fbpx

El Monte Sión en Tierra Santa

Monte Sión viditerra1915 turismo religioso

En la biblia, las referencias al Monte Sión son más de ciento cincuenta. Quizás fuera debido a su importancia en tamaño, o a que se trata del punto más alto de la ciudad. O quizás porque fuera lugar de destino del Arca de la Alianza. Lo cierto, es que es la más alta de las siete colinas de Israel.

¿Cuál es el Monte de Sion en la actualidad?

El Monte Sión ha sido reconocido en diferentes lugares a través del tiempo. En particular son tres:

  • La colina sur oriental de Jerusalén fue lugar de residencia del Rey David, desde su conquista de la fortaleza jebusea (baluarte de Sión) hace más de tres mil años y pasando a llamarse Ciudad de David. Aquí se localiza al Monte Sión según el Libro de Samuel.
  • Según el Libro de Isaías, el Libro de los Salmos y El Primer Libro de los Macabeos, una vez que se hubo ubicado el templo de Salomón, hijo del Rey David, en la cima de la colina, se llamó Monte Sión a esta nueva localización.
  • Hoy, la colina occidental es considerada como el actual Monte Sión y antiguo lugar del palacio del Rey David. Versiones de historiadores reconocen a este lado de la colina como el verdadero lugar, luego de un período de reconstrucción histórica que siguió a la destrucción por parte de los babilonios en el 586 antes de Cristo.

Lugares santos en el Monte Sión

  • turismo religioso
  • Monte Sión
  • Monte Sión
  • Monte Sión

En el Monte Sión podemos visitar algunos lugares que identificaremos fácilmente en la Biblia. En particular, los más importantes son la Basílica de la Dormición y el Cenáculo.

Basílica de la Dormición

El 15 de agosto de cada año celebramos la Asunción de la Virgen María (o su Dormición). La Abadía de la Dormición, construida originalmente por los bizantinos hacia el siglo V, destruida más tarde por los persas y reconstruida por segunda vez hacia el año 1910 por el último emperador alemán GuillermoII.

El Cenáculo

Dentro del complejo de edificios que se alzan en la cima del Monte Sión, podemos encontrar al Cenáculo o Coenaculum, asociado a los eventos de Pentecostés y a la Última Cena. Se trata de una sala de estilo gótico, restaurada por los franciscanos, actuales custodios de Tierra Santa. Actualmente no está permitido dar misas en el lugar, exceptuando por la realizada por el Papa Francisco en el año 2014. La razón es que se trata de un lugar perteneciente no solo a los católicos sino también a musulmanes y judíos.

Es muy interesante también la historia de la Puerta de Sión, que se mantuvo cerrada impidiendo el paso al Monte Sion hasta el fin de la Guerra de los Seis Días, en 1967. Por eso debemos estar agradecidos, de esta hermosa posibilidad de poder dejar nuestro paso y orar en lugares tan representativos de la historia de Dios en Tierra Santa.

SEGUIR LEYENDO:

Los Monasterios e Iglesias más antiguos de África

Nuestra Señora del Monte Carmelo, Patrona de Chile

Turismo Religioso para Jóvenes, explorando nuevos nichos

La Virgen de Vladímir, lo que nunca te contaron


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

El Monte Sión en Tierra Santa

Viditerra 1915
Author: Viditerra 1915

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account