El departamento de Iglesia en la provincia de San Juan ofrece un recorrido de capillas que te hará sumergirte en el tiempo. El recorrido de los templos de Iglesia es una actividad que debes apuntarte cuando hagas turismo religioso en Argentina.
Rodeo, la capital departamental, se halla a casi 200 kilómetros del aeropuerto de San Juan, un viaje que se recorre en unas horas a través de un paisaje maravilloso. En el departamento Iglesia, las capillas van de la mano de la espiritualidad y devoción de la comunidad. De ese modo, estando allí, experimentarás las prácticas religiosas que se practican desde hace años.
En cada pequeña aldea de Iglesia, percibirás el amor del pueblo por su templo y su Santo patrono. Como cuentas de un Rosario los edificios, de materiales sencillos, constituyen parte del patrimonio no solo local sino también de la región de Cuyo Argentino.
Las Iglesias de Rodeo
La capital del departamento de Iglesia, Rodeo, tiene dos templos dedicados a Santo Domingo de Guzmán. Uno de ellos es de los más modernos del departamento una construcción simétrica con un pórtico de tres arcadas. En su interior destaca la pared del presbiterio con la imagen de Jesús El Salvador y a los lados custodiado por las imágenes del Santo patrono y Nuestra Señora del Rosario.
La antigua parroquia de Rodeo en Iglesia

Este templo, de adobe, dedicado a Santo Domingo de Guzmán en la capital de Iglesia data de 1860. La imagen que preside el altar es de origen chileno. Las fiestas patronales son el 8 de agosto y la festividad se extiende a todo el departamento ya que el fundador de la Orden de los Predicadores (dominicos) es su Santo patrono.
Los otros templos en Iglesia
Capilla de Achango en Iglesia

Achango, “loma florida” en lengua nativa, es un caserío rodeado de tapias (muros de piedra), corrales, donde destacan su capilla y el cementerio. Se halla a 17 kilómetros al suroeste de Rodeo. El origen del templo es un oratorio Jesuita del siglo XVII. Reconstruido a fines del siglo siguiente en 1787.
La capilla de Achango en Iglesia, domina una loma, es de planta rectangular única, tiene adosada la sacristía con una espadaña de la que pende dos campanas. Las paredes del templo son de adobe y su revoque es de heces de cabra y barro. Su interior presenta un piso de tierra apisonada con sangre de ganado, con alfombras tejidas realizadas por los pobladores. El retablo sencillo muestra orgulloso una imagen cuzqueña de vestir de Nuestra Señora del Carmen.
Las fiestas patronales se realizan cada 16 de julio momento en el que la Santa patrona recorre en procesión Achango en Iglesia. Haz clic aquí para ubicar la Capilla en Google Maps
Capilla Inmaculada Concepción, Villa Iglesia
En esta capilla se venera a la Virgen María en el dogma de la Inmaculada Concepción de María. Data de comienzos del siglo pasado su fachada es neoclásica, su interior presenta una nave única. El retablo mayor se rescató de la capital provincial luego del gran terremoto de 1944. Villa Iglesia se halla a 30 kilómetros de la capital de Iglesia. Haz clic aquí para ubicar la Capilla en Google Maps.
Capilla de San Roque
La capilla de San Roque es de estilo “italianizante”, y se levantó con aportes de toda la comunidad de Tudcum en el departamento de Iglesia. Su fiesta patronal se realiza cada 16 de agosto, con la procesión con la imagen del Santo patrono encabezando la misma. Esta manifestación religiosa, se entremezcla con otros tipos de expresiones de la vida social, tales como juego, cantos y venta de comidas típicas y demás tradiciones locales. Tudcum se halla a 15 kilómetros al oeste de la capital de Iglesia. Haz clic aquí para ubicar la Capilla en Google Maps.
BONUS TRACK en Iglesia El Cristo de Tocota

En otra de las localidades del departamento de Iglesia, Tocota (en lengua nativa Thoco-thamn que significa “fatigarse con el remojadero“) a poco más de 60 kilómetros de Rodeo se encuentra el Cristo de Tocota. Una estructura blanco níveo, realizada por un artista local, de 12 metros de altura que impresiona por su belleza. Cuando vas llegando a ella parece que su brazos tocan el cielo.
LINK DE INTERÉS
Sitio Oficial de Turismo de la Municipalidad de Iglesia AQUI
SEGUIR LEYENDO
Inmaculada Concepción de María
La Inmaculada, Patrona de los Estados Unidos de América
La Madre de Ciudades Argentina y su Turismo Religioso
¿Por Qué Festejamos en Noviembre el Carnaval de San Miguel?
Cómo Aprovechar al Máximo la Fiesta de Moros y Cristianos de Albatera
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!