fbpx

Morelia, un recorrido por siete de sus templos

turismo religioso

¿Dónde se localiza Morelia? La ciudad de Morelia se encuentra a 1900msnm. en el suroeste de México. Por su patrimonio colonial, que le valió el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1991, es elegida por quienes hacen turismo religioso en México. Caminar las calles de su casco histórico permiten disfrutar de templos del siglo XVII y XVIII. En esta nota, en cambio, te mostraremos siete templos poco conocidos erigidos en el siglo XX que merecen que los conozcas.



Santuario del Santo Niño de la Salud – Morelia

Bendición de la imagen de Santo Niño de Morelia en 2020

El 15 de abril de 1961, se colocó una imagen del Santo Niño en la Catedral de Morelia. El 22 de abril de 1961, con una gran procesión, de unos cinco kilómetros, llevaron la estatua hacia el recién construido Templo. La imagen sagrada fue entronizada en allí en el altar mayor en un recinto circular de vidrio redondo de oro. La sagrada imagen del Santo Niño nunca ha salido de la iglesia desde que fue consagrada en 1961.

La Iglesia fue dedicada como iglesia parroquial el 8 de diciembre de 1967. No fue sino hasta el 15 de abril de 2010, que el arzobispo Alberto Suárez Inda, de Morelia, declaró a la Iglesia como un Santuario Diocesano.

Ubicación: Prol. Av. Acueducto No. 2467, Lomas de Hidalgo

Capilla de La Visitación de María

Forma parte del ex Convento de La Visitación, de religiosas Salesas. La Orden de San Francisco de Sales y Santa Juana Francisca Frémyot de Chantalas llegó a la ciudad en 1905. Producto de las persecuciones religiosas que se dieron a partir de la llamada Revolución Mexicana, las monjas dejaron el país en 1916. El complejo se destinó a varios usos lo que hizo que sufriera mucho daño estructural y hoy es sede de la Cruz Roja.

La capilla fue la que sufrió el mayor deterioro. Originalmente era de una nave, pero en su reconstrucción se adosaron dos laterales separadas por pilastras. Es de dos plantas, en la inferior la luz natural ingresa por ventanas de forma rectangular y en la superior arcos ojivales alojan hermosos vitrales. Los mismos hacen referencia a la Orden y al Sagrado Corazón de Jesús.

Ubicación: Calzada Ventura Puente s/n, Cuauhtémoc

Por esto debes conocer a la Virgen de la Salud

Rectoría de María Auxiliadora – Morelia

turismo religioso en morelia
Rectoría de María Auxiliadora en Morelia

Los Salesianos llegaron a Morelia a finales del siglo XIX y, como fue su costumbre, construyeron un complejo arquitectónico. En él se incluía la capilla, una escuela y otra de artes y oficios. Por las mismas causas explicadas anteriormente el lugar tuvo varios fines, hasta que fue reintegrado a la Obra de Don Bosco en 1951.

El interior es una pintura en si misma. Su planta es de nave única con un techo a dos aguas donde están representados los distintos santos de la Orden. El retablo mayor es de mármol blanco y se observa a Maria Auxiliadora custodiada por dos ángeles. Sobre ella la cúpula del ábside tiene una bella pintura de Pantocrátor a la usanza paleocristiana y bizantina. A los lados del presbiterio se encuentran dos capillas laterales. Sus paredes están todas decoradas.

Ubicación: Plan de Ayala s/n, Centro

Virgen de los Dolores de Soriano y el amor de todo un pueblo

Parroquia de Máter Dolorosa

turismo religioso en morelia
Interior de la Parroquia Mater Dolorosa en Morelia

El templo original databa de 1923, el actual de mediados del siglo pasado envolvió en su construcción al anterior que luego fue demolido al concluir la construcción. En él destaca su torre central realizada por columnas de concreto que se alternan con vitrales.

Ubicación: González Ortega 60, Centro

Rectoría del Señor del Prendimiento – Morelia

Originalmente, en la época de la colonia, el templo estaba bajo la advocación de San José de Arimatea y San Nicodemo. Ya en el siglo pasado, el templo abandonando, se remodelo y se puso bajo la advocación del Señor del Prendimiento.

Se encuentra en una esquina y el atrio está enrejado, su frontis tiene un neto corte medieval de ascendencia románica. El ingreso sobresale de la fachada; conformado por un arco de medio punto enmarcado por un elemento a dos aguas. Sobre él resalta un rosetón, ventanas con dos aberturas divididas verticalmente (ajimez) y otros elementos ornamentales.

La planta interior es de una sola nave con coro y una capilla, dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, en uno de sus laterales. El retablo, es de estilo neoclásico cuenta con un ciprés elaborado en cantera, al igual que el altar. Su decoración podemos decir que es Art Nouveau, puesta de manifiesto por los medallones con motivos florales.

Ubicación: Abasolo s/n, Centro

Parroquia San Martín de Porres

turismo religioso en morelia
Particular arquitectura de esta parroquia en Morelia

San Martín de Porres, es el más reciente de los templos de Morelia y se buscó un impacto disruptivo en su construcción. Es de claro estilo vanguardistas construido con cuatro estructuras de concreto en forma del llamado plano alabeado. Es una de las superficies regladas más utilizadas en obras de los arquitectos españoles Antonio Gaudí y Félix Candela. La planta del templo es octagonal lo que permite una distribución radial para aprovechar mejor las dimensiones del templo. El presbiterio esta elevado seis escalones dándole mayor visual a la feligresía.

Ubicación: Avenida Santos Degollado 1018, Industrial

Parroquia Nuestra Señora de Fátima – Morelia

La fachada de Nuestra Señora de Fátima es realmente muy bella. La parte inferior conserva una geometría moderna con tres amplios accesos rectangulares de iguales dimensiones y con marcos lisos. En la parte superior, de piedra de color amarillo y rosa sostiene un rosetón con un sol de 16 rayos con vitrales en su interior. Todo el frontis se enmarca con dos torres campanario rectangulares.

En su interior, es de planta de cruz latina. Sobre el retablo, en claro reflejo del rosetón, se observa una escultura de nuevo al sol, con reminiscentes de la piedra del sol azteca, la representación de Nuestra Señora de Fátima está en el centro

Ubicación: Isidro Huarte s/n, Centro

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account