Medina de Rioseco que ver en la Ciudad de los Almirantes

Medina de Rioseco España, capital natural de la Vieja Tierra de Campos, se encuentra a cuarenta y cinco kilómetros al norte de Valladolid.

Medina de Rioseco España, capital natural de la Vieja Tierra de Campos, se encuentra a cuarenta y cinco kilómetros al norte de Valladolid, España. El río Sequillo atraviesa la ciudad moderna, y aunque a veces es la fuente de inundaciones, la mayoría de las veces es solo un hilo de agua.

A la ciudad de Medina de Rioseco no le faltan edificaciones de grandiosa arquitectura. Quien la visita se sorprende por sus templos de magníficas proporciones, conventos, monasterios y palacios.

Las calles más antiguas de Medina de Rioseco son estrechas y de trazado irregular. Ellas protegen al turista del sol y del frío mediante largas arcadas que conservan ese aire evocador de antaño. Épocas en que los recintos feriales desarrollaban su actividad comercial. De hecho, el centro de la ciudad, es Conjunto Histórico desde 1965.

El Museo de San Francisco en Medina de Rioseco

Las obras de arte que alberga el Museo de San Francisco son igualmente impresionantes. Se encuentra en el antiguo convento del mismo nombre, fundado por los Almirantes de Castilla.
El Museo de San Francisco en Medina de Rioseco

Las obras de arte que alberga el Museo de San Francisco son igualmente impresionantes. Se encuentra en el antiguo convento del mismo nombre, fundado por los Almirantes de Castilla.

El templo y las dos capillas son las únicas partes del magnífico convento franciscano construido entre 1491 y 1520 que han sobrevivido al paso del tiempo. Si bien el exterior es uno de los más modestos de los monumentos de la ciudad, el interior presenta todo un conjunto de obras de notable delicadeza y cuidado.

Este templo gótico, en Medina de Rioseco, tiene una sola nave, con un coro a sus pies y ocho capillas laterales. Fue declarado Monumento Histórico y Artístico en 1931. El museo presenta varias colecciones de los escultores más famosos. Se observan trabajos de Juan de Juni, Tomás de Sierra y Bolduque entre otros. Además de una magnífica colección de marfiles y pinturas flamencas.

Iglesia de Santa María de Mediavilla

La Iglesia de Santa María de Mediavilla, inició su construcción entre 1490 y 1496 y estuvo dirigida por Gaspar Solórzano. Se lo declaró Monumento Histórico y Artístico el 4 de junio de 1931.

Ermita de los Benavente en Medina de Rioseco

Ermita de los Benavente en Medina de Rioseco
Ermita de los Benavente en Medina de Rioseco

La Ermita de los Benavente, en Medina de Rioseco, es una de las joyas artísticas de España. Sus paredes presentan una espectacular sucesión de estuco policromado de figuras bíblicas y alegorías de la vida y la muerte.

Iglesia de Santa Cruz Medina de Rio Seco

Retablo Mayor de la Iglesia de Santa Cruz en Medina de Rioseco
Retablo Mayor de la Iglesia de Santa Cruz en Medina de Rioseco

La Iglesia de Santa Cruz, diseñada por el arquitecto Felipe de la Cajiga, recuerda el estilo de Juan de Herrera. El retablo mayor es de estilo barroco de mediados del siglo XVII. El templo ha sido completamente reconstruido por el ayuntamiento Medina de Rioseco y hoy es la sede del Museo de la Semana Santa.

La Iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago Apóstol se construyó según los planos generales de Rodrigo Gil de Hontañón. Las puertas exteriores presentan una muestra extraordinaria de varios estilos: la que da al sur, la plateresca; la orientada al norte, la gótica y la principal, la clásica. El edificio es gótico en su conjunto, y consta de tres naves de 20 columnas cada una, dos de las cuales contienen el arco del coro. Fue declarado Monumento Histórico Artístico el 8 de octubre de 1964.

Imperdible en Medina de Rioseco

 La Semana Santa en Medina de Rioseco, declarada de Interés Turístico Internacional
La Semana Santa en Medina de Rioseco, declarada de Interés Turístico Internacional

Esta Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, es la expresión anual de la tradición y devoción de sus habitantes. Acompañadas del canto de los gorriones, las cofradías encienden, desde hace 500 años, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, diecinueve carrozas portando estatuas esculpidas por los mejores pintores de Castilla: Gregorio Fernández, Juan de Juni, Mateo Enríquez y Juan de Muniátegui.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito de las imágenes en Medina de Rioseco que ver en la ciudad de los almirantes Oficina Municipal de Turismo de Medina de Rioseco.

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account