En esta nota visitaremos tres monasterios en Galicia, España, pertenecientes a la Orden Cisterciense. La misma, en la actualidad, está formada por dos órdenes y varias congregaciones. Una de ellas es la de la “Observancia comunal” que posee 78 monasterios en el mundo. La otra corresponde a la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia, comúnmente llamadas trapenses, porque son el resultado de la reforma de la Abadía de La Trappe. Esta, más numerosa, posee 102 monasterios masculinos y 72 femeninos. Una activa política de adquisiciones facilitada en sus inicios por la popularidad del movimiento, que recoge un gran número de legados y donaciones, permite a la orden convertirse en un terrateniente muy importante. En un viaje de turismo religioso por España, apúntate estos para visitarlos
Monasterios en Galicia, Santa María de Aciveiro

Su construcción data de 1135, inscripción que se encuentra en una de las paredes del Monasterio de Santa María de Aciveiro en Galicia. La estructura del conjunto arquitectónico respeta los preceptos cistercienses. Existe un claustro alrededor del cual se acomodan las diferentes dependencias del monasterio. Como ser la cocina, el refectorio, la biblioteca, los establos, las celdas de los monjes, entre otras.
Su iglesia es de planta basilical con tres naves, tres ábsides y un falso triforio, siendo una buena muestra de la arquitectura del románico gallego. En su interior impresiona el retablo barroco de tres pisos. En el de abajo se encuentra la Santísima Virgen custodiada por San Pedro y San Pablo. Por otro lado, el segundo, en el centro, posee un calvario y a ambos los lados San Bernardo y San Benito vestidos con atributos abaciales. En el superior, la imagen de Santo Tomás, segundo patrono del Monasterio, y en el centro un gran escudo del convento. El templo se halla en excelente estado y está abierto al culto como sede parroquial de Aciveiro. El monasterio, por su parte, se puso en valor en 2005 y es el Mosteiro de Aciveiro Hotel.
Monasterio de Santa María de Oseira

La construcción data de 1137 es uno de los más grandes de Galicia y por sus elementos góticos y barrocos se lo denomina “el escorial Gallego”. La influencia renacentista es visible en la sacristía, en la escalera de los Obispos y en el patio de los Pináculos, del siglo XVI. Los patios de los Caballeros y Medallones, del siglo XVIII, son de estilo barroco. Así como la gran escalera de honor.
La iglesia, de planta de cruz latina con tres naves, se construyó en el siglo XIII y se la considera una de las obras maestras de la arquitectura cisterciense en toda España. En su crucero hay una cúpula de nervaduras adornada con pinturas murales. Impresiona a quien llega allí en una visita de turismo religioso a la llamada “sala de las palmeras”. Construida en el siglo XV debe su nombre a las cuatro columnas centrales de fustes torsos rematando en una original bóveda.
Clic para el sitio oficial del Monasterio
Monasterios en Galicia, Santa María de Oia

Este monasterio cisterciense comenzó a construirse en 1185, y la última modificación data del siglo XVIII en su iglesia. Es el único de la Orden edificado frente al Océano Atlántico. Como el monasterio es actualmente de propiedad privada, sólo es posible visitar su iglesia. La misma es de planta en cruz latina con tres naves y su ábside tiene cinco sub-ábsides escalonados en planta rectangular. Las bóvedas son de cañón en el crucero, así como en las capillas del ábside. Los enormes pilares en forma de T sostenidos por pedestales escalonados atraen especial atención.
Cuenta la tradición que en 1581 unos campesinos encontraron en un acantilado una imagen de la Virgen María atada a una cadena que en su extremo tenía un collar de cuentas. La imagen rescatada se veneró en el monasterio, pero, poco después, el General de Congregación de Castilla decidió llevarla al actual convento cisterciense de Jesús de Salamanca. Se realizó una reproducción para la comunidad de Oia, que actualmente sigue produciendo cultos como Nossa Senhora do Mar o Nossa Senhora do Desterro y se encuentra en el centro del retablo del altar mayor.
Clic para el sitio oficial del Monasterio
Para descubrir estos Monasterios en Galicia nada mejor que una escapada de fin de semana. Por otro lado, además de los monumentos a visitar, en los alrededores se ofrecen actividades como senderismo o ciclismo.
Seguir Leyendo:
Solo aquí verás el verdadero Camino de Santiago Francés
Monasterio de San Juan de Poio, ¿Qué saber antes de ir?
La Catedral de Santiago de Compostela
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.