La comuna de Los Andes, en Chile, se halla en un lugar importante y privilegiado. En torno a ella la naturaleza y la cultura destacan por sobre todo. Se encuentra a pocos kilómetros de dos importantes ciudades de ese país sudamericano como son su capital, Santiago a 80km., y el puerto de Valparaíso a 132km., puerta de entrada y salida de la economía chilena. Y también por el Paso Fronterizo Los Libertadores, se conecta con la Ciudad de Mendoza en Argentina y el llamado Corredor Bioceánico.
Su establecimiento es relativamente cercano a nuestra época, oficialmente se funda como Santa Rosa de los Andes en 1791. Se le da ese nombre para honrar a Santa Rosa de Lima, primera santa americana, y de Santa Rosa de Viterbo, patrona del convento franciscano de Curimón, erigido en 1583. Hoy en pésimo estado de conservación.
También Los Andes está cercano al centro invernal Portillo. Por cuanto, tanto sea como un viaje de turismo religioso a Chile o unas vacaciones a la nieve no dejes de conocer estos templos que atesoran bellas historias tras sus muros.
Parroquia de los Padres Pasionistas
La Iglesia del Santo Cristo de la Salud, está bajo el cuidado de los Padres Pasionistas, llegados a Los Andes a comienzos del siglo pasado. El templo, sencillo y acogedor, se caracteriza por su techo campanario en cobre y sus bellos vitrales. La imagen del patrono es de origen español, réplica del Cristo de Limpias, en Cantabria, España.

Hay muchos milagros concedidos por el Cristo de la Salud motivo por el cual, en noviembre, cuando se celebra su festividad, miles de promesantes llegan hasta la iglesia para agradecer. Los feligreses no son sólo de Los Andes sino también de localidades vecinas.
También son españolas las imágenes de Nuestra Señora de la Santa Esperanza, San José y San Roque, que presiden el ábside, bajo el cual se encuentra el tabernáculo de precioso mármol. Junto al retablo mayor se encuentra un altar con la imagen de Santa Gemma Galgani, una joven italiana de principios del siglo XX que vivió una intensa vida de oración, penitencia y caridad, siguiendo la llamada de su amado Jesús. No pudo cumplir su deseo de ser religiosa pasionista porque tenía una enfermedad terminal. Tuvo varias visiones y recibió el regalo de los estigmas. Su intercesión despierta de numerosos fieles devoción el 16 de mayo cuando llegan al templo para asistir a la Misa y venerar sus reliquias, conservadas en un bello relicario.
Dirección: Av. Chacabuco 88
Parroquia Santa Rosa de Los Andes
El edificio de la Iglesia de Santa Rosa de Los Andes está ubicado al oeste de la Plaza de Armas, en el centro histórico de Los Andes. Es la tercera iglesia construida en el solar, la primera de fines del siglo XVIII. La segunda, a causa de los terremotos de 1906 y 1939, se decidió demolerla. El templo actual es de mediados del siglo pasado. Es un conjunto de dos volúmenes, nave y torre, de 30 metros, unidos por una arcada.

En su interior se atesora una imagen policromada San Sebastián, realizada por dos ebanistas jesuita en el siglo XVII. La obra se considera la escultura en madera pintada más meritoria de Chile. Además, se pueden observar el gran Cristo del Altar y la imagen del Señor de los Pobres, de origen colonial, pintado y vestido como imagen de Cristo Rey en su trono, descalzo y en actitud de mendigo.
Dirección: Santa Rosa 339
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción

