fbpx

Michoacán, un recorrido por su templos ocultos

michocan turismo religioso

Al estado de Michoacán también se lo conoce como “El alma de México”, y esto tiene que ver con toda la riqueza cultural, histórica, arquitectónica, religiosa. Por eso Michoacán, como hemos relatado en varias notas, es uno de los destinos referentes para el turismo religioso en México. Además de los templos que vemos en sus recorridos hay algunos con una particularidad común, son construcciones ocultas. En esta nota develamos el misterio de tres de ellos.

Churumuco, Michoacán

La iglesia sumergida de Michoacán, solo tiene en pie el frontis y la torre campanario · Pinterest
La iglesia sumergida de Michoacán, solo tiene en pie el frontis y la torre campanario · Pinterest

Churumuco es uno de los tanto municipios de Michoacán, en idioma Churumekua significa “pico de ave”. Posee un templo que estuvo bajo la advocación de San Pedro Apóstol. La edificación data de en 1800 y quedó bajo el agua junto con todo el pueblo en el año de 1965, debido a la construcción de la presa El Infiernillo. Dese la ciudad se organizan visitas en botes. La excursión ofrece descender al campanario, una experiencia que solo podrás disfrutar aquí en Michoacán

San Juan Parangaricutiro, Michocán

El templo semicubierto de lava sólida y vegetación - Michoacán
El templo semicubierto de lava sólida y vegetación – Michoacán

Sin lugar a dudas, este templo es el mas sorprendente no solo de Michocán, sino de todo México, algo igualable a los sucedido en Pompeya, Italia. El 20 de febrero de 1943 un volcán surgió repentinamente del campo de maíz del agricultor local Dionisio Pulido. Sepulando en esa accion a dos poblados.

Uno de ellos era San Juan Parangaricutiro y con el a su iglesia. Sin embargo toda la ceniza y magma no cubrió del todo a la Iglesia del Señor de los Milagros. Allí están como prueba de su resitencia la torre campanario y parte de su fachada. Las empresas de turismo local ofrecen cabalgatas para que vivencias esa experiencia.

Real Minas

La torre de lo que fue el templo Nuestra Señora del Carmen - Michoacán
La torre de lo que fue el templo Nuestra Señora del Carmen – Michoacán

Como sucedió en 2019 en Minas Gerais, Brasil, en 1937 la presa que daba contención a las aguas residuales de la Mina Dos Estrellas en Michocán, sepulto a un pueblo Tlalpujahua.

La tragedia tapó mas de la mitad de este poblado centenario denominado Real de Minas en 1558, por el redescubrimiento de las minas de oro y plata que habían sido explotadas por los nativos. Del templo solo queda una de sus dos torres. Los vecinos lograron rescatar la imagen de la Virgen y trasladarla a la Parroquia actual. Hay salidas para conocer las minas y lo que queda del templo.

LINK DE INTERES

Información turística sobre Michoacán, México

SEGUIR LEYENDO

Conoce el Real Convento de Santa Clara

Sabes quién fundó la Iglesia de la Santísima Trinidad

La Capilla Oculta en el Monasterio de Sumela

¿Por qué Cracovia es tan popular?


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Michoacán, un recorrido por su templos ocultos

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account