no solo sorprenderá por su impresionante arquitectura sacra, sino que también porque se interpretan las tradiciones centenarias de peregrinación. Descubra la paz espiritual en estos lugares sagrados, rodeados por un aura especial y el impresionante paisaje de la naturaleza en un viaje de turismo religioso por Lituana.

La historia de la Divina Misericordia en la Capital de Lituania

La imagen de la Divina Misericordia - Lituania - Crédito: i1.wp.com
La imagen de la Divina Misericordia – Lituania – Crédito: i1.wp.com

En Vilna, Lituania, peregrinos de todo el mundo descubren, aquí, los orígenes de la historia de la Divina Misericordia. Fue, en la capital de Lituania, donde se pintó la Imagen de la Divina Misericordia de acuerdo con las visiones de Santa Faustina. Esa imagen original se venera en el Santuario de la Divina Misericordia en el corazón del casco antiguo de Vilna. La Casa de Santa Faustina en Lituania también ha sobrevivido y está abierta a los peregrinos y turistas.

La imagen de la Divina Misericordia

La Imagen original de la Divina Misericordia se puede ver durante todo el día en el Santuario de la Divina Misericordia, ubicado en la calle Dominikonų en el casco antiguo. La pintura de fama mundial representa a Jesús con una túnica blanca, bendiciendo a la gente con su mano derecha, su izquierda tocando su corazón que irradia luz. Los rayos simbolizan las gracias que esperan a quienes veneran esta imagen y confían en la Divina Misericordia.

Casa de Santa Faustina en Lituania

La Casa de Santa Faustina en Lituania - Crédito: vilnensis.lt
La Casa de Santa Faustina en Lituania – Crédito: vilnensis.lt

A poca distancia del casco histórico de Vilna, Lituania, los peregrinos pueden visitar la Casa de Santa Faustina. De pie en los terrenos de un antiguo monasterio, el edificio de madera de una planta alberga la celda restaurada de Sor Faustina.

Sor Faustina llegó al monasterio de las Hermanas de Nuestra Señora de la Merced en el distrito de Antakalnis de Vilna en 1933. Durante los varios años que pasó allí, experimentó docenas de visiones de Jesús, que le contó a su director espiritual, el sacerdote Mykolas Sopočka. Con su ayuda, las visiones de Faustina tomaron forma en la imagen de la Divina Misericordia, pintada por un conocido artista de Vilna Eugenijus Kazimirovskis.

Al proclamar a Sor Faustina la primera santa del tercer milenio en el año 2000, el Papa San Juan Pablo II señaló que la misericordia es el mensaje más importante para el nuevo siglo. Hoy, los peregrinos vienen a Vilna, Lituania, para expresar su confianza en la misericordia de Dios.

San Juan y su Cristo de la Misericordia

El Cerro de las Cruces

El Cerro de las Cruces
Crédito: sekunde.lt

Profanada pero nunca destruida, incendiada pero nunca eliminada, la Colina de las Cruces en Lituania es un potente símbolo de fe, esperanza y libertad. Y para los peregrinos, es otro lugar de visita obligada en Lituania. En 1993, el Papa San Juan Pablo II oró en esa colina, y más tarde mencionó este sitio sagrado en muchos de sus omilías y discursos. Después de su visita, el Papa envió un crucifijo que se colocó en la colina, y hoy los creyentes comienzan y terminan sus peregrinaciones en ese lugar.

Cubierta de miles de cruces, la colina ofrece una visión de la auténtica tradición lituana de elaboración de cruces. Este tipo único de arte popular lituano se nombró parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

También es el sitio de la Fiesta de la Colina de las Cruces, una celebración religiosa que tiene lugar el último domingo de julio y atrae a miles de turistas y peregrinos.

Šiluva: el lugar de la aparición de la Virgen María

Capilla de la Aparición en Siluva - Lituania - Crédito:  i.pinimg.com
Capilla de la Aparición en Siluva – Lituania – Crédito: i.pinimg.com

Si se les pregunta sobre Šiluva, la mayoría de los lituanos le dirán que la ciudad es uno de los centros espirituales más importantes del país. También es uno de los primeros sitios de una aparición mariana en Europa.

Siluva, Lituania, es un lugar para encontrar la paz espiritual, experimentar tradiciones de peregrinación centenarias y admirar su impresionante arquitectura sacra. La iglesia de ladrillo rojo de Šiluva, construida en el siglo XVIII, es uno de los últimos monumentos de la arquitectura barroca tardía en Lituania y ha conservado su decoración interior casi inalterada durante más de dos siglos.

Los creyentes vienen aquí para venerar la imagen milagrosa de la Santísima Virgen María con el Divino Niño y orar en la Capilla de la Aparición. Con 44 metros de altura, el majestuoso edificio fue diseñado por el arquitecto Antanas Vivulskis, quien también creó el monumento de las Tres Cruces en Vilna. El altar en el centro de la capilla se construyó sobre la piedra donde la Santísima Virgen María se apareció en 1608. La celebración religiosa más grande de Lituania, la Fiesta Šilinių, ocurre en Šiluva del 7 al 15 de septiembre.

La Basílica de Trakai, Lituania

 Basílica de la Visitación de la Santísima Virgen María - Lituania - Crédito: exploretrakaivilnius.lt
Basílica de la Visitación de la Santísima Virgen María – Lituania – Crédito: exploretrakaivilnius.lt

Rodeada de naturaleza pintoresca y numerosos lagos, Trakai es la capital histórica de Lituania y la antigua casa de los Grandes Duques de Lituania. La rica historia del país se refleja tanto en el Castillo de Trakai, de pie en una de las islas del lago, y la Basílica de la Visitación de la Santísima Virgen María del siglo XV. Mostrando una mezcla de características arquitectónicas góticas y barrocas, el santuario recibió el título de basílica en 2017. A lo largo de los siglos, ha permanecido como el centro espiritual de Trakai, nunca cerrado por los soviéticos y siempre utilizado solo con fines religiosos.

La Basílica de Trakai cuenta con una milagrosa Imagen de la Madre de Dios que se venera allí desde hace seis siglos. Actualmente se colocan 400 lámparas votivas junto a la pintura, regaladas por creyentes agradeciendo las gracias milagrosas que la imagen les ha otorgado. Hace tres siglos, esta pintura fue coronada por el Papa, convirtiéndola en la primera pintura en Lituania en ser coronada oficialmente.

La pintura original llegó a Trakai como un regalo del emperador bizantino al gobernante de Lituania, Vitautas el Grande, el día de su bautismo. Con el tiempo, la imagen fue repintada y alterada, pero siempre fue venerada por la gente de Trakai y sus alrededores, no solo por los católicos, sino también por las comunidades religiosas ortodoxas y musulmanas locales.

Numerosos peregrinos de Lituania y del extranjero visitan la Basílica cada año. La Fiesta anual de Trakiniai es una celebración en septiembre y presenta una procesión de 30 kilómetros de largo desde la Puerta del Amanecer en Vilna hasta la Basílica en Trakai en Lituania.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito de la imagen de la portada de Este es el mayor tesoro de Lituania trakai.lt

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account