Cuando pensamos en Montreal, Canadá, pensamos en oferta artística, cultural y gastronómica. También en su amplia propuesta de museos, donde vemos combinado el talento local y la vanguardia internacional. Pero el atractivo de Montreal también pasa por su oferta en turismo religioso. Afectada por su pasado francés y británico, en Montreal encontramos las grandiosas Catedral Basílica de María Reina del Mundo, la de Notre Dame y San Patricio. También el Oratorio de San José. Estos atractivos se pueden visitar en cualquier período del año.
Espacios icónicos de una metrópoli donde el 80% de su población es cristiana y en su mayoría católica. Una clara herencia de las familias o migrantes franceses, italianos, irlandeses y portugueses.
Estos templos ofrecen una extensa oferta turística de la urbe. También hay visitas guiadas que instruyen a los miles de turistas que reciben al año sobre sus numerosos estilos arquitectónicos, las esculturas y los vitrales, pinturas, retablos y reliquias.
Montreal y su catedral
Martin Robitaille, historiador y guía especializado en Patrimonio Religioso, subraya que, por grado, el más significativo de todos es la Catedral Basílica María Reina del Mundo, una versión minúscula de la Basílica de San Pedro.

Es la tercera iglesia de todo Quebec, detrás del Oratorio de San José y de la de Santa Anna de Beaupré. La Catedral está ubicada en el distrito de Ville-Marie, en el centro de la ciudad.
La obra la comenzó el arquitecto Víctor Bourgeau y reemplazó a la Catedral de Saint Jacques, devastada por un incendio en 1852. Su construcción inició en 1875. Diecinueve años después se consagró, primero a Santiago. Luego, en 1955, la Re consagraron a María Reina del Mundo.
Su frontis en lugar de los 12 apóstoles que tiene la Basílica romana, se disponen los santos patronos de las 13 parroquias locales.
El interior es claramente una réplica de la Basílica de San Pedro, con sus mármoles, leyendas en latín y su baldaquín de Bernini, reproducido a escala. También posee un órgano gigantesco.
Basílica de Notre Dame
La iglesia más rimbombante, en cambio, es la Basílica de Notre Dame. Se ubica en el Viejo Puerto, es la primera de estilo neogótico en Canadá. Con un sobrio estilo británico en el exterior y con ricos ornamentos del francés dentro. Imita a la Iglesia Sainte Chappel, de París.

Este templo en temporada recibe unas 2500 personas diarias. El edificio actual se construyó entre 1824 y 1829. Lo hizo el arquitecto estadounidense James O’ Donell. Sin embargo, desde 1672 allí había un templo, la parroquia de Ville-Marie.
Llaman la atención sus torres de 69 metros de alto, una de las cuales posee una campana de 11 toneladas. Cuando el visitante traspasa el pórtico queda sorprendido por su majestuosa nave principal. Posee una ornamentación en azul, dorado. También hay varios tipos de madera como sus bancos de roble, el retablo mayor de nogal negro y las esculturas en pino blanco.
Su púlpito es otra joya de este recinto. Las paredes poseen coloridos vitrales franceses, que representan la vida religiosa Ville-Marie.
En el coro un grandioso órgano francés de 7000 tubos, uno de los más poderosos de América del Norte, que se utiliza cada domingo. También en ceremonias importantes, como en la boda de la cantante Celine Dion.
Su techo representa una bóveda celeste con estrellas en dorado. Inmensos rosetones dejan pasar la luz del sol hacia el interior. Impresiona por su belleza el retablo principal. Realizado en 32 paneles de bronce que pesa 20 toneladas. Simboliza el árbol de la vida con los diferentes senderos para alcanzar la vida eterna. Se observa a la Santísima la Trinidad, representada por el rostro de Jesús, el sol, y la paloma.
Otro de sus atractivos, es su acústica, apreciada en los conciertos de órgano y música de cámara que se realizan periódicamente.
Montreal y San André
En otro punto de la ciudad se encuentra el lugar más popular de la ciudad, el Oratorio de San José. Está edificado en Mont Royal, donde inició como una mínima capilla en 1904. Tras propagarse las historias de sanación de San André el lugar se llenó de peregrinos. Esto hizo necesario agrandar la ermita y construir un templo más grande. Lo que hoy es la Basílica inició su construcción en 1924.

El templo está bajo la tutela de la orden de la Santa Cruz, se concluyó a gracias a donaciones. Finalmente se inaugura en 1955 aunque su decoración data de 1967. En 2004, en el centenario de su fundación fue declarado Monumento Histórico. Es de estilo ecléctico sus exteriores italiano renacentista. Posee un campanario que fue adquirido por Montreal en 1954. Aunque no tiene la fastuosidad de Notre Dame, destaca su gran cúpula y su espectacular interior, de estilo avant-garde (vanguardismo).
Coloridos vitrales que conmemoran a San José. También se observan estatuas del Santo y a los 12 apóstoles. Posee un órgano, de origen alemán, de 6000 tubos, y las reliquias del propio hermano André, quien es declarado santo, por Benedicto XVI, en 2010.
Lo visitan dos millones de turistas al año, gente de diversas religiones y partes del mundo, que pueden orar y meditar sin necesidad de ser católicos.
Seguir Leyendo
10 Iglesias y lugares sagrados para ver en Montreal Canada
La primera Congregación judía en Canadá
El misterio de la Virgen María Santa en Andorra
Un oratorio casi desconocido en Lucca
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.