La Parroquia de la Asunción, se edificó fines del siglo XIX, ese templo se destruyó con el terremoto de 1985. Su reconstrucción concluyo cinco años más tarde. El templo actual es más pequeño y conserva el estilo arquitectónico del original. El retablo mayor posee una bella imagen de la Asunción de la Virgen, y junto a este se ubica el altar del Santísimo Sacramento. En el patio interior de la iglesia hay una réplica de la Gruta de Lourdes.
Dirección: Maipú 82
Ex Convento del Espíritu Santo de Los Andes
En este lugar vivió su consagración religiosa Santa Teresa de los Andes quien ingresó al monasterio con el nombre de Teresa de Jesús. Solo estuvo once meses en el lugar ya que falleció luego de tomar sus votos. Fue enterrada en el cementerio del convento, y en 1940 sus restos fueron trasladados al coro Bajo. En ese lugar las hermanas participaban de la liturgia sin ser vistas, protegidas por una valla y cortinas que aún se pueden ver. Esa nueva Capilla también es Monumento Nacional. Su estilo es gótico con hermosos vitrales que cuentan las historias de Nuestra Señora del Monte Carmelo, los santos y profetas carmelitas Elías y Eliseo.

Las Hermanas Carmelitas permanecieron en este Convento hasta octubre de 1987, cuando fueron trasladados al Santuario Religioso de Auco, comuna de Rinconada. Actualmente, el monasterio es un museo que recuerda a Santa Teresa de los Andes, canonizada por el Papa San Juan Pablo II en 1993.
En el Convento, se conservan claustros románicos de ladrillo abovedado, patios y tres salas del museo religioso en las celdas del segundo piso. Alli se pueden ver objetos pertenecientes a Santa Teresa y recreaciones de escenas de su vida. También queda el jardín con una réplica de la Gruta de Lourdes donde la Virgen está hablando con Teresa. En el exterior, se encuentra una gruta de Santa Teresa donada por la ciudad andina, en cuyos muros laterales aún se pueden ver placas de agradecimiento de mediados del siglo XX.
Dirección: Santa Teresa 389
Sitios religiosos para visitar cerca de Los Andes
Santuario de Santa Teresa de Los Andes:
El Santuario de Santa Teresa de Los Andes es una iglesia católica ubicada en la localidad de Rinconada, Provincia de Los Andes, Chile. Fue construido para albergar a los miles de fieles que desean venerar las reliquias de Sor Teresa de Los Andes, la primera santa de Chile, debido a que el antiguo Monasterio de Los Andes ya no podía seguir el ritmo de recibir a los peregrinos, quienes cada vez aumentaban más la inminencia de la beatificación y posterior canonización de sor Teresita. Se empezó a construir el 16 de enero de 1988, día en que se bendijo la primera piedra de la obra.
También te interesará leer Conoce el Santuario chileno donde el pueblo ora pidiendo paz
Dentro del Santuario se encuentra la cripta donde se descansan los restos de Teresa de Los Andes. Su cuerpo fue traído del Monasterio de Los Andes el 11 de diciembre de 1988. Al día siguiente, el templo fue dedicado a la Virgen del Carmen en una Misa. Los encargados del templo son desde mayo de 1988, las Carmelitas Misioneras y Teresianas.

El Santuario recibe anualmente 230.000 peregrinos, de los cuales más de 17.000 acuden cada año el último sábado de octubre (hasta 2006), y el segundo último sábado de octubre (desde 2007) para la Procesión Juvenil “De Chacabuco a Carmelo Camino de Santidad”, organizada por la Vicariato de la Esperanza Juvenil de la Arquidiócesis de Santiago.
La fiesta litúrgica de Santa Teresa de los Andes se celebra con gran solemnidad el 13 de julio de cada año en la Misa del mediodía, con la asistencia de los obispos, autoridades y numerosos fieles.
Cómo llegar desde Los Andes: Se accede por la Autopista Los Libertadores, al Sur. La distancia son 20km.
Cristo Redentor
En 1904, durante el término de la disputa entre Chile y Argentina, se erigió en plena Cordillera de los Andes, el monumento al Cristo Redentor, a 3900 metros sobre el nivel del mar. Está a la altura del Paso del Bermejo en la línea fronteriza, como símbolo de paz entre los dos países. Se puede acceder perfectamente desde Los Andes. Es un gran atractivo turístico, histórico religioso y características naturales de su sitio, con una vista privilegiada del cerro Aconcagua en un entorno de singular belleza.
Cómo llegar desde Los Andes: Se accede por RN 60, al Este. La distancia son 75km.